Pasar al contenido principal
Imagen
TICs en las empresas: hacia la transformación de la producción industrial

TICs en las empresas: hacia la transformación de la producción industrial

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    6140
  • Noviembre 2018
  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Existen diversos procesos y dinámicas, posibilitados por las tics en las empresas, que permiten hacer frente a los retos de hoy en día desde el punto de vista industrial.

Retos como la sostenibilidad del producto, la personalización de los componentes, la correcta gestión del ciclo de vida de los productos, y la disminución de los plazos de desarrollo, son abordados desde una perspectiva más eficaz gracias a las tecnologías que listaremos en este artículo.

Las posibilidades que nos brindan, nos permiten (entre otras muchas cosas) la interconexión entre máquinas y la autonomía de las mismas, lo cual abre un abanico extremadamente amplio de alternativas para gestionar de una manera mucho más eficaz todos estos retos.

Tics en las empresas: Principales tecnologías al servicio de la industria 

Así pues, pasemos a listar dichas posibilidades tecnológicas:

  • Procesamiento y análisis de los datos en tiempo real (big data and analytics): Uno de sus usos más extendidos en el ámbito industrial es en programas de eficiencia energética.

Si conocemos los parámetros de funcionamiento que los sensores de las propias máquinas nos envían, podemos utilizar la información para modificar y ajustar nuestros procesos para diferentes propósitos: Programas de eficiencia energética, mantenimiento preventivo (teniendo la posibilidad, incluso, de efectuar un mantenimiento antes de que falle la pieza evitando así los costes de una parada mayor)…

  • Robótica: Los robots cada vez son más autónomos, flexibles y cooperativos. La robótica cooperativa permite reducir costes, dado que existe la posibilidad de implementar un esquema de trabajo en el cual el robot ejecute una labor automatizada, pero cuente con la asistencia de un humano para las acciones más complejas.

Ésto igualaría en costes a la externalización en otros países donde la mano de obra es más barata, permitiendo la relocalización.

  • Simulación tanto de los procesos como de los componentes: Esta tecnología nos brinda la posibilidad de simular nuevos materiales y su comportamiento incluso antes de fabricarlo.

Así, podríamos efectuar pruebas y simular ensayos con el objetivo de acortar los procesos de desarrollo de los productos.
Y no sólo eso, también nos permitiría comprobar el encaje de su fabricación en la planta. Como consecuencia, tendríamos una producción eficiente y optimizada.

  • Integración horizontal y vertical: Cada vez hay más interconexión en las empresas, y dentro de las empresas entre los diferentes departamentos.

Ya no hay empresas ni departamentos estancos, ya que se hace necesario que estén comunicados y trabajando conjuntamente.
El IoT industrial permite esa interacción entre las máquinas y los propios componentes que están fabricándose, los cuales pueden mandar información a la máquina.

Esta información podría contener feedback de un gran valor para la máquina sobre su propio funcionamiento. Y lo que es más, posibilita la toma de decisiones sobre los parámetros de la propia máquina.

  • Ciberseguridad: Un aspecto de gran importancia. Tiene una doble vertiente: la protección del conocimiento de la empresa y de los procesos de la misma, así como la salvaguarda de los sistemas industriales críticos y líneas de producción.
  • Computación en la nube tanto para almacenamiento como para procesado de datos: El modelo de software en la nube beneficia especialmente a pequeñas empresas, que no podrían disponer de él, dado el coste de su adquisición, mantenimiento y actualización.
  • Fabricación aditiva: Existe la posibilidad de utilizar la impresión 3D para el uso de prototipos y repuestos no sólo de plástico, sino también de metal y distintas aleaciones metálicas, lo que permite la implantación de dinámicas de trabajo como lean manufacturing o rapid prototyping.

No obstante, todavía es demasiado prematuro pensar en una fabricación en serie de fabricación aditiva por los costes y el tiempo que lleva.

Existen ejemplos, como la fabricación de repuestos para coches históricos, en el cual mantener una línea de producción no tendría sentido. En este caso se usaría la capacidad de fabricación de aleaciones metálicas.
Cabe destacar también la posibilidad de producir pequeñas series de productos personalizados, con el uso de estos procesos.

  • Realidad aumentada: Esta tecnología presta apoyo, especialmente, en tareas de logística y mantenimiento.

Algunos ejemplos los constituyen la selección de componentes en almacén o el envío de instrucciones de reparación a dispositivos móviles, posibilitando la realización de dichas reparaciones por parte de personal sin el conocimiento técnico necesario.

¿Quieres aprender a diseñar productos inteligentes conectados y ser más eficiente en su fabricación? Fórmate con el Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0 de ESIC. 

  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?