Pasar al contenido principal

Big Data: Empresas data-driven

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    1531
  • Abril 2018
  • Fecha de publicación
  • Abril 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Cuando trabajamos en el día a día con muchas empresas en el entorno de los datos, de analytics, de la tecnología, etc., es decir, del Big Data, no es sencillo escribir un nuevo post de interés para el lector. Estamos en una situación en la que todo lo relativo a “Big Data: empresas data driven” pueda estar ya dicho, escrito y por qué no decirlo, algo manido, muy trillado.
Pero intentemos aportar valor, que es de lo que se trata, y que indudablemente sí se puede.
Para ello, citaremos dos aspectos muy relevantes, muy dispares a la vez entre sí, que debemos tener presente y que nos deben ayudar a reflexionar:

  • Qué compañías están accediendo a proyectos big data
  • Qué datos externos, open-data, se están trabajando en proyectos big data en empresas

 


Descarga gratis la guía: Computación cognitiva. La nueva revolución del Big Data

 

Big data adaptado a diferentes tipos de empresa

“Big Data: empresas data driven” efectivamente es el día a día de muchas compañías, pero no de la mayor parte. España es un país compuesto eminentemente por pymes, es decir, su tejido empresarial está constituido en su mayor parte por empresas de menos de 250 empleados y 50 millones de euros de facturación (http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=54&capsel=3920) Más del 99% de las personas jurídicas activas son empresas PYMEs por definición o empresarios individuales o autónomos.
Para esta tipología de empresas, reiteramos, la mayor parte, no es sencillo el poder acceder al valor que aportan las nuevas fuentes de datos, tecnologías, técnicas analíticas, opciones de visualización, herramientas, etc. Por ello, para poder sacar partido a esta realidad se deben buscar opciones que no requieran grandes inversiones, ni un equipo de expertos dedicado, ni escenarios de “trial”, etc. La solución teórica pasa por abordarlo como un Servicio (SaaS), es decir, apoyándose en terceras empresas que ofrecen la capacidad de gestión y explotación que se necesita, de cara a enfocar de la mejor forma la estrategia de estos proyectos big data.

Pero, más allá de esta teórica solución, y aunque hay empresas de servicios ofreciendo estas soluciones, principalmente en el entorno de la información financiera, creo que es un nicho de negocio aún por desarrollar, puesto que la pyme / autónomo tiene esta necesidad y existen pocas soluciones estándar que les ayude, no sólo para fines financieros, sino también para generación de negocio, acciones de marketing, etc.

Big Data y las fuentes de información de la empresa

El otro aspecto que quería comentar es el relativo a las fuentes de información que actualmente se están trabajando.
Tengamos muy presente que big data como tal, además de tecnología, ha aportado otros aspectos alrededor de los datos, como el relativo al open-data. Esta iniciativa es una práctica que persigue que determinados datos e informaciones pertenecientes a las Administraciones Públicas sean accesibles y estén disponibles para todo tipo de usuarios, sin restricciones técnicas ni legales, y por ello, puedan ser reutilizada tanto por los ciudadanos como por empresas para conseguir un beneficio para todas las partes.
Se está avanzando en ello, y si bien hay momentos de gran avance, no podemos decir que no haya momentos en los que la sensación sea la contraria; pero como decía A. Machado, el camino se hace al andar, y en ello, la comunidad open data, estamos.
Al día de hoy, tenemos a nuestra disposición fuentes públicas de enorme valor, y que deben ser parte, sí o sí, de cualquier proyecto de big data en empresas; valgan algunos ejemplos:

  • Boletín Registro Mercantil: publicación diaria de todos los actos jurídicos que deben darse a conocer públicamente (https://www.boe.es/diario_borme/)
  • Dirección General de Catastro: Consulta de datos y referencias catastrales. (http://www.sedecatastro.gob.es/)
  • CartoCiudad  (Instituto Geográfico Nacional): Cartografía de red viaria continua y ámbito nacional que discurre por los núcleos de población de España e incorpora las delimitaciones postales y censales de todo el territorio (http://www.cartociudad.es/portal/)

La capacidad de estructurar los datos que en estas y muchas otras fuentes aparecen, la agilidad en su procesamiento, y principalmente, la solución a problemas de negocio que seamos capaces de aportar, serán claves para que proyectos de big data en empresa puedan prosperar.
¿Quieres aprender a gestionar con éxito un proyecto de big data en empresas? Fórmate con el Máster en Big Data Management de ICEMD. Encuentra toda la información e inscripciones, aquí.

 


Descargar e-Book

 

  • Fecha de publicación
  • Abril 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?