
Turismo cultural: qué es, tipos y ejemplos
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2685
- Octubre 2023
- Fecha de publicación
- Octubre 2023
- Marketing y Comunicación
- Artículo

Profesora de Gestión Económica y Financiera de la Empresa en Ciclos Formativos de Grado Superior en ESIC.
Empresaria y Responsable de Proyectos en Fundación REDMADRE.
Experta en Gestión Patrimonial y RSC.
Si eres un apasionado de los viajes y, además, te gustan los negocios, es posible que hayas pensado en dedicarte a ello, pero… ¿sabías que hay diferentes tipos de enfoques de negocio según la especialización que busques en ese ámbito? Sin duda, España es una de las potencias mundiales en cuanto a turismo, pero en este artículo no vamos a hablar de cualquier tipo de turismo, como, por ejemplo, el de sol y playa, sino que vamos a ir más allá, centrándonos en la cultura y en aquellos visitantes que buscan en los diferentes destinos que van a conocer una serie de atractivos históricos, artísticos o de cualquier otra disciplina que les aporten un conocimiento extra del lugar y la sociedad en su conjunto.
Hoy en día, el turismo cultural es una forma muy enriquecedora de viajar, que permite a los turistas sumergirse en la riqueza de la historia, el arte, la arquitectura y las tradiciones del lugar además de descansar. De este modo, a través de la exploración de monumentos, museos, festivales y manifestaciones culturales, los viajeros pueden experimentar la autenticidad de una región y conectarse con su herencia. Por ello, su objetivo principal es el conocimiento y la apreciación de los aspectos culturales de un destino (historia, música, gastronomía, danza, arte, arquitectura, costumbres, fiestas, tradiciones…).
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Marketing Turístico [MMT]? Accede para más información.
Tipos de turismo cultural
Como puedes ver, existen muchas clases de turismo cultural en función de los intereses de los viajeros. Seguro que en más de una ocasión has hecho este tipo de turismo sin ser consciente de ello: por ejemplo, cuando has hecho un free tour. A continuación, puedes ver los diferentes modos de viajar centrándose en el ámbito cultural:
Turismo histórico:
Este tipo de turismo tiene por objeto conocer la historia de un lugar. Los visitantes pueden visitar monumentos históricos, sitios arqueológicos y museos que cuentan la historia de una región. Ejemplo de ello son el popular Coliseo romano en Italia, el Museo del Louvre en Francia o el Teatro de Mérida en España.
Turismo artístico:
En este caso, el centro de atención son el arte y la creatividad. Los turistas pueden visitar galerías de arte, estudios de artistas y asistir a festivales de arte. Un ejemplo es la ciudad de Florencia en Italia (que es, en sí, todo un museo y la cuna del Renacimiento). En España podemos hablar de Salamanca, cuyo centro histórico tiene una arquitectura única.
Turismo gastronómico:
Vivimos en un país en el que se come muy bien y, por ello, son muchos los turistas que vienen a probar alimentos y platos exquisitos a buen precio. Además, en este tipo de turismo los viajeros tienden a participar en degustaciones de vinos, clases de cocina y visitas a mercados locales. Un ejemplo es Valencia con su famosa paella o la ciudad de Nápoles en Italia, conocida por la auténtica pizza napolitana.
Turismo religioso:
Aquí, el enfoque está en las creencias religiosas y los lugares de culto. Los viajeros pueden visitar iglesias, mezquitas, templos y santuarios religiosos. Jerusalén, con su importancia para judíos, cristianos y musulmanes, es un ejemplo destacado. Si nos centramos en España, podríamos destacar Granada o Córdoba, lugares con una huella musulmana muy especial.
Turismo festivo:
Se centra en festivales y celebraciones culturales. Los viajeros pueden participar en desfiles, ceremonias y festivales tradicionales. Un ejemplo es el Festival de Diwali en India, que celebra la victoria del bien sobre el mal. En España destacan las Fallas de Valencia, la Feria de Abril en Sevilla o los Carnavales de Canarias.
Si te interesa saber más sobre este ámbito y especializarte en ello, no dudes en apostar por una carrera en el mundo de los negocios centrada en la especialización del marketing de viajes. En ESIC, contamos con un Máster en Dirección de Marketing Turístico [MMT], donde te prepararemos para potenciar lo mejor de cada lugar y desarrollar su imagen como destino en el mundo.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School