Modern Agile: la nueva forma de afrontar los proyectos ágiles Pasar al contenido principal
Imagen
Modern Agile: la nueva forma de afrontar los proyectos ágiles

Modern Agile: la nueva forma de afrontar los proyectos ágiles

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    2320
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En los últimos años, las empresas tecnológicas, desde startups a medianas y grandes empresas, han ido adoptando el uso de metodologías ágiles para el desarrollo de nuevos proyectos. Hoy en día, palabras como Scrum, Sprint o Kanban son de uso común y casi obligado.

Gracias a estas metodologías y formas de hacer las cosas (postuladas muchos años atrás normalmente por americanos y puestas en práctica por japoneses), ha sido posible evolucionar la forma tradicional de trabajar (proyectos llave en mano) y afrontar los desarrollos de maneras mucho más ágiles. Esto permite lanzar al mercado, por lo general, productos en mucho menos tiempo y dinero.

Sin embargo, con el paso del tiempo y como las personas tendemos a complicarnos la vida, estas metodologías se han ido llenando de reglas estrictas. De burocracia, de certificaciones y de la creencia de que crear un producto de forma ágil se resume en “historias de usuario” y velocidad por lanzar las cosas.

Afortunadamente, ha surgido un movimiento que nos vuelve a recordar la manera de afrontar proyectos ágiles y que vuelve a poner el foco en lo que realmente importa: el usuario. Es un movimiento que no se preocupa de poner y hacer cumplir reglas, no se preocupa de definir roles, ni historias de usuario. Se preocupa de dar las pautas para crear grandes cosas. Ese movimiento es Modern Agile y esas pautas son cuatro:

  • Ayuda a la gente a crear o lograr cosas impresionantes: lo que importa son las personas y lo que hacen con tu producto. Piensa a dónde quieres llevar a tus usuarios; parte de eso para saber a dónde tienes que llevar tu producto. Además, para lograrlo necesitas que toda la cadena implicada en el producto disfrute con él, empezando por el mismo equipo que lo hace.
  • Haz de la seguridad un requisito: seguridad no quiere decir que encriptes los datos y protejas tu BB.DD., sino que las personas de tu equipo no tengan miedo a meter la pata. Para crear grandes cosas es necesario experimentar, hacer cambios. Es imposible que alguien se arriesgue a salirse del camino marcado y experimentar si tiene miedo a que se le despida por “liarla”. Como dice Seth Godin “la gente no tiene miedo al fracaso, tiene miedo a la culpa”.
  • Experimenta y aprende rápido: la única forma de aprender es experimentando y la única forma de mejorar tu producto es aprendiendo. Además, debes hacerlo rápido. Para ello, es necesario que hagas tus experimentos «seguros a fallos», lo que no significa que no fallen, sino que lo hagan de forma controlada. Por ejemplo, si lanzas una nueva funcionalidad y se te cae el sistema, tenlo todo preparado para dar marcha atrás de forma rápida. Y recuerda, si no estás aprendiendo es que estás haciendo pocos experimentos.
  • Entrega valor continuamente: si no aportas valor constantemente, no estás ayudando a que las personas creen o logren cosas impresionantes. Siempre hay que preguntarse cómo aportar valor más de forma más rápida, así que debes coger “grandes cantidades de valor” y hacerlas pequeñas para entregarlas cuanto antes.

proyectos agiles

En resumen: no importa lo que uses para afrontar tus proyectos ágiles. Puede ser Scrum, XP, Kanban o una mezcla de ellos, pero siempre debes tener presentes estas cuatro pautas y preocuparte por las necesidades del usuario, por hacer un buen código y por hacer las cosas ligeras y divertidas; que bastante complicado ya es todo de por sí.

¿La innovación digital es tu pasión? Especialízate en ella o reorienta tu carrera con el curso de Senior Management Program in Digital Innovation de ICEMD.



 


Descargar e-Book

 

  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas

Marketing y Comunicación

Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman

Business

Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing

Marketing y Comunicación

Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...

¿Te informamos?