Pasar al contenido principal
html

¿QUÉ ES UN VISADO DE ESTUDIOS?

Es una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.

TIPOS DE VISA DE ESTUDIOS EN ESPAÑA

Existen dos tipos de visa de estudios para alumnos internacionales, que dependerá de la duración del grado o posgrado a estudiar:

Visa a corto plazoDirigida a alumnos extranjeros que estudian entre 91 a 180 días en el país.

Visa a largo plazoPara aquellos estudiantes cuya duración de sus estudios sea superior a 6 meses.

Es importante tener en cuenta que si los estudios duran menos de 90 días no es necesario solicitar una visa de estudios (sin importar si se es ciudadano comunitario o no), con contar con visado de turista será suficiente (en caso de que se necesite para entrar en el país).

¿NECESITO UN VISADO PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA?

Soy ciudadano europeo

Ningún ciudadano de la Unión Europea necesita visado de estudios.

Cuando hagan el registro UE, una vez entren en España, se les otorgará el NIE: Número de Identidad de Extranjero.

No soy ciudadano europeo

En el caso de los ciudadanos extracomunitarios, sí será necesario tramitar una visa de estudio. Una vez tramitada se les otorgará el NIE.

Además, para visados superiores a seis meses, deberán solicitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) una vez lleguen a España

Más información

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE PARA EL VISADO DE ESTUDIOS

  • impreso de solicitud de visado nacional, en modelo oficial, por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero o su representante. Dicho impreso puede obtenerse en la web del consulado correspondiente en www.exteriores.gob.es
  • Pasaporte en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia.
  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX00, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. Este modelo puede obtenerse en el siguiente enlace), y prueba de que se encuentra regularmente en el territorio español y de que la presentación de la solicitud se efectúa con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de su situación.
  • Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios para el período que se solicita y para el retorno al país de procedencia. Se podrá emplear cualquier medio de prueba, como medios propios o provenientes de familiares, subvenciones, ayudas y becas, entre otros.
  • Documentación acreditativa de disponer de seguro médico. Este requisito se entenderá cumplido también si la institución educativa suscribe un seguro para el estudiante que abarque todos los riesgos cubiertos normalmente para los españoles.
  • Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza, admitiéndose una carta de admisión o un certificado de matrícula, entre otras opciones.
  • En el supuesto de estudiantes menores de edad, autorización de padres o tutores en la que conste el centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto.
  • Certificado médico que acredite que no se padece ninguna de las enfermedades con repercusiones en la salud pública.
  • Si es mayor de edad penal, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos cinco años.

IMPORTANTE:

Cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

Todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.

¿SE PUEDE TRABAJAR CON LA VISA DE ESTUDIANTE EN ESPAÑA?

UDP

En algunos países te exigen demostrar que tienes un estatus financiero que te permita estar en esa nación mientras dura tu formación. En el territorio español es así, aunque existe una oportunidad para conseguir algunos ingresos extras. Y es que se puede trabajar con visado de estudiante en España.

Descubre qué debes tener en cuenta para trabajar en España con visa de estudiante.

Más información
¿Te informamos?