
- Fecha de publicación
- Octubre 2017
- Tecnología
- Artículo
Para buscar talento en los actuales mercados profesionales, lo primero que tiene que definir la empresa es la cultura y valores que ofrecer a las personas, identificar los canales más adecuados para encontrarlo y construir mensajes realmente atractivos, innovadores y diferentes según el canal. Esto es aún más evidente en el caso de buscar un Perfil Digital.
Encontrar talento ha dejado de ser responsabilidad exclusiva de los departamentos de recursos humanos y de selección: ahora todas las personas de la empresa tienen que estar involucradas en este proceso de convertir la organización en una marca que enamore a los candidatos.
¿Te gustaría cursar nuestro Senior Management Program in Digital Talent [SMPDT] ? Accede para más información
¿Qué ha de tener un perfil digital?
Todas las empresas buscan el Talento Digital: ¿qué tiene de nuevo este talento? Está relacionado con un cambio de los entornos de trabajo marcado por las innovaciones tecnológicas que impactan en nuestro comportamiento. El Perfil Digital tiene actitudes y aptitudes digitales; no sólo valen los conocimientos digitales.
Por otro lado, las cualidades en los nuevos Perfiles Digitales que más se valoran son:
- El compromiso por el proyecto.
- La confianza
- La transparencia.
- La ejemplaridad
- La pasión.
- Contar con un perfil emprendedor.
- Una inagotable capacidad de aprendizaje.
El Perfil Digital es el de profesionales que se sientan orgullosos de la marca y del equipo de personas con las que trabajan, con capacidad para resolver problemas en situaciones de incertidumbre y, sobre todo, con pensamiento crítico. Se valora más la capacidad de aprendizaje de los candidatos, no tanto su conocimiento técnico sobre las herramientas, ya que éstas cambian continuamente. En este sentido, hablamos no solo de las competencias digitales, que son básicas para desarrollar el trabajo en los entornos actuales, sino también de la importancia de la actitud del talento.
La gestión de Millennials, la reputación de la marca en la mano de todos los empleados, qué acciones se pueden llevar a cabo de forma inmediata para convertir a los empleados en tus mejores clientes o aprender cómo gestionar personas “diversas” aplicando la tecnología, son otras variables a tener muy en cuenta por los departamentos de Recursos Humanos.
Ha cambiado la forma de interactuar y de liderar a los equipos; el impacto de la tecnología y la diversidad cultural, generacional y de género exigen un nuevo rol de liderazgo
Una de las reflexiones básicas para encontrar Perfiles Digitales es si desde las etapas educativas se está orientando a las personas al talento que necesitan las empresas. No hay un talento único. Los entornos VUCA (volátiles, inciertos, completos y ambiguos) exigen personas con pensamiento crítico, pero sobre todo, requiere una transformación de la cultura de las organizaciones, que enfoque, adapte y personalice su estilo de liderazgo a la diversidad global de talento.
Los puestos digitales más implementados en las empresas
Según el Estudio Competencias Digitales en la Empresa Española de ICEMD, sólo una cuarta parte de las empresas (27%) cuenta con un puesto específico que desarrolle las funciones digitales. Entre las funciones más implementadas están las relacionadas con la web y su rendimiento. Así, un 33% de las empresas cuentan con un responsable de contenido digital y un 31% con un webmaster. Le siguen el puesto de social media manager y el experto de comunicación digital que ya existe en un 29% de las empresas consultadas.
El responsable del marketing digital (28%), el analista web (27%) el especialista en posicionamiento web (27%), el responsable de ecommerce y el responsable de experiencia de cliente, ambos con 25%, son otros perfiles que las empresas están incorporando. Por último, los puestos digitales menos implementados en las empresas son el Business Intelligence Manager y el desarrollador de Apps, con un 24% y un 23%, respectivamente.
Estos son los Perfiles Digitales más habituales, pero me gustaría destacar la importancia de realizar una transformación digital en todas las áreas de la empresa, con especial hincapié en la gestión de personas. La estrategia digital de la empresa tiene que estar dirigida y ser coherente para todos los stakeholder: clientes, empleados y sociedad, por ello se requiere no solo perfiles digitales, sino que todos los perfiles profesionales de todas las áreas estén formados en las principales competencias digitales para adaptar su trabajo con un foco común de transformación digital.
Según el estudio mencionado anteriormente, el 78% de las empresas tienen previsto invertir en formación en materia digital en los próximos 2 años. Está formación será básica a todos los niveles y, para ello, será fundamental contar con directores de personas que orienten e impulsen la transformación digital para todos los stakeholders.
La gestión del talento digital está suponiendo una revolución y es cada vez más necesaria en cualquier departamento de Recursos Humanos. Si quieres especializarte en este ámbito, fórmate con el Senior Management Program in Digital Talent de ESIC
También te puede interesar

¿Qué hace un chief sustainability officer (CSO)?
La sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial y por eso el chief sustainability officer (CSO) se ha convertido en un pilar estratégico dentro de las organizaciones. Este profesional...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es un mapa de empatía y cómo crearlo. Ejemplos
Uno de los retos en los últimos años es adaptarse al máximo a los clientes. Y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles productos o servicios en función de sus gustos y necesidades. En este co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es el Lean Canvas y cómo aplicarlo. Ejemplos
El Lean Canvas deriva de la necesidad de los emprendedores de contar con una herramienta fácil de usar y con un enfoque pragmático para crear y validar modelos de negocio. Ash Maurya introdujo este ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School