Pasar al contenido principal
Imagen
Las ventajas del Big Data

Las ventajas del Big Data

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    8352
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Hace 10 años unos de los mayores almacenadores de datos en el mundo disponían de una capacidad de albergar datos en digital que equivalía a lo que una empresa de contact center puede tener en estos momentos para guardar los datos de sus operaciones. A día de hoy, las grandes empresas de almacenamiento de datos están utilizando capacidades para este almacenamiento cercanas a los 10 Zettabytes. El 80% de dichos datos se han generado en los últimos años.
Las grandes preguntas que nos podemos hacer en estos momentos pueden concentrarse en dos: ¿dónde van a parar todos estos datos?, y ¿a este ritmo de crecimiento, qué capacidades futuras de almacenamiento y explotación tendremos?


Tradicionalmente hemos estado manejando grandes cantidades de datos provenientes de diversas fuentes de información, tanto internas como externas. Dichas fuentes arrojaban volúmenes que, aun siendo elevados, podían ser manejadas de manera fluida por los programas que se utilizaban para dicha demanda. Este tipo de software procesaba datos utilizando fuentes del tipo ERP o sistemas de gestión de logística, producción y facturación, los CRM o sistemas de gestión de clientes.
Con el uso masivo de la web, tanto para contenidos como para tiendas online y redes sociales como Facebook, Linkedin, Twitter, Youtube y demás, se ha multiplicado exponencialmente el volumen de datos con respecto al que  gestionaban nuestras tecnologías de proceso e inteligencia, pasando de manera rápida a ser más lentas y muchas de ellas ineficientes en el contexto actual.


El hecho de poder de manejar Big Data actualmente hace que toda esta gran masa de información que se crea día a día alrededor de los canales de actuación y fuentes externas de datos puede aportar ventajas competitivas a las empresas, generado una serie de beneficios como tangibles. Las ventajas del Big Data podemos centrarlas en los siguientes seis puntos:

Velocidad en la toma de decisiones:

La información es fundamental como base para la correcta toma de decisiones, y mucho más cuando podemos manejar de forma dinámica toda la información que nos proporciona el Big Data. Podremos asumir decisiones inteligentes y veloces que ayuden a favorecer a nuestro negocio, puesto que éstas se han basado en un fundamento férreo. Es posible realizar de manera fluida un análisis de oportunidad antes de poner cualquier producto o servicio en el mercado.

Planes estratégicos Inteligentes de Marketing:

A través de los datos que nos proporciona el Big Data, a día de hoy es posible analizar y predecir el comportamiento que un usuario tendrá en la red, conocer qué piensan los clientes sobre una marca o un producto, y cuáles son sus necesidades reales sobre la adquisición de productos o servicios. Se pueden analizar parámetros relativos al perfil específico de cada usuario, sus preferencias, sus tendencias o su vinculación a la marca, de forma que nos sea posible elaborar campañas dirigidas de marketing con un nivel alto de personalización.

Mejora en la eficiencia…. y en costes:

El correcto manejo del Big Data puede impulsar rápidamente la velocidad a la que evoluciona un producto o servicio, debido a que disponemos de multitud de datos con la información que nos da el mercado. De esta manera los plazos para el desarrollo de un producto o servicio se acortan en el tiempo, así como los costes asociados al proceso que se derivan del desarrollo del mismo.

Vinculación de clientes:

Cada día captar nuevos clientes es más complicado, y a su vez, esta adquisición de nuevos usuarios es más costosa que fidelizar a los que ya tenemos en el fondo de comercio. Es esencial utilizar correctamente los datos de los que disponemos para dar a nuestros clientes lo que desean de una forma personalizada, y para ello es fundamental el Big Data. Por lo tanto, conocer a través de los datos el nivel de satisfacción de nuestros clientes, sus necesidades, etcétera, es uno de los puntos base para tener a los clientes fidelizados.

Variables del entorno:

Un punto importante a tener en cuenta en la utilización del Big Data es la agregación de datos del entorno que afectan al proceso principal. Estas variables no están dirigidas netamente al análisis de un cliente ni a su comportamiento directo por sus acciones en online, sino que responden al ecosistema que puede afectar a un cliente en el momento de la decisión de compra. Introducir en la fórmula de análisis datos provenientes de fuentes externas como pueden ser la meteorología, las estaciones del año, o la zona en la cual vive el usuario hace que el cálculo aplicado gane puntos de eficiencia, dirigiendo mejor nuestros productos y servicios no solo a comunidades específicas sino a temporadas concretas.

Feedback y retroalimentación:

Una de las aplicaciones de mayor relevancia en la utilización del Big Data es la posibilidad de analizar los resultados de las acciones realizadas en tiempo real, lo que permite ver cuáles son los aspectos que más éxito han podido tener, o corregir rápidamente las posibles desviaciones en las estrategias diseñadas. El constante análisis del feedback de las acciones realizadas con una tecnología dinámica y veloz permite no tener costes extra innecesarios a la hora de proseguir con nuestras estrategias de comercialización.


Pocos son los que dudan de que estamos en la era del Big Data, siendo uno de los elementos más competitivos y que más valor añadido aporta a las empresas en el momento de definición sus estrategias. Por ello el almacenamiento, el procesamiento y el correcto aprovechamiento de los datos se ha convertido en uno de los principales aliados para las compañías. Permanecer desconectado de esta realidad supone un coste demasiado elevado para las empresas en su objetivo de crecimiento, además de una pérdida de posicionamiento estratégico.


El Máster en Big Data y Business Analytics, como hemos visto en este artículo, es una de las áreas que mayor relevancia han adquirido en la economía digital, y para la que la formación especializada resulta imprescindible.

  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?