
Empresa digital: 5 ejes de trabajo claves
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas3113
- Diciembre 2017
- Fecha de publicación
- Diciembre 2017
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Uno de los mayores errores que suele cometer una empresa digital en su estrategia de marketing es la búsqueda de resultados inmediatos. Y, si no funciona, pues a otra cosa. Otro de los problemas reside en por dónde empezar: no se trata de hacer un plan, se trata de realizar un proyecto que recoja diferentes focos de trabajo.
A continuación, detallaré los 5 ejes que considero vitales, donde poner empeño y recursos para lograr una óptima evolución y conseguir objetivos en cualquier empresa digital.
Personas, procesos y plataformas de la empresa digital
Los trabajadores de la empresa digital también son consumidores digitales. En su gran mayoría, dispondrán de un dispositivo móvil o de un ordenador personal en sus hogares. Pero en la empresa, cuando traspasan la puerta de sus casas para entrar en sus puestos de trabajo, ¿son consciente de los beneficios que las plataformas digitales dan a su negocio? Si queremos ser una empresa digital, tenemos que aplicar el online a todos los sectores de nuestra empresa, incluida la comunicación interna.
Entender las verdaderas necesidades de la empresa digital
¿Cuánto tiempo hace que el/la directora/a general de tu empresa no explica a qué puerto quiere llevar su barco? ¿Qué saben desde dirección sobre las soluciones tecnológicas basadas en el conocimiento y comprensión de la experiencia del cliente?
Delimitar sus iniciativas digitales
O, lo que es lo mismo, “parar para continuar”. Revisa tu hoja de ruta y, si no tienes, exígesela a tus jefes. En el mundo digital no puedes trabajar sin tener un plan detalladamente elaborado.
Estar más involucrado en las discusiones estratégicas de la empresa
Involucración y cohesión: ¡rompe barreras, mantente informado! Por ejemplo, Marketing, Ventas y Comunicación no son departamentos aislados, deben trabajar de la mano. Además, cada vez más, las empresas deben tener un programa de formación interno muy competitivo, apostar por la innovación y la actualización de su equipo. Sin duda, y esto no es algo nuevo, el mayor valor de una empresa es intangible, son los trabajadores.
Restyling Branding
Trabaja desde el corazón de tu marca, su esencia, su ADN. Tenemos que incorporar el branding en nuestra estrategia de marketing digital para buscar la rentabilidad en el medio y largo plazo. Antes, el branding se trabajaba por separado; hoy se deben trabajar los ámbitos desde varias perspectivas.
Esto debe arrancar por los Recursos Humanos de la empresa, que se encargará de liderar la estrategia del “Personal branding” aplicando el desarrollo a nivel individual. Los trabajadores se han convertido en los principales embajadores de una marca. Este concepto ha evolucionado hasta convertirse en “Employer branding”, que se refiere a cómo trabajar la marca del empleado. No podemos olvidar que los empleados deben ser los primeros abanderados.
Por último, tenemos el “Branding corporativo”: trabaja tu marca para que sea más reconocible por unos determinados valores y de esa manera, podrás empatizar con tu público objetivo. Elabora una serie de acciones para que, cuando alguien piense en tu temática, lo primero que le venga a la cabeza seas tú.
Cada eje de trabajo de los que he hablado requiere diversos perfiles profesionales con diferentes capacidades:
- Marketing Digital
- Customer Centric Marketing
- Digital Business
- Customer Experience e-Commerce
- Big Data
Eso sí, todos tienen una cosa en común: versatilidad, carácter analítico y visión estratégica para alcanzar nuestros objetivos como empresa digital.
¿Quieres adaptar tu empresa al entorno digital o quieres formarte en este ámbito? Apúntate al Máster en Digital Business de ESIC.
También te puede interesar

Data governance: qué es y ejemplos
En un momento en el que predomina y crece cada vez más todo lo digital, no hay duda de que los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. De hecho, según la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el outbound marketing?. Metodología y ejemplos
En el vasto universo del marketing, es habitual encontrarnos con términos que prometen revolucionar nuestras estrategias. Uno de estos términos es outbound marketing. Aunque el marketing inbound ha ...
- Publicado por Jose Luis Ferrero

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas
Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School