Inteligencia artificial robótica: cómo cambia y cambiará nuestras vidas | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
Inteligencia artificial robótica: cómo cambia y cambiará nuestras vidas

Inteligencia artificial robótica: cómo cambia y cambiará nuestras vidas

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    5029
  • Julio 2018
  • Fecha de publicación
  • Julio 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

La inteligencia artificial es uno de los campos que más está revolucionando nuestra vida. Una de las principales temáticas dentro de la inteligencia artificial que está revolucionando nuestra sociedad es el machine learning o aprendizaje automático, íntimamente ligado a la inteligencia artificial robótica.
Los beneficios del machine learning  son tan notorios que ocupan nuestro día a día en nuestras búsquedas web, nuestras compras, las películas que vemos, nuestro geoposicionamiento,… Sin embargo, no es el único campo dentro de la inteligencia Artificial que está rompiendo con una época y cambiando nuestro estilo de vida. Este es el caso de la robótica, que a pequeños pasos está irrumpiendo en nuestras casas con limpiadores inteligentes, con cortadoras de césped y en un futuro próximo con drones que nos traerán la compra con un simple click.
Aún cuando antaño nos imaginábamos un futuro con robots con fisiología humana, con piernas y brazos, capaces de moverse y adaptarse a su entorno, no éramos conscientes de que esto sería uno de los  temas más complejos de alcanzar.

Inteligencia artificial robótica: Un reto de gran dificultad

Nuestras ciudades están adaptadas al ser humano y lo más lógico para hacer robots que convivan con nosotros y nos faciliten el día a día es que se asemejen a nuestra fisionomía. Sin embargo, modelar el movimiento y la capacidad de adaptación al medio de un robot bípedo es uno de los campos más complejos actualmente.
Las ecuaciones que rigen los movimientos de un robot son muy complejas y difíciles de resolver. En ellas tienen que tenerse en cuenta todos los factores externos y muchas veces estar un paso por delante de que sucedan.
Así, pensemos en un robot que realice la función de un portero de fútbol. El robot tiene que identificar el balón, saber su dirección, velocidad, posición y colocarse de tal manera que esté en la trayectoria del mismo en una posición tal que no sea posible que la fuerza ejercida por el balón lo empuje dentro de la portería.
Pero ¿Qué pasa si le metemos otros factores externos como pueden ser ráfagas de viento, posición de un atacante realizando una leve fuerza al robot para desestabilizarlo, lo ponemos en un lugar diferente de la tierra donde la gravedad sea diferente y ello tenga que ser tenido en cuenta dentro de la programación del robot?.
Como se puede observar, la complejidad es alta y estamos aún a unos cuantos siglos de poder acercarnos a un robot con las capacidades de movimiento de las personas.

Inteligencia artificial robótica: Otros campos de uso

Por otro lado, La revolución que implica la inteligencia artificial robótica no sólo la veremos implantada en nuestras actividades más básicas en sociedad sino que tendrá un importante impacto a la hora de hacer política y en conflictos bélicos.
Proyectos de desarrollo de equipos militares como los drones autónomos letales preceden al posible desarrollo de políticas entre países similares a las adoptadas con las bombas nucleares. Como todo arma con capacidad de devastación, es necesario crear tratados que regulen esta tecnología.
Así, expertos en la materia urgen a crear un marco de regulación que limite el uso de la inteligencia artificial robótica en fines bélicos.
En definitiva, la inteligencia artificial robótica cambia y cambiará nuestro mundo. Hará nuestra vida más simple pero será también un arma de doble fijo que puede llegar a ser devastadora. Es importante por ello regularizar cuanto antes su uso para que no se haga un uso incorrecto de la misma.
¿Quieres aprender a gestionar las innovaciones relacionadas con la inteligencia artificial? Fórmate con el Máster en Inteligencia Artificial.

  • Fecha de publicación
  • Julio 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Estudiar ingeniería informática en España: ¿Cómo hacerlo?

Internacional

No hay ninguna duda de que España es conocida por la calidad de su sistema educativo, especialmente en el ámbito tecnológico. Son muchas las universidades como ESIC que ofrecen programas de Ingenie...

Cómo crear un perfil de cliente ideal con ejemplos

Business

Crear y enfocar una determinada estrategia de marketing no es fácil, pero sí muy importante si se quiere alcanzar el éxito en cualquier compañía. Por ello, resulta indispensable seguir una serie ...

¿Qué es C++ y por qué es importante en programación? Ejemplos

Tecnología

Según beecrowd, existen una media de 1.300 lenguajes de programación circulando en la actualidad. Uno de ellos es C++, uno de los lenguajes de programación más reconocidos y utilizados en el mundo...

¿Te informamos?