Qué son los proyectos de inversión y su evaluación | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
proyectos-de-inversion-y-evaluacion

Qué son los proyectos de inversión y su evaluación

Business | Artículo
  • Visitas
    7506
  • Diciembre 2021
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2021
  • Business
  • Artículo
ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

Cuando hablamos de proyectos de inversión nos referimos a aquel conjunto de actividades o propuesta de acciones que requieren de una serie de recursos económicos y humanos para su concreción y ejecución y sobre los cuales se considera factible obtener ganancias futuras. 

Así un proyecto de inversión es un estado muy inicial de un negocio rentable pero si se aplica una metodología y se estudian las claves, que pueden hacer este proyecto viable económicamente, el resultado de la inversión puede ser un éxito. 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Técnico Superior en Administración y Finanzas? Accede para más información.

La viabilidad de un proyecto de inversión no solo se mide en parámetros económicos sino que junto a la rentabilidad se deben tener en cuenta también otros aspectos como la viabilidad técnica, legal, social y ambiental. Teniendo en cuenta todos estos factores es cómo se tomará la decisión de invertir. Siempre teniendo en cuenta la variable de que los beneficios no son seguros, aunque el objetivo de cualquier estudio de evaluación es hacer que la rentabilidad sea lo más factible posible.

El primer paso para evaluar un proyecto de inversión es definir el proyecto en sí de la forma más precisa posible. Un buen punto de partida es ver qué problema soluciona o que necesidad cubre dicho proyecto y a partir de ahí desarrollarlo conceptualmente pero también hacer una primera aproximación respecto a su viabilidad económica, inversión y rentabilidad. Un estudio preliminar que nos sirva de guía para seguir avanzando en el proceso de evaluación. 

A continuación deberemos realizar una investigación del mercado poniendo el foco en la competencia existente así como en la demanda potencial de nuestro proyecto. Aquí descubriremos si realmente existe una demanda por cubrir que puede hacer que el proyecto de inversión sea rentable económicamente en el futuro. 

Ahora ya estamos preparados para ahondar en el estudio técnico del proyecto. Este estudio técnico incluirá unos conceptos u otros dependiendo de la naturaleza de la propuesta pero es el momento de concretar si necesitaremos por ejemplo: maquinaria, personal cualificado, si necesitaremos un tipo de instalaciones u otras o cualquier otro aspecto técnico relevante que nos ayude a evaluar la, el coste, la viabilidad y rentabilidad del proyecto de inversión.

A continuación es momento de entrar en materia económica con un estudio de costes y rentabilidad. En este punto deberemos hacer una estimación lo más aproximada posible de cuál debe ser la inversión inicial teniendo en cuenta que capital necesitamos para empezar la actividad. También deberemos hacer una previsión de gastos e ingresos del modelo de negocio sin olvidarnos que puede haber variables que alteren este flujo de fondos y deberemos, en la medida de lo posible, contemplarlas también. 

Aquí haremos un alto para precisar de qué se trata el “cash flow” o cuadro de flujo de fondos ya que es un indicador fundamental para evaluar un proyecto de inversión. Se trata de la variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y esta información mide la salud financiera de una empresa. Permite hacer previsiones y ayuda en la toma de decisiones para mejorar la rentabilidad de una empresa. La viabilidad de la empresa dependerá de si el flujo de caja que entra en la empresa es superior al flujo que sale. 

A partir de este cuadro de flujo de fondos podemos aplicar algunos indicadores financieros claves para estimar la rentabilidad del proyecto de inversión como son:  

El ratio de endeudamiento que nos indica cuánta deuda (recursos ajenos) utiliza la empresa para financiar sus activos (recursos propios). 

El ratio de solvencia que nos muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas y obligaciones si necesita responder con sus activos. 

El ratio de liquidez que indica la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus obligaciones a corto plazo (periodo inferior a un año) 

A partir de todo este trabajo podremos extraer conclusiones de viabilidad del proyecto. Si la idea cubre una necesidad o demanda, si el proyecto tiene cabida en el mercado actual y si su oferta será competitiva o si las estimaciones de facturación son coherentes con la inversión.   

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2021
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es el outbound marketing?. Metodología y ejemplos

Marketing y Comunicación

En el vasto universo del marketing, es habitual encontrarnos con términos que prometen revolucionar nuestras estrategias. Uno de estos términos es outbound marketing. Aunque el marketing inbound ha ...

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas

Marketing y Comunicación

Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman

Business

Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...

¿Te informamos?