Pasar al contenido principal
Imagen
Ideas de negocio innovadoras: psicoanálisis para emprendedores

Ideas de negocio innovadoras: psicoanálisis para emprendedores

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    1788
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En el mundo del emprendimiento tendemos a pensar que con una idea de negocio innovadora lo tenemos todo hecho. Y no. En las próximas líneas quedará explicado con el símil del diván.

  • PACIENTE: Buenos días doctor.
  • DOCTOR: Buenos días, bienvenido, ¿en qué puedo ayudarle?
  • PACIENTE: Verá Doctor, creo que padezco ciclotimia.
  • DOCTOR: Entiendo, ¿no será usted emprendedor?
  • PACIENTE: Sí Doctor, ¿cómo lo sabe?
  • DOCTOR: Lo siento pero no tenemos cura para esa clase de dolencia en emprendedores.

Perdón por el chiste tan malo ? pero me ayuda a introducir la temática de ideas de negocio innovadoras y el tono del siguiente post. Como si de un emprendedor en el psicoanalista se tratara, me gustaría hacer un recorrido por cómo ha cambiado mi forma de pensar desde que me decidí a vivir en esta montaña rusa.








Fases para el desarrollo de ideas de negocio innovadoras

1. Ideación

En una primera fase, cuando empezaba, estaba continuamente ideando lo que yo creía que eran “ideas de negocio innovadoras”. Todavía mantengo una carpeta en mi ordenador con muchas de estas ideas más o menos desarrolladas, cada una con su lean canvas y un pequeño análisis.
Esta es una fase donde crees que la idea lo es todo a la hora de crear un nuevo negocio. Buscas océanos azules sin competencia y crees que el mero hecho de descubrir un gran nicho va a hacer que tengas éxito. Una fase donde crees que las ideas se pueden proteger y tienes miedo de contarlas, no vaya ser que te las roben.
Con el tiempo te das cuenta que la idea no es lo más relevante. Aprendes que hay que contarla para recibir feedback. Aprendes que la mejor manera de proteger una buena idea es una buena ejecución. Y que una buena idea sin una buena ejecución no vale nada.
Superar esta fase es completamente necesario o te quedas en el típico emprendedor de pasillo que te quiere contar una muy buena idea pero si prometes no contarsela a nadie.

2. Producto

Si superas la fase de idea, empiezas a contar el proyecto, recibes feedback y sigue pareciendo una buena oportunidad, seguramente te decidas a crear un producto a la altura de la idea. Esta es una fase donde te vuelcas en el producto. Lean Startup se convierte en tu nueva religión y Eric Ries en tu profeta. Hablas de Scrum como si hubieras jugado a rugby toda la vida y te haces activista del agilismo.
Tengo que reconocer que aunque lo del Scrum me venía desde niño ya que he jugado a rugby desde pequeño, abracé mi nueva religión con entusiasmo. No solo eso, sino que hice un curso de Product Management en NYC en una de las escuelas de moda del momento como es General Aseembly.
Si en la fase de idea estuve años enganchado, en esta no fue menos. De hecho, como decían Extremoduro: “me estoy quitando, solamente me pongo de vez cuando”. Superar esta fase es completamente necesario en tu proceso de maduración como emprendedor. Si lo consigues te darás cuentas que un buen producto sin un buen go to market no sirve para nada.

3. Negocio

Y ahora viene cuando la matan. Todo lo anterior, todo el esfuerzo que has hecho, no sirve de nada si no consigues llevar tu idea y tu producto al mercado. Mi nuevo mantra es: “lo único importante es la ejecución y el go to market. Mi psicoanalista me ha recomendado que lo repita a diario ?
Volver a la esencia de la que nos han sacado tantos artículos, aceleradoras, eventos, mentores, etc. de los cuales soy parte. Volver a la verdad absoluta de que lo único relevante es aportar valor a tu cliente en tiempo y forma. Por supuesto que hay que tener una buena idea, escalable, global, etc. Crear el mejor producto que puedas y seguir mejorándolo continuamente con el feedback de tus usuarios. Pero al final del día lo único importante es cómo trasladas ese valor a tus clientes. Por eso debemos invertir tiempo y dinero en hacerlo.
El ámbito del emprendimiento digital es una de las áreas en la que ponemos énfasis en ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC. Una buena forma de adentrarse en este ámbito es el Programa Superior en Innovación de la Economía Digital.




Descargar e-Book





  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?