

Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
Continuamente hablamos de nuevas tecnologías refiriéndonos a Internet y Comercio Electrónico. Pero existen nuevas tecnologías, que no se tienen en cuenta y representan avances muy significativos para el desarrollo del sector: son las nuevas tecnologías aplicadas al Marketing Directo. Nuevas herramientas que nos permiten hacer todo lo que quepa en la imaginación de los creativos y los profesionales del Marketing Directo.
Mito 1: Olvidate, el precio es lo que más importa a mis clientes. Realidad: Una de las falacias más extendidas en el mundo del Marketing es que los clientes compran por el precio. Los clientes NO compran por el precio, los clientes compran en base al coste percibido. Este coste percibido está conformado en parte por el coste económico del producto o servicio; sin embargo hay muchos más costes asociados al proceso de compra. Mito 2: Hay que maximizar la satisfacción de los clientes.
"Ya hace más de cuatro mil años, en la antigua Babilonia, los ciudadanos aprovechaban la inminente finalización del año para pagar sus deudas, devolver todo lo que tuvieran prestado y hacer firmes propósitos para el año entrante sobre la base de los pronósticos.
La comunicación y las herramientas digitales ofrecen nuevas formas de implementar estrategias de fidelización y prescripción de clientes, aquí te presentamos 10 claves que no puedes dejar escapar. Generar relaciones estables y rentables con los clientes, ofreciéndoles los conocimientos y herramientas necesarias para conocerlos, escucharlos y, finalmente, enamorarlos es uno de los objetivos del Máster en Customer Experience Management de ICEMD.
¿Cuántas horas de tu vida has dedicado a escuchar a los clientes? Esta es una pregunta que nos hacemos poco cuando debatimos sobre cómo captar clientes. Si tu empresa tiene un contact center, empieza por ahí y no pares. Ese sería mi primer consejo para decidir cómo captar clientes. Luego sigue con el resto de análisis, pero no pierdas de vista este tesoro, úsalo como Notas mentales. En este post, incluiré las mías en cursiva. ¿Por qué? Porque te puede dar información muy válida como, por ejemplo:
Hablar de experiencia de cliente está de moda. La consultora Gartner opina que estamos ante el campo de batalla del nuevo marketing, mientras que Forrester afirma que es la principal prioridad de los líderes de las compañías. La realidad es que, efectivamente, la experiencia de cliente se está convirtiendo en la nueva piedra filosofal del éxito empresarial y las marcas tratan continuamente de mejorar las interacciones con sus clientes en todos los canales y puntos de contacto.
"Si creías que el torbellino consumista del Black Friday había acabado con todo, los de marketing nos inventamos el Cyber Monday, que será este lunes 27 de noviembre.
"¿Cuál es uno de los grandes retos que afronta la logística?Las grandes acciones que, desde las áreas de marketing, se llevan a cabo en el aspecto promocionalgeneran una incidencia terrible en los movimientos a realizar a través de la cadena de suministros. Lo vamos a ver con un ejemplo, el Black Friday. "
Caso de éxito: identificación y desarrollo de los factores clave de éxito de la estrategia comercial Origen El caso que nos ocupa en esta ocasión corresponde a una empresa fabricante que comercializa sus productos a través de delegaciones propias en el ámbito nacional e internacional con personal comercial integrado en la estructura y organizado a su vez geográficamente.Estas delegaciones actúan como unidades comerciales locales, disfrutando de un elevado grado de autonomía y con niveles de realización y cumplimiento de
"Nuestros hijos, nuestros nietos, esos que son y serán nativos digitales, estudiarán en sus colegios e institutos que el mundo cambió en 2008.Además de ser el punto de partida de una crisis económica global, aquel septiembre, aquella caída de Lehman Brothers, rompió en unos cuantos pedazos, y con un impacto también global, un sector crítico para la economía: los bancos.Una década después contemplamos una industria financiera presionada por todos los flancos en los que actúan y se mueven sus stakeholders:
DESCUBRE
NUESTRAS
TITULACIONES EN
COMERCIAL Y VENTAS
Contamos con 9 campus en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, zaragoza, Granada, Bilbao y Pamplona
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.