
Confidencialidad de datos: ¿qué es y cuál es la percepción del consumidor?
Tecnología | Artículo-
Visitas4729
- Agosto 2018
- Fecha de publicación
- Agosto 2018
- Tecnología
- Artículo
Una de las consecuencias directas del rápido avance de la tecnología y su aplicación en el ámbito empresarial, es el rápido aumento de la cantidad de información generada en un mismo intervalo de tiempo. Al tratarse de datos personales, se hace cada vez más necesaria la correcta gestión de la confidencialidad de dichos datos.
Así el Reglamento General sobre Protección de Datos establece, en el ámbito de la Unión Europea, un marco legislativo orientado a salvaguardar los derechos del consumidor.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster Online en Ciberseguridad [MOCI]? Accede para más información
Confidencialidad de datos: ¿Cuál es la percepción a nivel global?
Según este estudio sobre lo que realmente piensan los consumidores en lo que concierne a confidencialidad de datos, en la mayoría de los mercados impera el pragmatismo.
Tanto es así que en 8 de 10 mercados analizados, los pragmáticos de datos componen la mitad o más del público.
En los dos mercados restantes, Alemania y Países Bajos, el segmento de usuarios despreocupados que se posiciona como el más numeroso. Sorprendentemente, podemos considerar que estos dos países muestran el menor nivel de preocupación entre los analizados.
Confidencialidad de datos: ¿Cuáles son las tendencias más importantes?
En dicho estudio, se llegó a tres conclusiones principales:
La mentalidad dominante es el pragmatismo con los datos
En la totalidad de los 10 mercados globales analizados, más del 51% de los consumidores son pragmáticos en lo que a gestión de datos se refiere. En porcentaje, les siguen los despreocupados con un 26%, y menos de una cuarta parte (23%) son fundamentalistas.
Preocupación por la privacidad digital pero satisfacción con el nivel de datos compartidos
Encontramos que, en los 10 mercados analizados, alrededor del 74% de los consumidores muestran algo de preocupación. Aunque esto denota un nivel bastante significativo, la mayor parte de los consumidores en todos los mercados aseguran estar satisfechos con la cantidad de información personal que ceden.
Más aceptación que conformidad con el intercambio de datos
Una proporción importante de los consumidores mundiales creen que compartir sus datos personales forma parte de la economía personal, con dos tercios de las poblaciones de Alemania, UK y EEUU mostrando estar de acuerdo. Sin embargo, el valor del intercambio de datos para el mantenimiento de la sociedad en general es menos reconocido.
Confidencialidad de datos: ¿Cuáles son las principales actitudes?
Con el objetivo de ilustrar y clasificar la población en base a su actitud con respecto a la confidencialidad de sus datos, se establecieron tres segmentos principales:
- Pragmáticos (51%):aquellos que aceptan el intercambio de datos si el servicio o la mejora del servicio ofrecidos merece la información solicitada
- Fundamentalistas (23%): aquellos que no proporcionarán su información personal ni siquiera si hay una mejora del servicio a cambio
- Despreocupados (26%):aquellos a quienes no les importa la recopilación y el uso de sus datos personales
Pero, ¿en qué indicadores nos basamos para establecer dicha clasificación? La referencia está en las respuestas de los encuestados a dos preguntas:
- “En una escala de 1 al 10 donde 1 es ‘no preocupado en absoluto’ y 10 es ‘muy preocupado’, ¿Cómo calificas el nivel de preocupación sobre el asunto de la privacidad digital hoy día?”
- “En una escala de 1 al 10 donde 1 es ‘no dispuesto en absoluto’ y 10 es ‘muy dispuesto’, ¿Cómo calificas tu disposición de intercambiar cantidades razonables de datos personales para tener un servicio mejor?”
Así pues, no sólo tenemos que la principal tendencia a nivel mundial encuentra su motivación en el intercambio de valor, sino que además tenemos otros dos perfiles menos dispuestos que, si sabemos gestionar, en vez de una desventaja pueden suponer una oportunidad de mejora.
¿Quieres aprender a garantizar el cumplimiento de las diferentes normativas en tu empresa? Fórmate con el Programa Superior en Ciberseguridad y Compliance de ESIC
También te puede interesar

Beneficios de utilizar la inteligencia artificial en ventas
Si hay una disciplina que está de moda es la inteligencia artificial (IA), que está transformando el panorama empresarial en una amplia variedad de sectores y, por supuesto, las ventas no son una ex...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Consejo de administración: qué es y quiénes lo forman
Un consejo de administración es un órgano clave en la estructura de gobierno de las empresas de mediano y gran tamaño. Juega un papel fundamental en el ámbito corporativo, influyendo en el rumbo e...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Qué es una flagship store y por qué es importante como estrategia de marketing
Si has oído el término flagship store y no sabes lo que significa, ¡no te preocupes! Estás en el lugar adecuado para comprender el concepto al detalle: es una tienda insignia, que representa lo me...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School