- Fecha de publicación
- agost 2022
- Comercial y Ventas
- Artículo
Profesora de ESIC Formación Profesional Superior.
Experta en Internacionalización de empresas y Comercio Internacional.
Los tratados de libre comercio como impulsores del comercio internacional
El pasado mes de enero entraba en vigor el mayor tratado de libre comercio de la historia: la Asociación Integral Regional de Asia-Pacífico, RCEP por sus siglas en inglés (Regional Comprehensive Economic Partnership).
¿Te gustaría cursar nuestro Master's Degree in International Trade & Business [MITB]? Accede para más información.
Los tratados de libre comercio son fundamentales para el desarrollo del comercio internacional y una herramienta muy valiosa para aquellos países que quieren potenciar sus exportaciones, ya que reducen o incluso eliminan barreras comerciales como el pago de tasas arancelarias con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales entre los países miembros.
¿Cómo funciona el Tratado de Libre Comercio?
El funcionamiento es muy sencillo. Si, por ejemplo, una empresa exportadora japonesa vende un producto a China, a la entrada del producto en China se deberá pagar una tasa en la aduana en concepto de derechos arancelarios. Sin embargo, con la firma del RCEP, la mercancía podrá entrar libremente sin tener que realizarse este pago. Es decir, hablamos de acuerdos de cooperación que suponen la libre circulación de mercancías entre los países firmantes.
Aunque se trata del nivel mínimo de integración comercial entre países, los tratados de libre comercio tienen un papel clave en el impulso de los intercambios comerciales internacionales y el fortalecimiento de las economías de los países firmantes. De ahí el esfuerzo que lleva a muchos Gobiernos a acercar posturas para negociar nuevos acuerdos. Solo por mencionar algunos ejemplos, EE. UU. tiene un total de 14 acuerdos firmados con 20 países; la Unión Europea, por su parte, ha firmado en los últimos cinco años acuerdos de libre comercio con países como Japón, Singapur o Vietnam.
Aunque todos los acuerdos mencionados son sustanciales, el RCEP puede ser considerado como el tratado de libre comercio más importante hasta el momento. Las cifras hablan por sí solas: 15 países firmantes, entre los que se encuentran China, Japón, Corea del sur, Australia o Nueva Zelanda. En total, un 30% de la población mundial (con 2.200 millones de habitantes) y, según cifras de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), prácticamente un 30% del comercio mundial.
La comparativa con otros grandes acuerdos de cooperación tampoco deja lugar a dudas en cuanto a la magnitud del RCEP. En términos de peso en el PIB mundial, el acuerdo entre Canadá, EE. UU. y México (USMCA) supone un 28%; la Unión Europea acumula el 17,9%; el RCEP representa la mayor cifra, un 30%.
La importancia de RCEP (Asia-Pacífico), el mayor tratado de libre comercio de la historia
La importancia de este tratado para impulsar las economías de la región y los intercambios comerciales es indudable. Según estimaciones de la UNCTAD, el comercio entre países miembros podría aumentar un 2% (unos 42.000 millones de dólares), con China como el mayor beneficiario. Ese aumento iría, como es lógico, en detrimento de los intercambios con países no miembros de esta nueva alianza. De hecho, podría ser visto como una estrategia más de China para contrarrestar las tensiones comerciales con EE. UU.
En cuanto a las consecuencias para la Unión Europea, es innegable que la entrada en vigor de este acuerdo tendrá un impacto en la posición de la UE en el comercio internacional con la región, que es actualmente el segundo destino de las exportaciones de la Unión Europea.
Aunque la Comisión Europea ha señalado que es muy complejo determinar cifras concretas del impacto del RCEP, sí ha manifestado que en términos generales supondrá una desviación del comercio y que las exportaciones europeas a la región se verán afectadas negativamente, sobre todo por el acceso preferencial que crea entre Japón y China, y entre Japón y Corea.
En el lado más positivo para la UE, la RCEP abre el camino para la liberalización del comercio en Asia-Pacífico, cuestión que la UE no ha dejado pasar. En diciembre de 2020, recién firmado el tratado, la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) decidieron reforzar sus relaciones y trabajar en una asociación estratégica. La UE mantiene una importante agenda de negociaciones en Asia con acuerdos que ratificar con Corea, Japón, Vietnam y Singapur, y negociaciones en curso con Australia, Nueva Zelanda e Indonesia. Por otro lado, según el análisis publicado en el European Council on Foreign Relations, la UE debería valorar la posibilidad de formar parte de otro tratado de libre comercio vigente en la región: el CPTPP (Acuerdo General y Progresivo de Asociación Transpacífico), del que forman parte Australia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunéi, Vietnam, Perú, México, Chile y Canadá.
Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, podemos concluir que la UE no puede ser un mero espectador de la actividad en la región y debe posicionarse. Su mejor baza es la firma de acuerdos y la pertenencia a integraciones comerciales.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Master's Degree in International Trade & Business [MITB].
También te puede interesar
Team building: qué es y cómo podemos implementarlo en una empresa
Los empleados son la estructura de cualquier empresa. Sin ellos, el negocio no saldría adelante, motivo suficiente para tener departamentos encargados tan solo de buscar estrategias para que los empl...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School
Qué es el modelo zero trust y cómo ayuda a mejorar la seguridad de tu empresa
La pandemia de covid-19 supuso un antes y un después en el funcionamiento de las compañías. La sociedad al completo se vio obligada a trabajar desde casa, lo que hizo que las empresas tuvieran que ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School
Dirección estratégica: qué es, para qué sirve y ejemplos
¿Vale todo el mundo para dirigir una compañía? Ser ambicioso y querer ascender en una empresa es, por supuesto, algo positivo y gratificante. Pero ¿qué ocurre cuando muchas personas llegan al pun...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School