Pasar al contenido principal
html

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS?

La homologación consiste en el reconocimiento oficial de la formación superada en otro país y habilita a continuar estudios del siguiente nivel educativo. Esta homologación otorga al título extranjero los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional.

¿CUÁNDO ES NECESARIO HOMOLOGAR UN TÍTULO?

El Departamento Internacional de ESIC te ayuda a gestionar el proceso de homologación. La homologación es un proceso por el cual el Ministerio de Educación de España reconoce que los estudios de secundaria te dan acceso a la Universidad española, en los mismos términos que si hubieras estudiado en España.

Al final del proceso el Ministerio de Educación de España te concede la Credencial de Homologación. La Credencial de Homologación equivale a tener el Título de Bachillerato de España, con ella poder acceder a una universidad española.

El proceso de homologación puede tardar varios meses en hacerse efectivo, por lo que se debe iniciar tan pronto como se tenga la documentación requerida para este fin. El Ministerio de Educación español permite la matriculación provisionalmente con el comprobante de haber solicitado la homologación (volante de inscripción condicional en centros) con el sello de entrada del Ministerio.

Antes de la Credencial de Homologación, el Ministerio de Educación español debe tener constancia de que se han realizado estudios reconocidos oficialmente en el país donde se hayan cursado. Por tanto, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar en la Embajada o Consulado de España en tu país la legalización o Apostilla de la Haya de la Certificación Académica y del Diploma o título que te da acceso a la universidad en tu sistema educativo. La legalización o apostillado es el procedimiento que acredita la autenticidad de un documento a través de las firmas y sellos de las autoridades competentes. Si el país de origen de los estudios realizados está suscrito al Convenio de la Haya, es suficiente con la legalización única o “apostilla” extendida por las autoridades competentes del país. En el caso de aquellos países que no están suscritos al convenio, se debe legalizar estos dos documentos por vía diplomática a través del siguiente procedimiento:

    • En primer lugar, los documentos deben ser sellados por el Ministerio de Educación del país en el que hayas estudiado.
    • En segundo lugar, los debe sellar el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en el que se haya estudiado.
    • En tercer lugar, se deben sellar en la embajada o consulado de España del país en el que se haya estudiado.

    Todos los sellos deben estar en el diploma y en la certificación académica, no en la traducción de los mismos. Una vez legalizados y disponiendo la Certificación Académica y el Diploma de los tres sellos necesarios, el documento legalizado debe ser traducido al español obligatoriamente por un traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España. Esta traducción deberá ser directa al español y se podrá gestionar en la embajada o consulado español.

  2. Entregar la siguiente documentación al Departamento de Admisiones de ESIC:
    • Original y fotocopia de la Certificación Académica ya legalizada y traducida al español.
    • Original y fotocopia del Diploma o título que te da acceso a los estudios universitarios en el país donde estudiaste, ya legalizado y traducido al español.
    • Original y fotocopia del documento de identidad (pasaporte).
  3. Solicitar la tramitación de la Credencial de Homologación. ESIC pone al servicio de las familias y candidatos un servicio para el asesoramiento y/o obtención de la Credencial y te facilitará los impresos necesarios para presentar la solicitud. No hace falta esperar a tener la credencial definitiva para proceder a matricularte en ESIC pero es de vital importancia que se entreguen los documentos necesarios para iniciar el proceso de homologación al comienzo de curso.

    Debemos considerar que es un proceso largo y la credencial de homologación es necesaria para que la matrícula sea definitiva en ESIC y esté reconocida oficialmente en el Ministerio de Educación.

    Para aclarar cualquier duda sobre la tramitación de la Credencial de Homologación o compulsa de Certificación Académica, el Departamento Internacional de ESIC está a disposición de familias, alumnos y/o counselors. Además de facilitar los servicios de expertos colaboradores en la tramitación de esta homologación, sea del sistema que sea.

Para aclarar cualquier duda sobre la tramitación de la Credencial de Homologación o compulsa de Certificación Académica, el Departamento Internacional de ESIC está a disposición de familias, alumnos y/o counselors. Además de facilitar los servicios de expertos colaboradores en la tramitación de esta homologación, sea del sistema que sea.

¿CUÁNDO NO ES NECESARIO HOMOLOGAR UN TÍTULO?

Si se ha estudiado en España, o en un colegio español fuera de España, se debe presentar la tarjeta de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) con calificación de Apta.

Si se ha estudiado en uno de estos sistemas educativos sólo hay que presentar la credencial otorgada por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) que certifica que se cumple con los requisitos de acceso a la universidad. La UNED es la responsable de convertir la calificación obtenida en un sistema educativo a la escala española de 1 a 10.

¿Cómo conseguir la acreditación otorgada por la UNED?

La acreditación otorgada por la UNED se consigue a través de la página web de la UNED. Se puede seguir los pasos indicados en su web, pero dada la complejidad de este proceso, recomendamos que las familias y/o alumnos/as lo tramiten a través del Departamento Internacional de ESIC

¿Te informamos?