
¿Cómo prefieres jugar a los dardos: sin mirar o mirando? La metodología CANVAS en Digital Business
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1685
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
1. Afina la propuesta de Valor: Hay que conocer al cliente y confirmar que la propuesta sea única para él.
2. Empléate a fondo en la definición de procesos: Qué actividades son las críticas, y cuáles son los procesos claves que podemos industrializar. Es imprescindible hacer un especial énfasis en los de gestión estratégica, gestión de negocio y gestión de soporte.
3. No pierdas de vista cuáles son los Recursos Claves. Es decir, los que pertenecen a la empresa y garantizan que el proceso se lleva a cabo.
4. Determina las Alianzas Claves: materias primas, acciones conjuntas con otras empresas, o la capacidad de llegar a otros mercados son necesidades a suplir con acuerdos a través de terceros.
5. Identifica los costes. Todo lo anterior se traduce en gasto o inversión, y hay que aplicar palanca de eficiencia, o a orientarnos aun posicionamiento basado en otras técnicas relacionales con el cliente.
6. Analiza exhaustivamente los segmentos a los que te diriges. El objetivo es ser capaz de desarrollar dos estrategias de gestión: personalización de la oferta, y generar una relación con el cliente a través de canales de forma más efectiva y eficiente con el cliente.
7. Sé estratega en la relación con el cliente. Estos son los objetivos: marca; una relación basada en la captación, adquisición y conversión; satisfacción del cliente; y fidelización.
8. Cuida los Canales con el Cliente: en el momento exacto, con el producto exacto, con el precio exacto y con el cliente exacto, online y offline.
9. Calcula los ingresos. Tras todo lo anterior se deduce lo que realmente genera nuestro negocio, y el objetivo final de la realización de un CANVAS: conseguir la satisfacción de los clientes de forma rentable para la empresa.
También te puede interesar

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas
Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman
Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing
Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School