
Proyecto de innovación: estableciendo un marco que garantice el éxito
Tecnología | Artículo-
Visitas2503
- Agosto 2018
- Fecha de publicación
- Agosto 2018
- Tecnología
- Artículo
Según el BCG Global Survey, casi el 80% de las compañías tienen entre sus tres primeras prioridades la innovación, y un 20% de ellas la tiene como principal prioridad. Esto contrasta con un tipo de reticencia que aún venimos observando, y no es otra que la que se encuentra a la hora de arriesgar capital. Dicho de otra manera, la inseguridad de realizar una inversión económica en un proyecto de innovación.
Aún así, la innovación tiene que venir de la mano de la excelencia operacional. La eficiencia, el ajuste de gastos, la medición, el tener todos los procesos calculados…
Todos estos factores deben ir alineados con el proyecto de innovación, aunque a veces creamos que sólo se trata de hacer reuniones con dinámicas de fomento de la creatividad, o de jugar a ser Elon Musk o Steve Jobs.
Entonces, nos encontramos ante un panorama en el que la innovación, en realidad, significa vencer la incertidumbre. Realmente ésto es lo que queremos, tanto compañías como personas; saber qué va a pasar mañana, pasado y dentro de tres semanas.
No tenemos más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta del grado de incertidumbre que impera hoy en día: ¿Habríamos asegurado hace unos años que el Brexit triunfaría, que Trump se convertiría en presidente de los Estados Unidos o que las empresas tendrían cada vez menos años de vida?
Por todo ello, a la hora de abordar un proyecto de innovación, tenemos que poder dar sentido a lo que hacemos: Contar con la posibilidad de organizar un workshop, un brainstorming, y saber justificar porqué se va a acometer es de gran importancia. Tener la capacidad de poner todo ello en valor es uno de los factores más importantes a la hora de plantear este tipo de proyectos.
Proyecto de Innovación: La importancia del ICI
El Índice de Cultura de la innovación, es un indicador elaborado a partir de la ponderación de seis factores, que da como resultado una imagen fiel del estado de la Cultura de la Innovación en una Organización.
Nos permite indagar en las partes emocional y racional de la cultura, factores que se corresponden totalmente con los procesos y los valores, los cuales realmente definen la cultura de la organización.
No obstante, a la hora de implementar cambios, tenemos que tener en cuenta que modificar un proceso puede llevar años. Sin embargo, modificar cómo piensan las personas es muchísimo más rápido, dándoles flexibilidad y transformándolas.
A partir de ahí, el proceso se adaptará a las personas, pero no al revés. Conocer el ICI de de tu empresa te puede dar una cantidad muy significativa de insights, lo cual te permitirá conocer tus fortalezas y debilidades.
Proyecto de innovación: la necesidad de implementar metodologías ágiles
En grandes proyectos, con un número de stakeholders especialmente alto (hablamos de centenares), una concepción tradicional a la hora de abordarlo desde el principio es garantía de fracaso.
Como decíamos antes, la flexibilidad es primordial y necesaria, y conocer dinámicas innovadoras permite un mayor grado de adaptabilidad y flexibilidad. Ser más humanos, en definitiva.
Del mismo modo que la Revolución Industrial se basaba en la uniformidad, con todo el mundo ejecutando una sola actividad prácticamente toda su vida, hoy en día un buen líder es el que cuenta con todas las capacidades de los miembros de su equipo, las conoce y las sabe combinar y optimizar de una manera ágil.
¿Quieres hacer de la innovación el motor de crecimiento de tu organización? Fórmate con el Senior Management Program in Digital Innovation de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí.
También te puede interesar

Qué es un mapa de empatía y cómo crearlo. Ejemplos
Uno de los retos en los últimos años es adaptarse al máximo a los clientes. Y la mejor manera de hacerlo es ofrecerles productos o servicios en función de sus gustos y necesidades. En este co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es el Lean Canvas y cómo aplicarlo. Ejemplos
El Lean Canvas deriva de la necesidad de los emprendedores de contar con una herramienta fácil de usar y con un enfoque pragmático para crear y validar modelos de negocio. Ash Maurya introdujo este ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Cómo elaborar un modelo de gestión comercial
Si quieres dedicarte al mundo empresarial y atraer a clientes mediante las mejores estrategias, seguramente hayas oído hablar de la importancia de crear un buen modelo de gestión comercial. De hecho...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School