
- Fecha de publicación
- octubre 2021
- Tecnología
- Artículo
Un estudio sobre transformación digital del 2020 (2020 Retail Digital Transformation Survey de BDO) mostraba como principales retos de las empresas la ciberseguridad, simplificar o modernizar la infraestructura de IT, adoptar nuevos modelos de negocio, la mejora de procesos, la experiencia de cliente y reforzar las capacidades en gestión de datos de la empresa. Así, cualquier proyecto o iniciativa de transformación digital de procesos requiere disponer en algún momento de la tecnología adecuada para su implementación.
Como respuesta a las necesidades tecnológicas de las empresas, contamos con el entorno cloud, o la nube, que básicamente es ofrecer/consumir servicios informáticos a través una red, esencialmente Internet. Simplificándolo mucho, consiste en organizar servicios IT en la infraestructura de un tercero: los más populares son AWS (Amazon), Google Cloud Platform y Microsoft Azure, aunque existen muchos más. Por tanto, en lugar de tener nuestros aplicativos en un servidor propio, los tenemos en los servidores de nuestro proveedor cloud.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Big Data y Business Analytics? Accede para más información.
La siguiente pregunta sería qué entendemos por servicio en la nube, o entorno cloud. Disponemos de una gama de servicios, aunque hay variantes que podemos clasificar en:
• IaaS (infraestructura como servicio): Nos da acceso a recursos informáticos remotos, como unidades de almacenamiento, procesadores y redes que son administrados por los usuarios. En este modelo, la gestión y administración de los recursos son responsabilidad del cliente y no del proveedor.
• PaaS (plataforma como servicio): Nos permite acceder a un entorno cloud ya preparado para actividades de desarrollo o despliegue de aplicaciones como bases de datos, servidores web, entornos de desarrollo, big data…
• SaaS (software como servicio): Tenemos acceso a aplicaciones que residen en los servidores que están la nube y generalmente funcionan con modelos de suscripción. Soluciones CRM, ERP, ofimática… En este modelo, la configuración y administración suele ser del proveedor, y el usuario se limita a usar las aplicaciones.
En general, podemos decir que la nube el entorno cloud consiste en contratar infraestructura de hardware y software para desarrollo o aplicaciones existentes según nuestras necesidades. También podemos decidir hacerlo en:
• Nube pública: Compartimos infraestructura y servicio con otros clientes, obteniendo escalabilidad y buen precio.
• Nube privada: El proveedor nos destina recursos en exclusiva. Esto encarece el servicio, pero nos proporciona algo más de control.
• Nube híbrida: Combinamos los modelos anteriores en función de la necesidad de cada servicio.
Una vez que sabemos qué podemos hacer y cómo hacerlo, es conveniente entender las ventajas y los inconvenientes que tenemos. ¿Por qué usar entornos cloud?
Es cierto que como clientes de un servicio cloud se pierde el control en algunos temas por contratarlos a un proveedor, pero conviene pensar que esos procesos son el núcleo de negocio de nuestro proveedor, así que la seguridad, la disponibilidad y la accesibilidad de los datos y el servicio son gestionados por expertos.
Por otro lado, el entorno cloud facilita, especialmente a las pymes, acceder a tecnología y recursos que no podrían permitirse, pues los servicios cloud generalmente se contratan pagando por uso y se puede controlar el coste y ampliarlos cuando sea necesario. Con el entorno cloud podemos, con un coste controlado, acceder a tecnología y recursos actualizados y gestionados por especialistas en tecnología y seguridad para centrarnos en nuestro negocio.
Si revisamos ahora las necesidades en transformación digital mencionadas al inicio —ciberseguridad, simplificar o modernizar la infraestructura de IT, adoptar nuevos modelos de negocio, mejora de procesos, experiencia de cliente y reforzar las capacidades en gestión de datos de la empresa—, vemos que el entorno cloud nos proporciona opciones para todas ellas con infraestructura y soluciones actualizadas, protocolos de ciberseguridad gestionados por expertos, alta disponibilidad para asegurar experiencia de cliente, escalabilidad para proyectos de data…
Antes de decantarnos por un entorno cloud, conviene plantearse algunos aspectos de nuestro negocio como qué herramientas necesito (CRM, ERP), si dispongo de ecommerce, si mis usuarios y empleados están dispersos geográficamente o la legislación sobre datos.
Como resumen, con los entornos cloud podemos externalizar funciones para disponer de infraestructura y servicios tecnológicos escalables. Son algunos de los principales factores que fomentan la transformación digital y el uso del big data al permitir el acceso a estos servicios a todo tipo de empresas.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Big Data y Business Analytics.
También te puede interesar

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing
Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Del like a la compra: influencers y redes sociales en la industria cosmética
El sector de la cosmética se ha visto transformado radicalmente por las redes sociales y la figura de los influencers, quienes han redefinido las estrategias de marketing de las marcas. Plataformas c...
- Publicado por Mencía de Garcillán López-Rúa

¿Qué es Amazon Ads y por qué debes utilizarlo?
Cuando hablamos de marketing digital, una de las piezas clave en el campo de la publicidad online es Amazon Ads, la división de publicidad de Amazon; sí, la misma plataforma que usas para comprar de...
- Publicado por Jose Luis Ferrero