Nearshoring: qué es, ejemplos y ventajas | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
nearshoring, nearshoring que es, nearshoring ejemplos, nearshoring ventajas y desventajas

¿Qué es el nearshoring? Ejemplos y ventajas

Business | Artículo
  • Visitas
    30
  • Abril 2025
  • Fecha de publicación
  • Abril 2025
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

México lidera el panorama del nearshoring mundial con proyectos emblemáticos como la nueva planta de Tesla, una inversión de 5.000 millones de dólares que marca el potencial de esta estrategia empresarial. La posición geográfica privilegiada del país, con 3.152 kilómetros de frontera compartida con Estados Unidos, potencia su atractivo para las multinacionales.

Los números respaldan el impacto del nearshoring en América Latina y el Caribe. Las proyecciones señalan un aumento potencial de 78.000 millones de dólares anuales en exportaciones regionales. Este crecimiento refleja una nueva era en la gestión de cadenas de suministro y operaciones empresariales.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Master’s Degree in International Relations and Global Economy? Accede para más información.
 

Esta guía profundiza en los elementos fundamentales del nearshoring.

Qué es el nearshoring

El panorama empresarial actual impulsa el nearshoring como respuesta estratégica ante los conflictos geopolíticos y las tensiones entre China y Estados Unidos. Esta práctica empresarial traslada los procesos productivos a países cercanos al mercado de consumo final.

El nearshoring permite trasladar operaciones comerciales y productivas a países próximos, aprovechando zonas horarias similares. Su objetivo principal radica en potenciar las cadenas de producción y logística, fomentando las inversiones y exportaciones entre países vecinos.

Diferencias entre nearshoring y offshoring

La principal diferencia entre el nearshoring y el offshoring radica en la ubicación geográfica y cultural de los colaboradores externos. El offshoring tradicional busca países lejanos como China o India. El nearshoring, por su parte, prioriza la proximidad geográfica y cultural. Tratándose de países con bajo coste de mano de obra, los costes del offshoring suelen ser menores, pero genera retos importantes en comunicación y gestión de equipos. En cambio, los costes del nearshoring suelen ser mayores, pero los beneficios de una comunicación fluida, una mayor supervisión y un mejor control de calidad a menudo compensan esta diferencia. Además, el nearshoring puede fomentar una mayor colaboración y una relación más estrecha entre las empresas, lo que puede conducir a mayor innovación y crecimiento mutuo.

Características principales del nearshoring

El éxito del nearshoring radica en dos elementos clave:

  1. Base estratégica:
    - Objetivos comerciales definidos
    - Análisis profundo del mercado
    - Evaluación de recursos
     
  2. Marco operativo:
    - Canales de comunicación seguros
    - Manejo efectivo de diferencias culturales
    - Sistemas de control de calidad

La cercanía física permite la supervisión directa y visitas regulares a las instalaciones. Las afinidades culturales y horarias potencian la comunicación efectiva entre los equipos.

La implementación exitosa requiere atención al marco regulatorio, los aspectos legales y la estructura corporativa. Las empresas deben establecer cadenas de suministro seguras y adaptables para garantizar un funcionamiento eficiente.

Ventajas del nearshoring

El nearshoring ofrece beneficios únicos a las empresas que buscan fortalecer sus operaciones. Los resultados demuestran mejoras significativas en eficiencia, comunicación y control operativo:

  • Cercanía estratégica: La proximidad física potencia múltiples aspectos operativos. Las empresas logran que las entregas sean más ágiles y económicas, al tiempo que adoptan prácticas logísticas sostenibles. El contacto directo facilita las visitas frecuentes para supervisión y control de calidad, lo que eleva los estándares de colaboración entre los equipos.
     
  • Afinidad cultural: Los valores compartidos marcan la diferencia en el nearshoring. La sintonía cultural entre empresas las estadounidenses y mexicanas ejemplifica esta ventaja. México destaca como socio natural gracias a décadas de fructífera colaboración comercial.
     
  • Sincronía horaria: El tiempo compartido multiplica la productividad. Los equipos mantienen una comunicación fluida durante los horarios laborales comunes y responden ágilmente ante cualquier necesidad. Esta coordinación temporal elimina los retrasos y potencia la eficiencia operativa.
     
  • Cadenas de suministro optimizadas: El nearshoring fortalece cada eslabón operativo:
    - Reducción del 30-40% en costes logísticos
    - Control de calidad directo y efectivo
    - Adaptación ágil a las demandas del mercado

La cercanía favorece la supervisión constante de operaciones e inventarios, facilitando ajustes preventivos oportunos. Esta proximidad construye vínculos sólidos con los proveedores locales y fortalece toda la cadena de valor.

Desafíos del nearshoring

El nearshoring exige una evaluación minuciosa de retos específicos. Los aspectos financieros y regulatorios demandan especial atención para asegurar unos resultados óptimos.

Inversión inicial

El traslado de las operaciones requiere un capital significativo. Los costes laborales, si bien menores que en los países de origen, superan las tarifas del offshoring tradicional. Las empresas deben contemplar:

  • inversión en instalaciones y formación del personal;
  • estructuras de finanzas corporativas o project finance;
  • equipamiento e infraestructura digital.

Marco legal y normativo

El entorno regulatorio presenta complejidades únicas. América Latina mantiene procesos administrativos extensos que impactan en los costes y los cronogramas de implementación. La ambigüedad normativa genera inquietud en los inversores.

El ámbito laboral exige especial atención. Las recientes modificaciones en la legislación laboral, especialmente en subcontratación y jornadas, marcan nuevas pautas operativas. Las empresas deben garantizar:

  • el cumplimiento ambiental y urbanístico
  • la protección de datos e intelectual
  • la adhesión a los estándares mexicanos

Las infraestructuras presentan desafíos adicionales. Las empresas precisan evaluar las redes de transporte y los servicios básicos. La seguridad logística demanda estrategias sólidas de protección.

El éxito requiere sinergia público-privada. Los Gobiernos facilitan el proceso mediante la simplificación administrativa e incentivos fiscales. Las empresas, por su parte, necesitan asesoría especializada para garantizar el cumplimiento normativo.

Sectores líderes en nearshoring

El nearshoring marca tendencias claras en México. El sector manufacturero domina el panorama industrial, ocupando el 91% de los espacios adaptados.

Sector automotriz

La industria automotriz lidera el nearshoring mexicano con 44% de nuevas instalaciones fabriles. El éxito del sector refleja números contundentes: el 80% de los vehículos producidos viajan a Estados Unidos y Canadá.

México alberga prestigiosas marcas globales:

  • Mercedes-Benz, Volkswagen, Audi
  • Hyundai, Mazda, Toyota
  • Kia, Nissan, Ford

BMW impulsa el sector con 800 millones de dólares para producción eléctrica en San Luis Potosí.

Tecnología y electrónica

México consolida su posición tecnológica en América Latina:

  • Segundo mercado regional: 13.700 millones de dólares
  • Líder mundial: segundo exportador de dispositivos de transmisión datos (2018)

Los gigantes tecnológicos eligen México:

  • Foxconn y Pegatron amplían sus operaciones.
  • Intel y AMD exploran la producción de semiconductores.

Manufactura avanzada

El sector muestra dinamismo con un 3% de crecimiento en las importaciones (2023). Nombres destacados como Siemens, Honeywell, Ternium y Continental fortalecen su presencia.

Clústeres estratégicos:

  • Norte: El 81% de la producción automotriz exportadora (12 zonas metropolitanas).
  • Bajío: Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro lideran la manufactura.
  • Centro: Puebla, Estado de México y Veracruz potencian la logística.

La demanda supera los espacios disponibles: Saltillo registra un 0,2%; Monterrey alcanza el 3,8%.

Ejemplos del nearshoring

Dos casos destacados muestran el potencial real de esta estrategia empresarial.

Tesla: Proyecto histórico

Tesla marca un hito industrial en Nuevo León. Santa Catarina albergará una inversión sin precedentes:

  • Inversión inicial: 5.000 millones de dólares
  • Potencial duplicación futura
  • Generación: De 35.000 a 40.000 empleos nuevos

El complejo industrial supera expectativas:

  • Extensión: 1.700 hectáreas - mayor que la planta de Texas (1.000 hectáreas)
  • Capacidad: Un millón de vehículos anuales
  • Producción: 33% producción global Tesla

Boeing: Presencia estratégica

Boeing ejemplifica la integración manufacturera exitosa. La planta de Chihuahua destaca por:

  • Producción: 95% cableado Boeing 787 Dreamliner
  • Proyección: 50% ventas regionales - 2.900 aeronaves
  • Crecimiento: 6,9% tráfico aéreo proyectado

El impacto multiplica los beneficios:

  • Cadenas de suministro optimizadas
  • Mano de obra local cualificada
  • Avance tecnológico
  • Desarrollo de los proveedores de la región

Los sectores automotriz, tecnológico y manufacturero avanzado muestran resultados contundentes. Sus éxitos confirman el potencial real de esta estrategia empresarial. El nearshoring abre horizontes profesionales únicos. 

Si te interesa profundizar en estas dinámicas económicas globales, el Master’s Degree in International Relations and Global Economy [MIRGE] de ESIC te prepara para liderar estos cambios estratégicos.
 

  • Fecha de publicación
  • Abril 2025
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Cuánto cuesta la universidad en España?

Internacional

El panorama universitario español refleja una realidad diversa: 1,7 millones de estudiantes distribuidos entre 83 universidades. La red educativa superior cuenta con 50 centros públicos y 33 pri...

Visión artificial: qué es, sistemas y aplicaciones

Tecnología

La visión artificial permite a los equipos procesar información visual con precisión y velocidad similares al ojo humano. Esta tecnología une hardware y software para analizar imágenes en tiempo ...

Liderazgo ético: qué es y cómo transforma las empresas

Marketing y Comunicación

El liderazgo ético se ha convertido en un factor determinante para el éxito empresarial, con estudios que demuestran que las organizaciones dirigidas por líderes éticos mantienen una impresionante...

¿Te informamos?