Pasar al contenido principal
Imagen
trabajar-revista-de-moda

Requisitos y que carrera estudiar para conseguir un trabajo en una revista de moda

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    5685
  • Julio 2021
Alicia Parro

Alicia Parro

Profesora de ESIC. 

Licenciada en Periodismo y Master en Administración de Empresa, ha lanzado y dirigido revistas femeninas, entre ellas la revista Glamour, de la editorial Condé Nast, durante 18 años. Actualmente es consultora de marketing y comunicación.

Portadas con Gigi Hadid, looks de Valentino, fotografías de Alfonso Ohnur o maquillajes firmados por Peter Philips para Christian Dior: una revista ofrece un contenido cuya belleza y singularidad es el medio para informar de moda, cultura, belleza y actualidad. Esa misma belleza ya es igualmente el mensaje. Es un mundo que resulta maravilloso y único como lugar de trabajo. 

También es un lugar en permanente transformación, especialmente en los últimos años, en los que el desarrollo digital ha abierto infinidad de nuevos canales para que una marca llegue a su audiencia: sites, apps, redes sociales, pódcast, fashion films… 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Marketing y Comunicación de Moda & Lujo? Accede para más información.

De ahí que hoy no podemos hablar de revista, entendiendo por esta solo el producto impreso, sino de cabecera, porque los medios de comunicación de moda de lujo están como tantas otras empresas donde están sus clientes y esto es en el mundo online. 

Este cambio, que ha afectado económicamente a las cabeceras de moda —porque ahora los anunciantes del sector tienen más sitios donde invertir en publicidad y vender productos—, también ha modificado los perfiles de los puestos de trabajo en un medio de comunicación de moda. 

Hay nuevos perfiles en las cabeceras gracias a la revolución digital

Como editora de la cabecera Glamour durante más de 18 años, he tenido el privilegio de desarrollar con un equipo maravilloso contenidos para lectoras ávidas de conocer el mundo que rodea la creación de una colección de Bottega Veneta, los secretos del último desfile de Fendi o la artesanía de un bolso fabricado en Ubrique. También les he acercado a diseñadores, pintores, escritores o bailarines que nutren e inspiran a las firmas de moda. 

Durante este tiempo, además de la dirección de la revista impresa, se lanzó la web glamour.es, su perfil en redes sociales y algunos eventos que nacían en el mundo online para luego culminar con una gran fiesta presencial, como fue el desfile Glamour Street Fashion Show en colaboración con El Corte Inglés en 2014 o los premios Top Glamour Women of the Year.

En los años más recientes, se percibió la fuerza del vídeo para conectar con las lectoras y se impulsó el contenido en este formato coincidiendo con la apuesta de Instagram, la aparición de TikTok y el crecimiento de YouTube. 

Con estos cambios, las producciones de moda no solo se fotografían, sino que ahora se guionizan y se filman; las entrevistas tienen una versión digital que es como una pequeña película, y el pódcast o el vídeo corto de experto son un medio aliado a la hora de proporcionar información sobre cine, exposiciones o música.

Todo esto obedece a que las cabeceras de moda necesitan crecer en audiencia en los canales online para seguir siendo un medio atractivo para la publicidad, que hasta ahora ha sido el factor determinante para la supervivencia de una revista. Queda por ver cuándo deciden desarrollar un servicio de suscripción como el que ya han establecido los periódicos con progresivo éxito.

Por todo ello, como hay nuevos canales y formatos, también aparecen nuevos puestos de trabajo. Pero antes de explicar estas novedades, es importante tener en cuenta que una revista es una empresa en sí misma y por lo tanto cubre todas las áreas existentes en las compañías de otros sectores. 

Además del equipo editorial, encargado de los contenidos y de las producciones de moda y belleza, y sobre los que hablaré más en detalle, intervienen otros departamentos fundamentales que ofrecen a su vez interesantes oportunidades laborales. 

Para editar con éxito una revista, es fundamental el departamento de marketing, que vela por el posicionamiento en el mercado, las ventas, estudia el desarrollo de producto para incrementar sus ingresos, y analiza la competencia y la audiencia. Para trabajar en él, los estudios de marketing o de gestión empresarial son fundamentales.

Departamentos estratégicos 

El departamento de relaciones públicas, encargado de generar una buena imagen y opinión de la marca, también crea los eventos orientados a general notoriedad, engagement o ingresos. En él trabajan personas con estudios diversos: relaciones públicas, periodismo, marketing y publicidad. 

En el departamento de distribución, que garantiza la presencia en puntos de venta, y en el financiero trabajan personas formadas en gestión empresarial y economistas.

En el departamento comercial, que gestiona los ingresos por publicidad, hay personas con formación específica en publicidad, ahora en publicidad programática y digital, y también profesionales del marketing especializados en digital o de administración de empresas. 

En el departamento de producción, cuando hablamos de la parte impresa, hay especialistas en artes gráficas.

En el departamento de documentación y sindicación, hay documentalistas y también personas con formación administrativa. Por si no lo sabéis, sindicación se encarga de tramitar la compra de material editorial de las otras ediciones internacionales de la cabecera o de vender el material nacional fuera de la empresa. 

Por ejemplo, si la edición española de Vogue quiere publicar una producción de moda de la edición británica, hay unos trámites que incluyen pagar una tasa y además controlar que todos los acuerdos legales con fotógrafos, modelos o periodistas están al día y permiten su uso. 

El departamento de IT y data es fundamental hoy día, pues la parte online de las cabeceras es la que más ha crecido y de la que más se espera en cuanto fuente de ingresos. Así, informáticos, diseñadores digitales y analistas de datos ahora son puestos imprescindibles.

El departamento editorial 

Con todo, el departamento que recibe habitualmente la máxima atención del público es el editorial, pues es el que tiene un contacto más estrecho con las fuentes de información, como firmas de moda y belleza, fotógrafos, modelos o agencias de comunicación y que por tanto «vive» el mundo de la moda y la belleza en primera persona.

Para trabajar en este departamento, si queremos trabajar como periodistas, es importante tener un grado en Periodismo o un máster de especialización en esta materia o en Comunicación de Moda. Si no es así, es muy importante demostrar experiencia en este sector, aunque la formación universitaria sea diferente.

Con todo, lo primordial es probar las cualidades que se tienen y contar con un conocimiento amplio del sector: firmas de moda, diseñadores, historia de la moda, fotógrafos fundamentales, cabeceras editoriales… y estar siempre dispuesto a investigar y buscar el dato que no se tiene. En una revista, como en el periodismo en general, aunque hay horarios, nunca se desconecta del todo porque la información no se detiene… y tu competencia tampoco.

La actitud es fundamental

La formación y el talento influyen mucho en un puesto de trabajo, pero más aun la actitud.

Ahora mismo, como ya he dicho antes, es importante no considerar que la revista de moda es solo su formato impreso. Las revistas están en redes sociales, websites, pódcast, televisión y vídeo…

Realizan un tratamiento 360° de la información de moda y hay que estar preparados para ello. Aunque profesionalmente es importante la especialización, ahora mismo para trabajar en un medio hay que tener en mente el concepto todoterreno

Los equipos son pequeños y un editor tiene que poder hacer una entrevista de fondo, pero también tener la rapidez necesaria para elaborar textos para el formato online o ser la imagen de un vídeo para YouTube. 

Además, de los periodistas que programan y crean contenidos, la sección de moda y la de belleza son las estrellas de la revista. En ellas hay una directora de moda y varias estilistas que programan las producciones de moda de acuerdo con las tendencias que han descubierto en los desfiles de la temporada; también participan en la elección de modelos y otros personajes de actualidad que aparecen en cada número. En las revistas importantes hay una directora de belleza y un equipo de periodistas especializadas en belleza.

El equipo de moda y el de belleza proponen un equipo de fotógrafo, maquillador, peluquero y atrezzista para sus sesiones, y lo hacen en colaboración con la directora de producción, que se encarga de organizar todos los detalles de la sesión y también de velar por que los gastos se ajusten al presupuesto que se ha establecido previamente. 

Para este trabajo es importante la formación en diseño de moda, comunicación y periodismo, pero es una tarea muy artística. Se empieza como ayudante de otra estilista sénior y poco a poco se va aprendiendo el trabajo, en el que el talento es fundamental para desarrollarlo profesionalmente a alto nivel. Esto último no se aprende.

Si hablamos del departamento de producción, que gestiona toda la parte de selección y contrato de modelos con la agencia, el catering, la localización o los billetes para viajar cuando la sesión se hace fuera, se necesita una persona universitaria con capacidad administrativa, eficiente en gestión de proyectos y en este caso con un buen conocimiento del sector de la moda. 

Es un trabajo con picos de actividad fuertes y una importante carga de estrés —tienes que reaccionar si, por ejemplo, no aparece la modelo en Los Ángeles porque ha perdido el vuelo o si alguien del equipo se pone enfermo—, pero precioso. 

El departamento de edición gráfica busca las imágenes que ilustran reportajes y entrevistas que no tienen imagen visual que venga de producción propia. Para este puesto se cuenta con periodistas, documentalistas y personas formadas en moda. También se exige capacidad de gestión, porque han de negociar con agencias de fotografía, llevar a acabo el control de presupuestos y facturas y tener capacidad organizativa para tener preparado el material en las fechas de cierre de la revista impresa y de las necesidades diarias en digital.

Para la parte impresa y digital, hay un equipo de diseño que maqueta las páginas y participa también en la selección de las fotografías y en la supervisión del ritmo de las páginas en colaboración con la directora del medio, la redactora jefa y la directora de moda. También prepara animaciones para publicarlas en redes sociales o vídeos. 

En el formato impreso, también participa un corrector, que vela por que no haya erratas ni faltas de ortografía en los textos y suele ser filólogo o periodista especializado en este cometido. 

Trabaja tu marca personal para darte a conocer

Todo lo anterior resume los puestos y la formación que se exige. Respecto a cómo se accede, lo habitual es solicitando un puesto de prácticas, realizando algún curso ofrecido por el medio donde se establezca relación con el staff de la revista, ofreciendo contenido interesante, ya sean textos o formatos digitales atractivos, y trabajando mucho la marca personal en LinkedIn y en redes sociales. 

Es muy interesante mostrar tu visión de la moda y la belleza o tu capacidad creativa en Instagram. Publicar artículos con valor y bien redactados o escribir sobre moda, belleza y actualidad es un currículum valiosísimo con una fuerza similar a la profesional. 

Puedes publicar tus fotos o vídeos y demostrar lo que sabes del sector en el que quieres trabajar. Por supuesto, también hay que enviar el currículum al departamento de recursos humanos para acceder tanto a prácticas como a puestos de más responsabilidad cuando hay una vacante. 

Es un lugar singular y maravilloso para trabajar, insisto, y todos los esfuerzos para llegar a él tienen recompensa. 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Dirección de Marketing y Comunicación de Moda & Lujo.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?