Pasar al contenido principal
Imagen
innovacion-tecnologica

¿Qué es la innovación tecnológica?

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    2717
  • Agosto 2021
  • Fecha de publicación
  • Agosto 2021
  • Tecnología
  • Artículo
David Villaseca

David Villaseca

Profesor de ESIC. Global Head of Customer Experience, Marketing & Sales, Oracle Financial Services Group

El ecosistema de innovación de Silicon Valley inspira a emprendedores y profesionales de todo el mundo. Como ejemplo, la Cámara de Comercio California Spain ha conectado a emprendedores españoles con el ecosistema de Silicon Valley en el reciente Silicon Valley-Spain Venture Summit 2021. Y nuevas empresas como Instacart aprovechan la revolución digital para transformar sectores enteros, como la distribución de alimentos, en Estados Unidos.

Pero ¿qué pueden aplicar de una forma rápida negocios de cualquier sector y dimensión de la forma de innovar de este ecosistema? Podemos identificar cinco pasos para innovar en un negocio creando experiencias relevantes facilitadas por tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube o el SaaS para los consumidores.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Programa Online de Innovación y Tecnología? Accede para más información.

 

innovacion-tecnologica

 

En la era digital, gestionar adecuadamente la información puede ser una ventaja competitiva clave. Una de las mayores transformaciones que se están produciendo es el mayor acceso a la información por parte de consumidores, empresas y profesionales. Ante estas nuevas posibilidades, numerosas empresas han logrado entender mejor a sus clientes para ofrecerles nuevas propuestas, como por ejemplo Amazon y sus dispositivos Ring de hogar inteligente. Esto resulta especialmente importante en la actualidad por las grandes transformaciones que se producen en los consumidores, sus hogares, el trabajo, etc.

Partiendo de este entendimiento del cliente, sus usos y sus necesidades, las empresas pueden innovar con sistemas ágiles. Convivir con el cliente ayuda a que los equipos de la empresa puedan inspirarse desde un punto de vista externo. De esta forma, las empresas pueden diseñar soluciones y tangibilizarlas en experiencias «humanas» relevantes para sus clientes. Como ejemplo, una gran cadena de distribución, Walmart, ha logrado desarrollar su oferta de distribución en hipermercados en nuevos entornos digitales.

Finalmente, las empresas pueden conectar con sus consumidores de una forma más relevante, con comunicaciones hiperpersonalizadas y creando marcas cercanas a la fuente de ingresos. La comunicación en la era digital cambia totalmente, pues no basta con que la empresa quiera lanzar un mensaje, sino que los consumidores inician diálogos interactivos con las marcas y desempeñan un papel clave en su comunicación. Como ejemplo, la cadena de farmacias CVS Health ha desarrollado plataformas digitales para comunicarse permanentemente con sus clientes: así les ayuda en aspectos como los recordatorios para tomar su medicación o el acceso a vacunas como la de la covid-19.

Toda esta innovación está respaldada por los avances que la gestión en la nube y la inteligencia artificial aportan a las empresas. El cloud computing, o computación en la nube, es el uso en red de servidores remotos para almacenar, administrar y procesar datos en lugar de hacerlo en un servidor local. Gracias a la escalabilidad y flexibilidad que ofrece esta forma de almacenamiento y explotación de datos, las empresas de todos los tamaños pueden acceder con rapidez a plataformas de almacenamiento distribuidas, que pueden utilizar pagando por el uso que necesitan.

A su vez, la analítica de datos en las empresas revoluciona su misma estrategia, que se convierte en una oportunidad competitiva. Los datos son una fuente de valor generadora de beneficios para los competidores analíticos. Estas oportunidades se abren para competidores puramente digitales, como Netflix, pero también para empresas consolidadas que transforman su modelo de negocio en entornos digitales, como la aseguradora Progressive. La capacidad de gestionar grandes cantidades de datos está detrás de muchos de los avances del siglo XXI, como la conducción autónoma de empresas como Waymo o el fabricante de vehículos eléctricos Tesla. A su vez, el software as a service (SaaS) permite acceder a servicios avanzados para la gestión del CRM, ERP, etc., en un modelo de contratación sencillo y por suscripción.

En definitiva, las empresas de cualquier dimensión pueden conectarse con sus clientes y ofrecerles nuevas experiencias «humanas» gracias a un enfoque estratégico apoyado en los datos y a una tecnología cada vez más flexible y accesible: la «humanización» tecnológica.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Programa Online de Innovación y Tecnología.

  • Fecha de publicación
  • Agosto 2021
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?