Pasar al contenido principal

“El wearable marketing impacta directamente en un aumento de las ventas”

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1104
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Anteriormente, Marinas Trabajó en Grupo Taper como director de Adquisiciones de Fondo Capital Riesgo Sanitario, aunque su trayectoria también ha estado ligada al marketing; como director de Marketing Iberia en Nokia, como Marketing Manager en L’Oreal y ocupando el puesto de Global Brand Manager en Procter & Gamble.

En esta entrevista, Ignacio Marinas nos descubre el concepto “wearable marketing”, así como de las principales barreras que tenemos en España para el despegue definitivo del e-commerce.

La página web de tu empresa (The Wallace Network) dice que sois expertos en “wearable marketing”, ¿podrías explicarnos en qué consiste?

Es una nueva forma de hacer marketing, utilizando las Nuevas Tecnologías para conseguir un impacto concreto y medible en el proceso de compra de los consumidores de la oferta de una empresa. Las NNTT (nuevas tecnologías) nos permiten llegar más directamente al consumidor, en todos los momentos, incluyendo la decisión de compra o el punto de venta. El wearable marketing genera una mayor optimización de los recursos de marketing, impactando directamente en un aumento de las ventas. Contamos con una metodología propia, llamada RACE ®, basada en un estudio del comportamiento del consumidor, en el conocimiento de las nuevas tecnologías y en un observatorio de mejores prácticas a nivel mundial.
¿Cuáles son los principales impedimentos para que despegue el comercio electrónico en España?

Creo que es muy fácil decir que EEUU o Inglaterra tienen un mayor nivel de comercio electrónico porque están más desarrollados. Sin embargo cada nación cuenta con compradores con circunstancias distintas, sus motivaciones, frenos de compra, antecedentes psicológicos, métodos de pago con mayor o menor penetración, etc.
Antes de intentar aplicar lo que funciona en un país a otro, desde Wallace proponemos estudiar a fondo al comprador local y lo que le rodea. En nuestro país existen algunas empresas que así lo han hecho, sobre todo de origen nacional, y que han despuntando dentro de su ámbito de negocio.
La logística también es parte fundamental dentro de la operativa del e-commerce. En España tenemos limitaciones, que a menudo suponen una gran barrera para el desarrollo del comercio electrónico. Sin embargo también existen numerosas oportunidades, que mediante el análisis de la forma de vida de nuestros compradores, podríamos aprovechar para su mejor adecuación al consumidor y desarrollo de esta industria.
 

¿Cree que las Pymes cuentan con el apoyo necesario para adentrarse en la economía digital?

A las PYMES las NNTT les está abriendo nuevas posibilidades de hacer marketing. Ahora tienen acceso a herramientas más afines, pudiendo llegar de forma más geolocalizada a su público, mediante inversiones variables basadas en resultado. El problema de todas estas nuevas herramientas es su complejidad y la adecuación a cada tipo de negocio. La mayoría de las PYMES todavía no cuentan con una buena formación acerca de la oferta tecnológica para su negocio, ni tampoco vendedores que se las vendan adecuadamente.

Algunos piensan que el comercio electrónico es global, ¿le parece que los emprendedores españoles están concienciados de esto?

El comprador final es un individuo, con cara, ojos, motivaciones particulares y aspectos psicológicos propios. Dependiendo de la categoría de productos que estemos hablando, las motivaciones y barreras de compra pueden ser más o menos comunes dentro de un panorama global. El comercio electrónico debe tener perspectiva global, pero con actuación y oferta local. Hasta ahora la mayoría de los emprendedores españoles consiguen su éxito gracias a una actuación local, pero la falta de una perspectiva global les impide un mayor nivel de expansión.

¿Cómo valora la labor formativa del ICEMD?

Atiende una enorme necesidad de conocimiento que permitirá a los profesionales que la reciban adecuar su preparación hacia la catarsis de la convergencia digital que todo negocio, tarde o temprano, sufrirá. Las empresas ya están necesitando profesionales especializados en las diversas materias del mundo digital y gracias a ofertas especializadas como ICEMD, dispondrán de talento que les impulse la transformación digital.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?