Modelos de negocios digitales, emprendiendo en la era digital Pasar al contenido principal
Imagen
Modelos de negocios digitales, emprendiendo en la era digital

Modelos de negocios digitales, emprendiendo en la era digital

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    4836
  • Diciembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Durante esta última década, hemos visto nacer grandes empresas con modelos de negocio digitales muy diferentes: Google, Amazon, Facebook, Cabify, Spotify, Privalia, Airbnb, Wallapop etc. Sólo he tenido que fijarme en las apps que tengo instaladas en mi móvil. Todos estos proyectos, ya consolidados y con modelos muy diferentes, forman parte del día a día de mucha gente y han llegado hasta donde están porque cumplen las dos reglas básicas de la disrupción: generan una necesidad nueva y resuelven un problema, aportando, sin duda, valor a los usuarios.

Las nuevas tecnologías han dado paso a nuevos modelos de negocios que sólo habrían podido originarse en la era digital. Las empresas están transformándose y tendrán que adaptarse a esta nueva realidad. Hoy por hoy, es un buen momento para lanzarse a montar un proyecto con un modelo de negocio digital, ya que es relativamente sencillo conocer lo que funciona y lo que no, pudiendo validar de una manera rápida nuevos modelos antes de realizar una gran inversión.

Podemos plantear o intentar montar una gran empresa, como las que he mencionado, pero también podemos emprender y gestionar una pequeña compañía con ideas menos ambiciosas o modelos de negocios basados en algo que se nos dé bien. No tiene por qué ser una idea muy innovadora si dicho modelo de negocio está bien planteado: a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona. Servicios de cloud computing para PYMES, plataformas de crowdfunding, E-learning, agencias basadas en la generación de leads o de Inbound marketing, un eCommerce o una web de suscripción son algunos ejemplos claros.

Tendencias y oportunidades en modelos de negocios digitales

En cuanto a las tendencias actuales, la economía colaborativa ha experimentado una gran fuerza en los últimos años, pero ahora, cada vez más, se está evolucionando a la economía bajo demanda. Es una tendencia creciente a la que, cada vez más, están dirigiendo los esfuerzos las empresas. Un claro ejemplo de ello es Netflix: poder disponer de los contenidos cuándo y dónde quieras.

Además, conviene cuestionarse siempre el modelo de negocio que tenemos, no sólo cuando se funda una start up, sino a medida que la empresa va evolucionando y pivotando. Plantearnos nuestro modelo de negocio implicará replantearnos lo que verdaderamente aportamos a los clientes y cómo estos están pagando el valor que están recibiendo.

Respecto a mi experiencia como emprendedor, en Ruralka nos planteamos estas cuestiones cada día. Por eso, hemos ido evolucionando de un modelo de negocio digital que empezó por la suscripción de los hoteles al año, a un modelo en el que además de esta suscripción, comenzamos a cobrar una comisión por reserva.

En Ruralka también han ido surgiendo otros spin off que han sido creados como consecuencia del descubrimiento de necesidades que hemos visto, las cuales no estaban satisfechas cuando trabajábamos en el sector. Así es como nació, por ejemplo, www.ruralkaonroad.com y www.thecountrychef.es, que surgieron con el fin de aportar valor a los usuarios que viajan a través de nuestros establecimientos relacionados con el mundo del motor y de la gastronomía.

Para satisfacer este objetivo, también ha surgido recientemente www.ruralkamag.com, un nuevo proyecto editorial digital en el que ofrecemos a nuestros usuarios contenido audiovisual relacionado con el ámbito del turismo y estilo de vida, utilizando el branded content para difundir contenidos de nuestra marca y publicidad nativa. .

Como has podido ver a lo largo del artículo, gracias a Internet y el contexto actual han surgido un sinfín de posibilidades en cuanto a modelos de negocio digitales. Además, como me ha pasado a mí, una vez lanzado un proyecto pueden surgir nuevos nichos de mercado: sólo tienes que estar atento a las necesidades del sector y saber darles respuesta.

Si a ti también te interesa el emprendimiento digital y quieres lanzarte con tu proyecto o seguir creciendo, fórmate con el Máster en Digital Business. 

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Data governance: qué es y ejemplos

Tecnología

En un momento en el que predomina y crece cada vez más todo lo digital, no hay duda de que los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. De hecho, según la...

¿Qué es el outbound marketing?. Metodología y ejemplos

Marketing y Comunicación

En el vasto universo del marketing, es habitual encontrarnos con términos que prometen revolucionar nuestras estrategias. Uno de estos términos es outbound marketing. Aunque el marketing inbound ha ...

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas

Marketing y Comunicación

Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...

¿Te informamos?