Pasar al contenido principal
Imagen
claves-ciberseguridad

5 principales certificaciones en Ciberseguridad

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    3392
  • Junio 2022
  • Fecha de publicación
  • Junio 2022
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En una sociedad cada vez más digitalizada, la seguridad cibernética es uno de los asuntos que más preocupan a las compañías, ya sean pequeñas, medianas o grandes corporaciones. Los ciberataques están a la orden del día, y es cada vez más frecuente oír hablar de hackers o de robos de datos.  

Por estos motivos, los sistemas de seguridad informática deben ser completos y estar actualizados si no queremos recibir ningún susto en nuestro negocio. Pero, más allá de la propia tecnología, es necesario tener un buen equipo de profesionales que cuente con las habilidades, la experiencia y los conocimientos necesarios para mantener a salvo nuestra información empresarial. De hecho, este es un momento excepcional para quienes trabajan en el sector tecnológico, pues sus servicios están cada vez más demandados. 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Curso Especializado Online en Ciberseguridad? Accede para más información.

Pero, en un ámbito tan abstracto y complejo, ¿cómo podemos acertar a la hora de contratar a los integrantes de nuestros equipos? La respuesta en sencilla: hay que fijarse en las certificaciones en ciberseguridad.  

Si este término te suena a chino, no te preocupes. En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre qué es una certificación en ciberseguridad y profundizamos en algunas de las más conocidas actualmente.  

Una certificación en ciberseguridad es, básicamente, un fichero o documento que acredita que una persona cuenta con unos conocimientos determinados en seguridad cibernética y tecnológica, y garantiza que puede desempeñar una serie de funciones en este ámbito. Las ofertan universidades y centros privados y, para obtenerlas, hay que hacer un curso y demostrar las competencias adquiridas. 

ESTAS SON LAS 5 PRINCIPALES CERTIFICACIONES EN SEGURIDAD 

  1. CISM (Certified Information Security Manager) 

Esta certificación se centra en la gestión de la ciberseguridad de una organización. La persona que la posee, en principio, ha adquirido conocimientos sobre seguridad de la información, gestión del riesgo y gestión de incidentes de seguridad de la información, es decir, debe ser capaz de administrar, diseñar, supervisar y evaluar la seguridad de una compañía.  

  1. CEH (Certified Ethical Hacker) 

La traducción sería «Hacker ético certificado» y, como tal, quien la posea debería saber lo mismo que uno de esos hackers que atacan a las organizaciones para robar material o hacer que se colapsen los sistemas. Su función es averiguar, a través de pruebas de penetración, los posibles fallos existentes en la seguridad de una red informática con el fin de solucionarlos. Se trata de una certificación de ciberseguridad avanzada que le resulta muy útil a las empresas, pues detecta las vulnerabilidades y combate los ataques de forma legal.  

  1. CRISC (Certified in Risk and Information Security Control) 

Entre las certificaciones en seguridad algo más especializadas encontramos la CRISC, que garantiza las capacidades de un profesional para identificar y evaluar el riesgo informático de una organización. Para conseguir este certificado, es necesario contar con, al menos, tres años de experiencia en gestión de riesgos informáticos y mínimo dos de experiencia en dominios.  

  1. CISSP (Certified Information Systems Security Professional) 

Pasando ya a las certificaciones de alto nivel, encontramos la acreditación conocida como CISSP. Su finalidad es demostrar que un experto cuenta con una base sólida en temas de seguridad y, por tanto, sabe cómo diseñar, implementar y gestionar sistemas para salvaguardar la información. 

Poseer esta certificación en ciberseguridad puede abrir muchas puertas, dado que, además de ser una certificación reconocida en todo el mundo, supone un plus en un mercado muy competitivo.  

  1. CCSP (Certified Cloud Security Professional) 

La última certificación en ciberseguridad es la CCSP, un título de gran valor al estar relacionado con los entornos en la nube. Hoy en día, las empresas deben vigilar no solo la información que guardan en sus bases de datos físicas, sino también la que almacenan en la red. Esto quiere decir que es fundamental para cualquier negocio que tenga datos en el entorno cloud contar con un profesional que posea esta certificación.  

Ahora que este tema tan técnico te suena al menos un poco, ya puedes empezar a informarte más detenidamente y, si lo necesitas, recurrir a un profesional para poner en buenas manos la seguridad de tu empresa. 

  • Fecha de publicación
  • Junio 2022
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?