
- Fecha de publicación
- January 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Construir una base de datos de opt-in (los que te dan su permiso para que les envíes correos) se ha vuelto algo frustrante últimamente.
Según estudios de MarketingSherpa, hasta un 50% de los mails que consigues se vuelven zombies a los 4 meses. Da la sensación de que pierdes registros a un ritmo más rápido del que los ganas.
Si no haces nada, estos zombies dañan tus KPIs y peor, dan mala imagen a los servidores que envían tus emails, arriesgándote a perder entregabilidad.
Vamos a intentar reactivarlos en 5 pasos:
1 DEPÓSITO DE CADÁVERES
Lo primero es identificarlos. Los zombies son aquellos que no han abierto ningún email en el último año, o en los últimos dos, o tres… El límite lo pones tú y según donde lo pongas tendrás más cantidad y con mayor o menor carácter zombie.
2 HACER MONTONCITOS
Igual que lo haces con los vivos, con los muertos hay que fijarse en los grupos que forman y segmentarlos. Por ejemplo, puedes detectar grupos o trazos comunes, como que una buena parte de los zombies vienen de una promoción en la que sorteabas entradas para el Primavera Sound cuando tú te dedicas a vender servicios de consultoría informática.
3 INTERROGATORIO
La mejor manera de revivir a un muerto o al menos de evitarlo en el futuro es preguntarle porqué se ha muerto. Puede ser por desinterés en general o por alguna cosa que hiciste mal. Puedes preguntarle vía email. En el caso de que respondan pocos (porque están muertos), puedes probar por otros medios, como el teléfono.
4 SACUDIDA
Según lo que hayas averiguado, prepara un plan de emailing para reactivarlos. Pero eso sí, ¡sacúdelos! Si te limitas a hacer el mismo tipo de email… ya sabes que eso no lo van a abrir. Tienes que ser transgresor, creativo, audaz, romper la inercia y demostrar que has cambiado.
5 MEDICINA ALTERNATIVA
Si ha pesar de todo la medicina convencional no funciona, ha llegado al pueblo un brujo que te puede ayudar con un brebaje nuevo. Se llama Facebook Ads y tiene un bote que dice “Custom Audiences” o públicos personalizados.
Puedes subir la base de datos a Facebook, crear un Custom Audience con los registros que Facebook detecte que tiene en su mundo y a partir de ahí, montar una serie de anuncios y landing pages para reactivarlos. La idea es “si cuando aparezco en su bandeja de entrada no me hacen caso, ¿qué pasa si aparezco en su Facebook?”.
El email ha muerto, ¡que viva el email!
BONUS
Para reactivar zombies tienes que ser muy bueno redactando “Asuntos”, aquí tienes los 10 que generan mejor respuesta: “10 fórmulas infalibles para los asuntos del email”
También te puede interesar

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing
Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Del like a la compra: influencers y redes sociales en la industria cosmética
El sector de la cosmética se ha visto transformado radicalmente por las redes sociales y la figura de los influencers, quienes han redefinido las estrategias de marketing de las marcas. Plataformas c...
- Publicado por Mencía de Garcillán López-Rúa

¿Qué es Amazon Ads y por qué debes utilizarlo?
Cuando hablamos de marketing digital, una de las piezas clave en el campo de la publicidad online es Amazon Ads, la división de publicidad de Amazon; sí, la misma plataforma que usas para comprar de...
- Publicado por Jose Luis Ferrero