Pasar al contenido principal
Imagen
10 competencias emprendedoras en eCommerce

10 competencias emprendedoras en eCommerce

Tecnología | Artículo
  • Visitas
    2891
  • Febrero 2018
  • Fecha de publicación
  • Febrero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Me he propuesto compartir contigo algunas competencias emprendedoras para proyectos digitales basados en mi propia experiencia a través de 10 consejos.

En 2016 lanzamos Exoticfruitbox.com, un eCommerce de fruta tropical del árbol a la mesa. En estos primeros años, hemos cometido algunos errores y otros aciertos. Por eso, te detallo una lista de las claves para la fase de lanzamiento y respuestas a las típicas preguntas que nos surgieron y te surgirán en estos primeros pasos. En ellas se resumen algunos conocimientos y habilidades que debe tener un emprendedor digital en estos primeros momentos de ilusión e incertidumbre.

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Curso Especializado Online en Emprendimiento [CEOEM]? Accede para más información

10 competencias emprendedoras: ¿qué ser ante el lanzamiento de un eCommerce? 

  • Diferente. Estudia el mercado y la competencia en Internet. Supongo que es lo primero que habrás hecho, pero no está de más preguntarle a Google si realmente tus productos/servicios tienen volumen de búsquedas en Internet y desde dónde. Te dará algunas pistas de cómo puedes enfocar el producto o a qué tipo de clientes te interesa dirigirte. También es necesario saber quién está vendiendo algo parecido a lo que tú quieres hacer y cuál es su propuesta de valor. No te desanimes si es que ya existe alguien: ¿puedes hacerlo mejor o más barato? Te recomiendo para esta primera fase de análisis y estudio de mercado dos herramientas potentes y gratuitas de Google: Trends y Think Insight.
  • Rápido. Valida tu modelo de negocio antes de lanzarte. Parece algo evidente, pero antes de invertir deberíamos, por lo menos, testar si hay mercado y si mi propuesta de valor será algo por lo que los consumidores están dispuestos a pagar. Te recomiendo que no te pierdas en complejos planes de negocio, en un sector tan veloz necesitamos algo más ágil. Nosotros prototipamos nuestro producto basándonos en la metodología Lean Startup. Te dará una visión rápida y eficaz y te permitirá pivotar hacia segmentos más atractivos o escorar tu producto mínimo viable hacia otras oportunidades resultado del feedback de tus clientes potenciales.
  • ¿Innovador? Haz Benchmarking. O dicho de otra forma: copia lo mejor de los mejores. La innovación es algo inherente a competencia emprendedora, pero no es necesario ser creativo en todos los procesos. Descubre quién es líder en ventas o tráfico en tu sector y analiza cuáles son las razones de su éxito. Analiza cómo es el proceso de compra en su tienda, cómo es el servicio postventa o su política de devoluciones. Te recomiendo que compres en su site y anotes qué te gusta o qué te molesta. Ellos posiblemente tengan muy depurada la tienda y hayan simplificado el proceso de compra. Si tu producto lo permite, esto se puede copiar; no hay que inventar aquí.
  • Austero. La plataforma tecnológica no debe obsesionarte ni arruinarte. La mayor parte de las tiendas online cambian bastante desde su primera versión. Comienza con alguna sencilla de utilizar y que puedas controlar tú: WooCommerce sobre WordPress es una buena opción, también Shopify o Prestashop. Gastar poco al principio te permitirá invertir más tarde donde te interese o escalar tu negocio cuando tengas ya la certeza de que lo necesita.
  • No tienes por qué ser un experto técnicamente, por un especialista SEO en tu vida. Sí, es una inversión inicial, pero en este caso luego te ahorrará mucho en publicidad. Es uno de los aspectos más importantes para que los buscadores te indexen y más te vale tener tu tienda bien estructurada y técnicamente optimizada; si no, no existirás para el dios Google. ¿Puedes hacerlo tú? Dependerá de tu nivel pero, en mi opinión aquí debes contratar a un especialista. Aprenderás y ahorrarás a largo plazo.
  • Relaciones Públicas. Consigue enlaces externos. Porque en este caso, sí que necesitas esta competencia emprendedora. Al igual que una tienda física, cuando abrimos una tienda online necesitamos que los demás nos recomienden o que alguien importante nos prescriba. Éstas son las relaciones públicas de cualquier negocio y tendrás que currártelo. Aquí el trabajo es más de teléfonos, emails y notas de prensa. ¿El objetivo? Que webs referentes en tu sector te mencionen con un enlace a tu tienda. Cuanto más relevante o popular sea la página que te enlace y más relacionada con tu negocio, mejor. Cuando trabajes este link-building, comenzarás a notar que escalas posiciones en el buscador.
  • Publicista. Invierte en Publicidad. Si esperas que Google te traiga clientes por búsquedas orgánicas los primeros meses, espera sentado. Esto necesita tiempo y, mientras, necesitas vender y, sobre todo, tener feedback de los primeros clientes para ir optimizando tu tienda. Necesitas saber tarde o temprano cuál es el CPA (coste de adquisición por cliente), así que pon una campaña SEM en tu vida y optimízala.
  • Periodista. Escribe un blog y genera contenido de interés. Una estrategia de Inbound Marketing se basa principalmente en generar contenido y tu blog deberá ser el eje de esta estrategia. Una estrategia en la que te convertirás en una pequeña editorial de contenidos pensado por y para tus seguidores.
  • Servicial. Presta un servicio excelente a tus primeros clientes (y a los demás, también). Porque además de tu familia y algunos amigos, comenzarán a comprarte clientes anónimos a los que tendrás que intentar ofrecerle una experiencia perfecta. Si ellos no quedan satisfechos, no volverán y, además, no se lo dirán a sus amigos. Escuchar en primera persona a tus clientes te dará muchas pistas para ofrecer el mejor servicio posible.
  • Analista. Mide, mide y mide. Sé que este último consejo no es muy original, pero si algo es básico en cuanto a competencias emprendedoras es la capacidad que tenemos para mejorar. Mejorar apoyándonos en datos. Poner Analytics en tus favoritos es un must para sobrevivir y mejorar en tiempo real.

Ya tienes las bases que necesitas para continuar aprendiendo sobre las competencias emprendedoras que exigirá tu proyecto digital. Sigue aprendiendo y conviértete en un experto con el Curso Especializado Online en Creación de una Start-Up de ESIC

  • Fecha de publicación
  • Febrero 2018
  • Tecnología
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?