​¿Qué es data governance? Ejemplos | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
​data governance, ​data governance ejemplos, ​data governance que es

Data governance: qué es y ejemplos

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    3
  • Febrero 2025
  • Fecha de publicación
  • Febrero 2025
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En un momento en el que predomina y crece cada vez más todo lo digital, no hay duda de que los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. De hecho, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ocho de cada diez españoles se conectan diariamente a Internet. ¿Te imaginas la cantidad de datos que se generan? 

 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Curso Especializado Online en Business Intelligence [CEOBI] ? Accede para más información.
 

Sin embargo, para aprovechar el potencial de estos datos al máximo, es muy importante gestionarlos de manera eficiente y responsable. Aquí es donde entra en juego el concepto data governance o gobernanza de datos. Hoy en día son numerosos los estudios que preparan a los profesionales del futuro para manejar y gestionar grandes volúmenes de datos. Es el caso del Curso Especializado Online en Business Intelligence [CEOBI] que ofrecemos en ESIC y con el que se adquieren las competencias necesarias sin salir de casa. 

 

¿Qué es data governance? 

Si volvemos al tema del data governance, debes saber que se trata de un conjunto de políticas, procesos, roles, métricas y herramientas que aseguran la gestión y el uso efectivo de los datos dentro de una organización. Su objetivo principal es garantizar que los datos sean precisos, seguros, coherentes y accesibles para quienes los necesitan, al tiempo que se cumplen las normativas legales y éticas. En términos sencillos, el data governance establece las reglas del juego para manejar los datos, asegurando que estos sean un recurso confiable y valioso para la toma de decisiones y la innovación empresarial. 

Principales componentes del data governance 

El data governance se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que buscan maximizar el valor de la información en la era digital. Es esencial entender los elementos fundamentales que conforman el marco de trabajo que permite a las organizaciones no solo cumplir con regulaciones y estándares de la industria, sino también maximizar el valor derivado de sus datos. 

  • Políticas y procedimientos: Son las normas que regulan cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos. 
  • Roles y responsabilidades: Definen qué personas o equipos son responsables de la gestión de los datos. Por ejemplo, un chief data officer (CDO) puede liderar estas iniciativas. 
  • Calidad de los datos: Garantiza que los datos sean precisos, completos y relevantes. 
  • Seguridad y privacidad: Protegen los datos contra accesos no autorizados y aseguran el cumplimiento de regulaciones como el GDPR o la Ley de Privacidad de California (CCPA). 
  • Tecnologías y herramientas: Facilitan la implementación de estrategias de gobernanza mediante soluciones de software para la catalogación, la integración y el análisis de datos. 

¿Cuáles son los beneficios del data governance? 

Implementar una estrategia efectiva de gobernanza de datos ofrece numerosos beneficios como los que te mostramos a continuación: 

  • Toma de decisiones informada: Al contar con datos confiables, las empresas pueden tomar decisiones más acertadas y estratégicas. 
  • Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir las leyes y regulaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos. 
  • Reducción de riesgos: Minimiza los errores, las brechas de seguridad y el uso indebido de la información. 
  • Eficiencia operativa: Mejora los procesos internos al eliminar redundancias y optimizar el acceso a los datos. 
  • Fomento de la innovación: Al estructurar y organizar los datos, se abren nuevas oportunidades para desarrollar productos y servicios basados en información de calidad. 

Ejemplos de data governance 

Para ilustrar cómo se aplica el data governance en la práctica, en las siguientes líneas te presentamos algunos ejemplos: 

Sector bancario 

Los bancos manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como la información financiera de los clientes. Así, a través de una estrategia de data governance, aseguran que estos datos sean precisos, cumplan con regulaciones como Basilea III y estén protegidos contra el fraude. Por ejemplo, un banco puede implementar herramientas de catalogación de datos para identificar qué información es crítica y cómo debe protegerse. 

Salud 

En el ámbito sanitario, la gobernanza de datos es indispensable para gestionar los historiales médicos, los resultados de pruebas y otra información confidencial. Los hospitales pueden utilizar sistemas de gestión de datos que aseguren el cumplimiento de normativas como la HIPAA en Estados Unidos, que garantiza la privacidad del paciente y mejora la calidad de la atención médica. 

Retail y comercio electrónico 

Empresas como Amazon o Walmart utilizan el data governance para gestionar datos de clientes, inventarios y transacciones, lo que les permite personalizar la experiencia del usuario, optimizar las cadenas de suministro y garantizar que la información personal de los clientes esté protegida. 

Gobierno 

Las instituciones gubernamentales recopilan y gestionan datos relacionados con la población, los impuestos y los servicios públicos. Así, a través del data governance, pueden garantizar la transparencia, mejorar la prestación de servicios y cumplir con las regulaciones de privacidad. 

Educación 

Las universidades y escuelas gestionan datos de estudiantes, personal y programas académicos. Por ello, implementar una estrategia de gobernanza de datos permite asegurar que esta información sea precisa y esté disponible para mejorar los procesos administrativos y académicos. 

Si deseas conocer más información sobre data governance y más temas realcionados, pide información sin compromiso sobre nuestro Curso Especializado Online en Business Intelligence [CEOBI] de ESIC y conviértete en un experto.  

  • Fecha de publicación
  • Febrero 2025
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el outbound marketing?. Metodología y ejemplos

Marketing y Comunicación

En el vasto universo del marketing, es habitual encontrarnos con términos que prometen revolucionar nuestras estrategias. Uno de estos términos es outbound marketing. Aunque el marketing inbound ha ...

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas

Marketing y Comunicación

Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman

Business

Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...

¿Te informamos?