Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
Los directores de recursos humanos no son ajenos a la revolución tecnológica que vivimos y que está influyendo en la forma en que trabajamos y nos relacionamos. Seguramente, esta transformación es la más rápida y profunda que el género humano haya experimentado antes.
En 1937 los hermanos McDonald abrieron un puesto de perritos calientes. En el 40, un restaurante de comida “barbacoa”. Hacia 1948 se decidieron por las hamburguesas y crearon un sistema de servicio rápido muy eficaz, y en 1955 Ray Croc fundó McDonalds Systems Inc. para lanzar un nuevo tipo de negocio: la franquicia.
Consideramos emprendedores a aquellas personas que inician nuevos proyectos, que tienen un objetivo y que realizan las acciones para llevarlos a cabo. En el mundo empresarial, esos nuevos proyectos suelen estar relacionados con nuevas ideas de productos o servicios, y por tanto muy ligados a la innovación.
¿De dónde surge esta tendencia? Hay que remontarse al origen de los tiempos para ver que siempre ha habido emprendedores y microempresas. De todas formas, los tiempos de crisis – como el actual – incentivan mucho más la aparición de emprendedores que los tiempos de estabilidad económica. Las razones para ser emprendedor son varias y diversas: necesidad, dejar de tener jefe, posibles altos ingresos, heredar un negocio, lo llevas en la sangre,… Todos necesitan saber vender para ser un microemprendedor de éxito.
La idea que muchos emprendedores tienen aún de que, cuando montas una Startup, vas a diseñar productos o servicios que van a cambiar el mundo y que se van a hacer millonarios de la noche al día, está muy alejada de la realidad. Normalmente, el lanzamiento de una idea se encuentra siempre envuelto en una incertidumbre extrema.
No hay duda de que una de las variables distintivas de la economía digital ha sido la intensa innovación tecnológica que a través de dispositivos, contenidos y aplicaciones, ha revolucionado la forma en la que comunicamos, producimos, nos relacionamos y comerciamos. Pero me temo que esa fuerza transformadora de lo digital es tan solo la punta del iceberg de algo mucho más profundo y oculto, como es el modelo de negocio en el que se sustenta.
En los negocios maduros la cuota de mercado es esencialmente una meta razonable a conseguir como resultado de acciones comerciales concretas y un indicador de la eficacia de las estrategias de marketing.Cuando se trata de poner en marcha nuevos negocios, la cuota de mercado juega roles diversos y muy relevantes, especialmente cuando se trata de proyectos innovadores en el ámbito digital.
“Vamos a crear una start-up de Karaoke online”. Cuando los hermanos Miguel Ángel y Richard Diez Ferreira tomaron esa decisión en el año 2005 sin duda no eran conscientes de las grandes oportunidades y retos tecnológicos que les esperaban en su apasionante aventura con su negocio innovador. En aquellos años pocos eran capaces de asociar el mundo del karaoke con un sector al que le esperaba una gran transformación tecnológica, en la medida que fuese abordando su transformación digital desde el mundo off-line al on-line.
ICEMD: ¿Qué fue lo que os animó a crear vuestra Startup con “la que está cayendo”? Cristian: Bueno, no sé si vamos a responder a la pregunta tal cual se formula porque en realidad Bmind nace en el momento que decidimos realizar el máster MICEMD que fue en el 2010, momento en el todavía no estaba cayendo la que esta cayendo ahora. Carmen: De hecho, aun no nos conocíamos y se puede decir que Bmind ya estaba en nuestras cabezas.
Si miramos el panorama actual, pese a que Internet se empezó a popularizar entre la población civil a principio de la década de los 90, los negocios digitales aún están en una fase muy temprana en cuanto a desarrollo.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.