Emprendimiento digital vs tradicional, ¿en qué se diferencia? Pasar al contenido principal
Imagen
Emprendimiento digital vs tradicional, ¿en qué se diferencia?

Emprendimiento digital vs tradicional, ¿en qué se diferencia?

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    5409
  • Diciembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Emprender no es nuevo. Emprender tampoco es una categoría profesional propia de los millennials, la Generación Z, ni de la generación del baby boom. El emprendimiento es parte intrínseca de la evolución humana, ha sido el motor para sobrevivir, crecer, innovar, y transformar todo lo que nos rodea. El emprendimiento digital es una continuación de todo este camino.

Realmente hay poca diferencia entre el emprendedor digital y el tradicional. Ambos tendrán que pasar seguramente por las mismas fases y procesos. No obstante, la digitalización nos permite minimizar los riesgos, maximizar nuestras oportunidades de captación de clientes, implementar nuevos modelos de negocio y conocer mejor a nuestros usuarios a través de los datos. El Big Data se ha convertido en una tendencia fundamental que nos permite conocer mejor nuestros negocios y clientes.

El emprendimiento digital exige un cambio en la forma de montar y pensar los negocios: ya no podemos concebir productos o servicios para mercados locales; nuestro mercado es global. Tenemos que implementar herramientas de analítica que nos permitan conocer el comportamiento de nuestros usuarios y clientes. Tenemos que tener la capacidad de detectar nuevos modelos de negocio porque existirán oportunidades según vayamos creciendo. Amazon, por ejemplo, siendo un e-commerce, implementó hace pocos años el modelo publicitario: en el segundo trimestre del 2017 ya está facturando 1000 millones de dólares.

El emprendimiento digital: nuevas oportunidades de financiación

Una de las diferencias más relevantes entre el emprendimiento digital y el tradicional es la posibilidad de encontrar financiación a través de business angels o fondos de inversión. A través de estas vías se han podido desarrollar nuevas compañías tecnológicas que no tenían modelo de negocio inicialmente, pero que  han cambiado completamente nuestros hábitos y costumbres.

El objetivo de estos proyectos era lanzar productos que fueran usados por millones de personas y, una vez conseguido, encontrar la manera de monetizarlos. Hay muchos ejemplos: Google, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram son los más emblemáticos. Todos ellos empezaron sin modelo de negocio definido y, una vez que tuvieron millones de usuarios, han sido capaces de integrarlos de una manera  exitosa.

Todo ha cambiado pero, en el fondo, todo sigue igual. Es verdad que ha cambiado la manera de adquirir usuarios, de relacionarnos con nuestros clientes, de implementar modelos de negocio… Sin embargo, hay algo que no cambiado y creo que nunca cambiará: la capacidad del emprendedor para detectar oportunidades, entender el mercado y ejecutar el plan de manera eficiente y rápida.

El emprendimiento digital está lleno de oportunidades. Si quieres especializarte en estos modelos de negocio, fórmate con el Máster en Digital Business de ESIC.

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué hace un chief sustainability officer (CSO)?

Business

La sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial y por eso el chief sustainability officer (CSO) se ha convertido en un pilar estratégico dentro de las organizaciones. Este profesional...

Qué es un mapa de empatía y cómo crearlo. Ejemplos

Business

Uno de los retos en los últimos años es adaptarse al máximo a los clientes. Y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles productos o servicios en función de sus gustos y necesidades.  En este co...

Qué es el Lean Canvas y cómo aplicarlo. Ejemplos

Business

El Lean Canvas deriva de la necesidad de los emprendedores de contar con una herramienta fácil de usar y con un enfoque pragmático para crear y validar modelos de negocio. Ash Maurya introdujo este ...

¿Te informamos?