Pasar al contenido principal
Imagen
Herramientas SEO, ERPs o CRMs: todo pasa por cloud

Herramientas SEO, ERPs o CRMs: todo pasa por cloud

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    1300
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Cuando estudiaba la carrera, recuerdo cómo tenía siempre la sensación de que, al hablar de las empresas y la relación con sus clientes, estas parecían estar en un pedestal desde las que emitían información unilateralmente. El cliente quedaba como un receptor con pocas cosas que aportar en el discurso publicitario, que se gestaba desde las agencias o departamentos de comunicación.

Hoy en día, veo con alegría que las empresas por fin se han puesto no sólo al mismo nivel del cliente, sino que son conscientes de que en muchos casos van por detrás, debido a que el cliente ya no vive en el offline o en el online. El cliente es capaz de pasar de un contexto a otro con total naturalidad, smartphone en mano, y esa conectividad total del cliente ha hecho que la gestión de datos en el cloud sea cada vez mayor. Las empresas han tomado nota: herramientas SEO, CRMs, sistemas de gestión de recursos humanos, y funcionalidades básicas como el correo electrónico o los calendarios pasan a redigirse a cloud. El trabajo diario que desarrolla una organización pasa a residir de un entorno local, donde el “servidor de la oficina” y el “outlook” eran reyes, a esa nube.

Qué es el Cloud

Hablarte a estas alturas de qué significa «cloud» o «estar en la nube» ya se antoja casi como algo añejo. Las empresas que aún se hacen esta pregunta van muy tarde en sus procesos de transformación digital y pasan a ser menos competitivas con respecto a otras empresas que ya han empezado a migrar sus cargas de trabajo a cloud.

Básicamente, la nube, que es como de forma habitual nos referimos en una empresa al cloud computing, es la suma de todo el software y servicios que podemos usar a través de Internet en vez de ejecutarlos en el propio ordenador. De forma sencilla: usar Outlook 2007 en nuestro PC sería trabajar en local y usar Gmail sería trabajar en la nube.

Migrar servicios que ejecutamos localmente a una tecnología cloud conlleva lo siguiente:

  • Capacidad de rápida recuperación frente a desastres informáticos.
  • Si es una empresa tecnológica, la forma de prestación de los servicios cambia. Los servicios se adaptan a los usuarios, a quienes se cobra mes a mes o se reformula el cobro.
  • Mejor seguimiento de leads para la organización gracias a la integración de muchas tecnologías basadas en cloud entre sí, como herramientas SEO, CRM, remarketing o workflows para mandar newsletters.
  • Pensar en cómo se están tratando los datos en tu empresa, por ejemplo, ¿qué ocurre con los mismos cuando los datos de tus clientes los deposites en soluciones cloud de terceros?

Conceptos importantes al hablar de Cloud

  • Nube privada: es aquel cloud que una organización monta con software y hardware propio para dotar de una funcionalidad extra a la propia organización. Si el departamento de desarrollo de aplicaciones de una empresa desarrollara una app que ayudar a la gestión de facturas para las dietas de los comerciales, estaría haciendo uso de una nube privada.
  • Nube pública: son aquellos servicios de cloud computing que una empresa cede, normalmente por una compensación económica, a otras. Por ejemplo, usar G Suite de Google en una organización para que el correo o el calendario esté disponible y sincronizado en los distintos dispositivos de los trabajadores, sería hacer uso de nube pública.
  • Nube híbrida: Serían aquellos servicios de cloud computing que una organización desarrolla con su propio software y/o hardware y que, de forma estratégica, se escoge compaginar con aquellos que ofrecen las empresas de nube pública para ahorrar costes.

Herramientas SEO, CRM o videojuegos: servicios que pasan por cloud

Cuando te hablamos de servicios cloud, tienes que tener en cuenta el enfoque existente ya en muchas grandes organizaciones, donde los clientes son usuarios externos y los empleados, usuarios internos. Esto es importante, porque una organización que es capaz de tener este enfoque será una empresa muy clientecentrista (o customer first): para la organización es importante que todos sus usuarios estén contentos y su objetivo será mejorar con sus productos o servicios el día a día.

Dicho esto, a la hora de escoger proveedores de servicios cloud, las organizaciones normalmente topan con los siguientes, que ofrecen desde herramientas SEO hasta ERPs:

  • Hubspot o Marketo: son dos grandísimas aplicaciones basadas en cloud que sirven para automatizar acciones de marketing. Tanto en una como en otra puedes hacer entero un sitio web, optimizar el SEO y diseñar los workflows de los correos electrónicos que le llegarán a tus usuarios después de que realicen acciones concretas en tu sitio web.
  • Maiclhimp: la legendaria herramienta para hacer newsletters, es otra herramienta en la nube. Para trabajar en ella tan solo tienes que tener un dispositivo con conexión a Internet y, con su función, drag and drop puedes crear newsletters en minutos. Además, puede sincronizarse con otras apps, como Sumome, Zendesk o Salesforce.
  • Sistrix: a una de las más famosas herramientas SEO no le hace falta ni un PC para funcionar. Pueden realizarse análisis SEO y obtener acciones a implementar en su Optimizer.
  • Sumome: una app en la nube que es vital para sacarle rendimiento a las visitas de usuarios a tu sitio web. Por ejemplo, lo hace social media friendly agregando botoneras, registra mapas de calor de los usuarios en las diferentes páginas o hace las veces de recolector de email. Además, se puede sincronizar con multitud de herramientas en la nube.
  • Zendesk: una de las aplicaciones en la nube más interesantes. Aporta un sistema absolutamente dinámico de atención al cliente que hace mucho en un proceso de transformación digital de una compañía, ya que vuelve a esta omnicanal.
  • G Suite: es una parte muy pequeña dentro de Google Cloud Platform, pero G Suite es la suma de Gmail, Google Calendar, Google Drive (con Google Docs) y otras utilidades más. Permite a tu empresa dejar de almacenar correos, datos y agendas en los ordenadores y pasar a almacenarlos en la nube. La solución similar de Microsoft sería Office 365.
  • Salesforce: este popular CRM creado en 1999 fue una de las soluciones de software que primero se adaptó a cloud computing y se puede integrar con multitud de plataformas. Provee de datos actualizados a todo el departamento comercial y a gerencia; incluso puede integrarse con acciones de marketing.
  • Amazon web Services: conocido como AWS, son los servicios cloud del gigante del ecommerce Amazon. Ofrecen soluciones de almacenamiento, computación, seguridad, analítica e inteligencia artificial, entre otras.
  • Factorial: una sencilla e intuitivamente herramienta para automatizar muchas acciones de recursos humanos, como solicitar vacaciones, acceder a la última nómina o ver el calendario laboral por sedes de la compañía.

En definitiva, el cloud computing evidencia una vez más los retos a los que se debe de enfrentar tu empresa en esta época de grandes cambios tecnológicos. Teniendo en cuenta que los usuarios usan desde hace años soluciones cloud, sabiéndolo o no (Gmail, Dropbox, etc.), las empresas tienen que dar ese paso al frente más rápido y tienen que adaptar su operativa interna a soluciones cloud, desde obtener informes informes de herramientas SEO hasta la gestión de leads.

¿Quieres saber más sobre estas herramientas para el posicionamiento web, analítica y la transformación digital? Puedes formarte con nuestro Programa Superior en SEO, SEM & Analytics de ICEMD. Encontrarás más información e inscripciones aquí.





Descargar e-Book





  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?