Title Software SAS: qué es y cómo funciona | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
sas software, sas que es

Qué es el software SAS y cómo funciona?

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    39
  • Abril 2025
  • Fecha de publicación
  • Abril 2025
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Sabías que 98 de las 400 empresas más importantes de Fortune utilizan el software SAS? Este sistema estadístico, nacido en los años 60 para el análisis agrícola, domina hoy los entornos empresariales y académicos más exigentes.

El software SAS destaca por su capacidad única para gestionar grandes volúmenes de datos. Los equipos empresariales aprovechan su potencia para analizar información estructurada y no estructurada con total precisión. La simplicidad de su lenguaje permite que cualquier profesional, incluso sin conocimientos previos de programación, domine rápidamente sus funcionalidades.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Big Data y Business Analytics? Accede para más información.
 


Te explicamos los elementos clave del sistema SAS, su papel fundamental en las empresas actuales y los pasos prácticos para implementarlo en tu organización. Descubre cómo este software puede transformar tus datos en decisiones estratégicas que impulsen los resultados de tu negocio.

¿Qué es el software SAS?

Este sistema integral de programas destaca en el análisis estadístico y la gestión de datos. Su capacidad para extraer, modificar y analizar información de múltiples fuentes lo convierte en una herramienta indispensable para las empresas modernas.

La plataforma cuenta con una interfaz gráfica intuitiva, perfecta para usuarios sin experiencia técnica. Sus componentes esenciales son:

  • SAS Base para operaciones sobre conjuntos de datos;
  • SAS/STAT para análisis estadísticos especializados;
  • SAS/GRAPH para visualizaciones;
  • SAS/ETS para series temporales.

Principales beneficios empresariales del SAS

El procesamiento de datos en tiempo real con SAS marca la diferencia para las organizaciones modernas. Los resultados demuestran beneficios excepcionales en tres áreas clave del negocio:

  • Mejora la toma de decisiones

SAS potencia las decisiones empresariales con datos contextuales en tiempo real. Los números hablan por sí solos: más del 50% de los grandes sistemas empresariales nuevos aprovecharán estos datos para mejorar sus decisiones. Las proyecciones indican que para 2030 el 69% de las decisiones en la relación con el cliente dependerán de máquinas inteligentes.

  • Reduce los costes operativos

La nueva plataforma SAS Viya demuestra resultados sobresalientes en la optimización de costes. Los datos revelan que tu empresa puede:

  • lograr un ahorro del 86% en costes de computación en la nube;
  • obtener resultados en minutos, superando a la competencia que tarda horas;
  • maximizar el rendimiento de CPU en cargas de trabajo.
  • Ofrece ventajas competitivas

La plataforma Viya destaca por sus singulares ventajas competitivas. Las empresas usuarias de SAS sobresalen por su agilidad en el manejo de datos, pues consiguen:

  • respuestas inmediatas ante cambios del mercado;
  • mejores tasas de retención y conversión de clientes;
  • detección de patrones ocultos para optimizar resultados comerciales;
  • SAS facilita la adaptación instantánea a nuevos escenarios y fuentes de datos, y garantiza que se tomen decisiones precisas incluso en mercados cambiantes.

Casos de éxito con SAS

Los números hablan por sí solos cuando analizamos el impacto real del software SAS en diferentes sectores empresariales. 

En el sector bancario, el caso del Banco Santander demuestra el potencial real de SAS Marketing Automation. La entidad logró posicionarse como el tercer banco emisor de tarjetas de crédito en México y multiplicó su base de clientes. Sus modelos de propensión y segmentación elevaron notablemente las tasas de conversión comercial.

¿Sabías que más del 90% de los 100 bancos más importantes del mundo confían en SAS para realizar sus operaciones? La plataforma domina el sector financiero y está presente en 92 países.

En el sector de la salud, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) muestra resultados que superan todas las expectativas. La aplicación Salud Andalucía alcanzó 7,5 millones de descargas, con unas cifras impresionantes:

  • 34 millones de accesos registrados en ClicSalud+;
  • 12 millones de citas gestionadas en atención primaria;
  • 1,6 millones de usuarios activos en la plataforma.

La pandemia probó la solidez del sistema, que facilita la verificación sanitaria para acceder a servicios y establecimientos. La plataforma unifica todas las aplicaciones sanitarias institucionales: Salud Responde, Dona Sangre, Mi prescripción y Vacunas.

Los resultados en el sector sanitario muestran el poder de SAS para optimizar recursos y mejorar la atención médica. En Andalucía, el sistema coordina 176 hospitales y 518 centros de atención primaria donde se atiende a más de 8,5 millones de habitantes.

Cómo implementar SAS en tu empresa

La puesta en marcha del software SAS exige precisión y método. Tu organización necesita una estrategia clara para aprovechar al máximo esta potente herramienta analítica.

El éxito comienza con una evaluación detallada de tus aplicaciones analíticas actuales. La experiencia demuestra que necesitas un equipo especializado para supervisar la implementación del sistema. Estos son los elementos clave:

  • Archivo de licencias SAS vigente.
  • Recursos de implementación garantizados.
  • Cuota asignada de CPU (unidad central de procesamiento) virtual.
  • Servidor LDAP (protocolo ligero de acceso a directorios) con conexión segura.

La plataforma especifica nombres de dominio completos para las máquinas virtuales. Los elementos técnicos fundamentales abarcan:

  • Red privada virtual (VPN) o circuito ExpressRoute para datos.
  • Kernel optimizado para rendimiento máximo.
  • Servidores con capacidad de procesamiento suficiente.

¿Cuanto se tardaría en implementar SAS en tu empresa?

El calendario varía según las características de tu empresa. Las organizaciones pequeñas completan el proceso en tres meses, mientras que los grandes grupos pueden necesitar hasta dos años.

El proceso se estructura en etapas definidas:

  1. Formación del equipo (primer mes).
  2. Análisis de procesos y necesidades.
  3. Validación del sistema.
  4. Despliegue progresivo.

SAS facilita la transición con servicios profesionales de implementación tanto en la nube como en local. El paquete incluye configuración experta, integración con otros sistemas y conexión nativa a bases de datos.

El éxito de SAS en sectores como la banca y la sanidad confirma su capacidad transformadora. Las empresas usuarias destacan por su agilidad en el mercado, que mejora la satisfacción del cliente y reduce los tiempos de respuesta.

Si te interesa potenciar tu carrera en análisis de datos, te animamos a pedir información sobre el Máster en Big Data y Business Analytics de ESIC, que te ofrecerá formación especializada en estas tecnologías punteras.
 

  • Fecha de publicación
  • Abril 2025
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es Java y para qué se usa? La guía esencial para futuros programadores

Tecnología

Java, creado por James Gosling en Sun Microsystems en 1995, representa un hito en la evolución de los lenguajes de programación. Este lenguaje destaca por su filosofía fundamental: «Write Once, Ru...

¿Qué es el nearshoring? Ejemplos y ventajas

Business

México lidera el panorama del nearshoring mundial con proyectos emblemáticos como la nueva planta de Tesla, una inversión de 5.000 millones de dólares que marca el potencial de esta estrategia emp...

¿Qué es la consultoría estratégica y cómo ayuda a tu empresa?

Marketing y Comunicación

La consultoría estratégica se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial, con el 70% de las empresas que la utilizan experimentando una mejora significativa en su rendimiento ope...

¿Te informamos?