Pasar al contenido principal
Imagen
Negocios emergentes, crear algo más que una microempresa

Negocios emergentes, crear algo más que una microempresa

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    4334
  • Marzo 2019
  • Fecha de publicación
  • Marzo 2019
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Cuando hablamos de negocios emergentes, nos vienen a la mente dos ideas contrapuestas: Por un lado, la imagen de los que alcanzan en pocos años un ámbito mundial y un valor de cientos de millones de dólares.
 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Curso Especializado Online en Emprendimiento [CEOEM]? Accede para más información

 

Por otro, los numerosos proyectos que llegan a ser negocios rentables, pero no pasan de la escala de una microempresa. Esto es notorio en España, donde el 95% de las sociedades son micros.
 
En los años 90´ tuve la oportunidad de participar, como Director de Desarrollo de Negocio, en la evolución de un negocio emergente digital de micro a mediana empresa de gran éxito nacional e internacional.
 
Esa experiencia coincidió con lo más acertado de la práctica internacional en materia de desarrollo de negocios. Sin embargo, no todos los componentes de esa práctica se reconocen y aplican de forma generalizada.
 

Crear un negocio emergente rentable 

 
Con insistencia se afirma, en ámbitos académicos y empresariales, que para desarrollar un negocio emergente es necesario:
 

  • Identificar necesidades reales y relevantes en un segmento de clientes, que no estén resueltas o que requieran una solución más satisfactoria que las disponibles.

 

  • Desarrollar una solución (producto o servicio) y un modelo de negocio capaz de resolver esas necesidades de manera eficaz y mejor que otros negocios. Hacerlo a partir del lanzamiento y la validación de un PMV.

 

  • Asegurarse que el target de mercado es suficientemente grande y asequible, en tamaño y capacidad de compra.

 

  • Definir con acierto cuál es el valor que se le aporta a los clientes.

 

  • Encaminar todas las estrategias del negocio emergente (comerciales, operacionales, de gestión, de personal y financiera) a producir y proporcionar el máximo de ese valor a los clientes.

 
Si todo esto se refleja en planes de acción, contamos con los recursos adecuados y la gestión es eficaz y eficiente conseguiremos un negocio emergente viable y, en su momento, rentable.
 

Hacer crecer el negocio emergente

 
Ahora toca hacer crecer el negocio emergente ya rentable. Conocemos negocios cuyo modelo es escalable en sí mismo y, aplicando estrategias adecuadas, principalmente de marketing, se consigue crecer de forma exponencial. Es el caso de las RRSS digitales y las plataformas de ocio.
 
Hay otros negocios que no cuentan con un modelo escalable por su propia naturaleza, pero a los que se les puede incorporar elementos de escalabilidad. Eso hizo en 1955 Ray Croc cuando fundó McDonalds Systems Inc. para lanzar un nuevo tipo de negocio: la franquicia.
 
Es un modelo válido para hacer crecer negocios emergentes no escalables. Otra vía es la creación de canales de distribución o redes de colaboradores, como la Microsoft Partner Network.
 

Crear sistemas para crecer 

 
En cualesquiera de los casos, tanto si se quiere crecer orgánicamente como a través de franquicias o redes de colaboradores, tenemos una condición imprescindible: hay que sistematizarlo todo. Crear sistemas y procedimientos comerciales, operacionales, administrativos y financieros. No hay otra forma.
 
No somos dados a diseñar procedimientos. Forma parte de nuestra cultura de micro y pequeñas empresas donde a cada uno se le dice lo que se espera que haga y, a partir de aquí, actúa con mayor o menor acierto.
 
Improvisando no se puede crecer, requerimos sistemas para:
 

  • Conseguir que todos los que realicen una misma actividad en una empresa y en sus colaboradores lo hagan con igual eficacia y eficiencia dondequiera que estén. Asegurar que el resultado sea siempre exitoso.

 

  • Incorporar a la práctica de todo el negocio las mejores experiencias e innovaciones para crecer y ser más competitivos.

 

  • Transmitir a los empleados, colaboradores y franquiciados el know-how del negocio.

 
Disponemos de mucha práctica y métodos para crear e implantar sistemas eficaces. Recomiendo especialmente los basados en un enfoque de Lean Management. Para entenderlo y aplicarlo sugiero leer la obra maestra “El mito del emprendedor”.
 
Las tecnologías digitales son un medio idóneo para contar con sistemas altamente eficaces y eficientes, los ERPs, CRMs, workflows y otras aplicaciones facilitan y optimizan la actividad de las empresas.
 
Los interesados en crear negocios emergentes requieren una formación adecuada en el diseño de sistemas y en el uso de las tecnologías digitales para hacerlos crecer.
¿Quieres emprender con éxito tu propio negocio dentro de la economía digital? Fórmate con el Curso Especializado Online en Creación de una Startup de ESIC.

  • Fecha de publicación
  • Marzo 2019
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?