Pasar al contenido principal
Imagen
Consultor BI, ¿por qué lo necesitamos en nuestras organizaciones?

Consultor BI, ¿por qué lo necesitamos en nuestras organizaciones?

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    3107
  • Diciembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Vivimos en un mundo de datos. Todo los produce: coches, electrodomésticos, fábricas o herramientas. Incluso los propios seres humanos del siglo XXI producimos miles de datos cada día a través de nuestros teléfonos móviles, relojes digitales, pulseras inteligentes y redes sociales. Años atrás, aunque esos datos estuvieran ahí, en el ambiente, aunque los generáramos igual gracias a nuestras acciones, a nuestro comportamiento, la tecnología no permitía almacenarlos ni la capacidad computacional facilitaba su análisis. Hoy, gracias a la mejora en el Software de Business Intelligence (BI), al cloud y su capacidad de tratamiento de ingentes cantidades de datos, así como al trabajo y experiencia del consultor BI, sí es posible tanto el almacenamiento como el análisis.

Las empresas nunca habían dedicado tanto presupuesto en los departamentos TIC a los proyectos de BI como lo hacen hoy. Esta tendencia, lejos de desaparecer o aminorar su ritmo, se incrementará en los próximos años de manera exponencial, dada la irrupción de tecnologías como el IoT, la acumulación e integración de los datos comerciales de las compañías o la interacción de nuestros clientes a través de los sistemas web, entre otros.

¿Qué es Business Intelligence y un Consultor BI? 

El Business Intelligence es el conjunto de sistemas, proyectos y herramientas tecnológicas que permiten procesar, trabajar y modificar los datos hasta convertirlos en información útil. Pero todos esos sistemas de BI carecen de sentido si no son adecuadamente gestionados, organizados, y analizados por personas adecuadamente formadas y específicamente preparadas para ello, como son los consultores de BI.

El perfil del consultor BI ha llegado para quedarse. Es un rol que hace diez-quince años no existía, o que sólo era necesario en grandes corporaciones, multinacionales o entidades gubernamentales. Pero el contexto actual obliga a que hoy día cualquier empresa, grande, mediana o pequeña, necesite a este profesional, ya sea contratado por la propia organización o subcontratado a alguna consultora. Su labor fundamental es la de garantizar el almacenamiento, consolidación y análisis de todos los datos que se producen en su entorno. La explotación de todos los datos generados por la empresa, el entorno, los productos, los clientes y los proveedores permitirán encontrar nuevas posibilidades que hagan más competitiva a la compañía.

Funciones de un consultor BI 

El consultor BI es el encargado de diseñar la estrategia y la arquitectura de la información de una entidad para obtener ventajas competitivas. Para ello, debe ser capaz de trabajar con los directivos de la entidad desde la estrategia y saber qué información de cada uno de los procesos necesita la dirección de la empresa para poder tomar decisiones adecuadas. Posteriormente, deberá traducir dichas necesidades en procesos adecuados que generen, consoliden, analicen y exploten los datos que se producen en la operativa diaria de la organización, para llegar a crear la inteligencia de negocio requerida por la dirección.

Para poder desarrollar este importante rol dentro de la empresa, el consultor BI debe tener una sólida formación técnica y poseer altos conocimientos de matemáticas, estadística, tecnología y negocios. A su vez, las personas que quieran desarrollarse en este campo de trabajo, además de tener esa formación técnica, necesitan tener otras habilidades personales, como capacidad analítica y organizativa, así como ser precisas, comunicativas, resolutivas y curiosas.

Lo tenemos todo para mejorar. Disponemos de objetos y personas que generan datos, hemos desarrollado la tecnología capaz de almacenarlos y contamos con profesionales capacitados y especializados en analizarlos de forma rápida, visual y efectiva para extraer información de los datos. De las conclusiones extraídas, junto con la visión estratégica de la dirección, podremos obtener propuestas de mejora en el diseño de los productos, en la interacción comercial, en la atención a nuestros clientes o en los procesos internos. El futuro está en nuestras manos.

Cada vez más empresas como Integra Estrategia y Tecnología necesitan perfiles de Business Intelligence en sus organizaciones. Si quieres desarrollar tu carrera como consultor BI y especializarte en este campo, fórmate con el Programa Superior en Big Data de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?