
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Tecnología
- Artículo
- “¿Visual Thinking, eso qué es?”, pregunté.
- “Es explicar cosas con dibujos”, respondió. Y al terminar volvió a sonreír.
A veces en la vida, cuando te das de bruces con un gran hallazgo, tardas en reconocerlo como tal. Eso fue lo que me sucedió a mí. Yo llevaba tiempo buscando una actividad profesional que conectara con mis verdaderas pasiones. Era ilustrador profesional, publicaba libros ilustrados para niños; pero también era empresario y en el pasado había estado ejerciendo la abogacía. Y allí estaba, delante de mis narices, el Santo Grial. Pero no me di ni cuenta, miré distraídamente el reloj y le dije a Marina:
- “Mira a ver qué empresas se dedican a eso”.
- Y me marché de allí pensando en cualquier otra cosa.
Esto sucedió en el año 2011, entrada ya la primavera. Marina me hablaba de las empresas que se dedicaban al Visual Thinking, y desde el principio nos llamó la atención la labor de Dave Gray al frente de XPLANE. Pronto nos dimos cuenta que Visual Thinking no era sólo para “explicar cosas con dibujos”. De hecho, ya existían empresas que “explicaban cosas con dibujos”: estudios de diseño, agencias de publicidad, ilustradores, empresas de comunicación audiovisual… a patadas. Inventarse una metodología para terminar haciendo lo que ya se hacía pero con otro nombre, ¿en eso consistía el Visual Thinking?
Todos los mensajes que lanzaban Dave Gray, David Sibbet, y el último en llegar, Dan Roam, no estaban tan enfocados en la comunicación sino en el pensamiento. No era “comunicar mejor”, era “pensar mejor”.
En el año 2012 fundamos VISUALIZAMOS con el firme propósito de difundir este nuevo mantra: “en las empresas deberíamos pensar con imágenes”. Pero claro, no se entendía. Tengo que reconocer que tampoco lo entendíamos nosotros, recuerdo aquellas primeras reuniones comerciales en donde hablábamos con mucha convicción de lo necesario de pensar con imágenes y tal y tal… para que al final saliera la madre de todas las preguntas: “¿vosotros nos haríais uno de esos vídeos de mano dibujando?”. Pues sí pero… ¿acaso es eso lo único que interesa del Visual Thinking?
La clave se encuentra en la siguiente frase: “todas las cosas se crean dos veces”. Así es. Uno primero “crea” las cosas en su mente y luego las vuelve a “crear” en la realidad. ¿Quieres hacer una figura con arcilla? Primero la creas en la mente y luego la creas en la realidad. Cuando una tarea depende de una sola persona la cosa funciona, pero… ¿qué sucede cuando la tarea depende de un grupo? Cuando un equipo trabaja en un proyecto es cuando aparecen los problemas. Tratar de alinear todos los cerebros, que todos piensen lo mismo, que guarden la misma imagen del proyecto, que lo visualicen de forma idéntica… eso es Visual Thinking.
Visual Thinking significa ir con un bloc de dibujo a todas partes, tener pizarras en las salas de reuniones, rotuladores de diferentes colores, etc. Y perder el miedo a dibujar. No necesitamos ser artistas, se trata de utilizar el dibujo del mismo modo que utilizamos la escritura. Y es en este punto en el que la mayoría de profesionales entra en pánico: “¡YO NO SÉ DIBUJAR!”.
Pero volvamos a la escritura. Nadie dice “yo no escribo mails porque no escribo como Benito Pérez Galdós”, ¿verdad? Y si esto no pasa con la escritura, ¿por qué sucede con el dibujo? ¿Por qué resulta tan frecuente encontrarnos a personas que dicen “¡YO NO SÉ DIBUJAR!”? Hemos crecido pensando que sólo puede dibujar aquel que es un artista, pero lo cierto es que por muy mal que dibujes siempre sabrás hacer líneas y círculos, ¿o no?
- “Por cierto, ¿qué pasó con Marina?”
- “¡Ah, esa es otra historia!”
También te puede interesar

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es E-E-A-T y por qué es importante para el SEO?
E-E-A-T es el acrónimo de experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad (experience, expertise, authoritativeness, trustworthiness). Es una evolución que tuvo lugar en 2022 del término E-A-T...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School