Pasar al contenido principal
Imagen
Qué son los mapas de calor o heatmaps y para qué sirven

Qué son los mapas de calor o heatmaps y para qué sirven

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    5840
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Dichos mapas están inspirados en la técica “eyetracking”, técnica se utiliza en psicología y en marketing y por la cual se realiza seguimiento de los movimientos oculares que realiza el usuario cuando interactúa con una página web. Dicha técnica necesita de equipos especiales, mientras que los mapas de calor o heatmaps, son menos intrusivos y más fáciles de obtener.

En definitiva, los mapas de calor, son gráficos que te permiten identificar los puntos calientes de tu web, o sea, las zonas que más llaman la atención a los usuarios, y que permitirán analizar y mejorar la usabilidad de nuestra página web.

¿Para qué sirven los mapas de calor o heatmaps? El objetivo principal de los mapas de calor o heatmaps, es el de optimizar nuestra web para obtener mayor número de conversiones. Si conocemos el comportamiento de los usuarios dentro de nuestra web en relación a imágenes, enlaces, vídeos, etc. podremos mejorar el aspecto de la misma para que el usuario termine sintiéndose más cómodo y pase más tiempo, potenciando con ello un mayor porcentaje de conversión. Este tipo de informes se utilizan como ya hemos dicho, en usabilidad web.

¿Y cómo funcionan los mapas de calor o heatmaps? Están basados en la termografía, los colores más cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo identifican las zonas más calientes, las zonas de nuestra web por las que más se interesan los usuarios; mientras que los colores verdes, azul o turquesa indican cuáles son las zonas del sitio web que generan menos interés a nuestros visitantes.

En cuanto a tipos de mapas de calor o heatmaps, existen 3 tipos de mapas de calor o heat maps:

  • Heatmap por movimiento de ratón: Este mapa indica cuales son las zonas por las que los visitantes pasan el puntero del ratón y destaca aquellas en donde pasa más tiempo. Según la Carnegie Mellon University, hay una correlación del 88% entre el movimiento del ratón y el del ojo cuando navegamos por un sitio web.
  • Heatmap por click: El mapa de calor por click indica aquellas zonas donde los usuarios hacen click con más frecuencia dentro de una página web. Sirve para conocer cuales son los enlaces-secciones más interesantes para los visitantes de nuestro sitio web.
  • Heatmap por scroll: Este tipo de mapa indican básicamente dónde dejan de leer los visitantes. Sirve para conocer si los usuarios del sitio web leen todo, o en función de cuán larga sea la url, dejan de leer antes. Normalmente las zonas superiores de una página son las que más causan interés.

Las herramientas más conocidas que nos dan informes de mapas de calor o heatmaps son (todas son de pago):

  1. Clicktale. Herramienta de analítica web que incluye informes de heatmaps, se puede integrar con Google Analytics, Webtrends y Adobe Analytics, con otras herramientas A/B testing, con plataformas de Tag management, así como con plataformas de comercio electrónico como Magento.
  2. CrazyEgg. Herramienta muy completa de analítica web, similar a Clicktale,  que incluye informes de heatmaps e incluso una función para realizar A/B testing.
  3. Lucky Orange. Otra herramienta de analítica web que incluye heatmaps.
  4. Iabsmedia. Es una herramienta que mide mapas de calor por clicks de código abierto.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Curso Especializado Online en Analítica Digital.

  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?