Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
Consideramos emprendedores a aquellas personas que inician nuevos proyectos, que tienen un objetivo y que realizan las acciones para llevarlos a cabo. En el mundo empresarial, esos nuevos proyectos suelen estar relacionados con nuevas ideas de productos o servicios, y por tanto muy ligados a la innovación.
¿De dónde surge esta tendencia? Hay que remontarse al origen de los tiempos para ver que siempre ha habido emprendedores y microempresas. De todas formas, los tiempos de crisis – como el actual – incentivan mucho más la aparición de emprendedores que los tiempos de estabilidad económica. Las razones para ser emprendedor son varias y diversas: necesidad, dejar de tener jefe, posibles altos ingresos, heredar un negocio, lo llevas en la sangre,… Todos necesitan saber vender para ser un microemprendedor de éxito.
La innovación es como las recomendaciones para tener una vida saludable: algo que todos asumimos que es necesario, pero que nos cuesta abordar, ya que supone un cambio de hábitos y no es fácil obtener resultados a corto plazo. Una empresa innovadora tiene que asumir un cambio de hábitos que permita pensar diferente, asumiendo un grado de indefinición que contrasta con las exigencias del día a día.
El punto de partida Es habitual que el emprendedor digital se enfrente a su proyecto con altas dosis de ilusión, motivación y creatividad, pero también con un gran desconocimiento de muchos aspectos sobre la gestión empresarial y sobre cómo poder conseguir estabilizar el negocio más allá de su lanzamiento.
Durante esta última década, hemos visto nacer grandes empresas con modelos de negocio digitales muy diferentes: Google, Amazon, Facebook, Cabify, Spotify, Privalia, Airbnb, Wallapop etc. Sólo he tenido que fijarme en las apps que tengo instaladas en mi móvil.
Emprender no es nuevo. Emprender tampoco es una categoría profesional propia de los millennials, la Generación Z, ni de la generación del baby boom. El emprendimiento es parte intrínseca de la evolución humana, ha sido el motor para sobrevivir, crecer, innovar, y transformar todo lo que nos rodea. El emprendimiento digital es una continuación de todo este camino.
Para buscar talento en los actuales mercados profesionales, lo primero que tiene que definir la empresa es la cultura y valores que ofrecer a las personas, identificar los canales más adecuados para encontrarlo y construir mensajes realmente atractivos, innovadores y diferentes según el canal. Esto es aún más evidente en el caso de buscar un Perfil Digital.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.