Pasar al contenido principal
Imagen
Tipos de redes sociales, ¿cómo conseguimos estar al día y no morir en el intento?

Tipos de redes sociales, ¿cómo conseguimos estar al día y no morir en el intento?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1507
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Esto ayuda a dar pasos más firmes en nuestras estrategias digitales, pero, ¿cómo conseguimos gestionar nuestros medios sociales con la velocidad a la que cambia todo?, ¿cómo elegir los tipos de redes sociales a utilizar?




Descarga gratis las infografías sobre redes sociales






En los últimos años Facebook empieza a realizar importantes cambios en su algoritmo que afecta al alcance natural. Cogen fuerza las redes sociales visuales, cada día se consume más video por parte del usuario, aparecen redes sociales y desaparecen, y en este escenario es difícil poder planificar una estrategia a largo plazo y apostar con seguridad.
A la hora de seleccionar nuestro ecosistema digital y elegir los medios sociales en los que nos vamos a apoyar, Facebook es una red social que podemos utilizar en estrategias B2C y con los últimos cambios que ha realizado (incluyendo remarketing, públicos personalizados, amigos de mis seguidores y otras funcionalidades) nos permite utilizarla también para estrategias B2B
Si queremos utilizar Facebook en nuestra estrategia social es importante entender el algoritmo actual y cómo afecta al alcance orgánico. A día de hoy si tenemos una comunidad de 100.000 seguidores si hacemos una publicación llegará a entre un 1% y un 5% de nuestros seguidores, y para poder aumentar este alcance tenemos que invertir en publicidad. Me temo que esto es y será así, por lo que tenemos que aprender e identificar los contenidos que más gustan a nuestros seguidores, que serán los que tengan menos coste para nosotros.
Facebook entiende que, si un contenido es compartido, comentado o los usuarios interactúan con él, es un contenido social, por lo que el coste de la publicidad será mucho menor. De hecho hemos realizado publicaciones con un coste de 0,004 € por interacción, uno de los costes más económicos para conseguir tráfico segmentado a nuestra web.
Es importante entender que el valor del fan en Facebook en la actualidad se ha reducido mucho con este cambio, y el verdadero KPI que tenemos que analizar es el alcance y las interacciones, es decir entender cuánta gente ve nuestros contenidos e interactúan con él. El número de fans es un dato importante, pero como un indicador más de interés, realmente no afecta en nuestro negocio mientras generar tráfico a nuestra web y que la gente hable de nosotros sí.
Continuamente vemos nuevos tipos de redes sociales con importante crecimiento en seguidores a nivel mundial, pero que muchas veces no encontramos usuarios suficientes en nuestro país para que nos aporten valor a la hora de dedicar equipo y presupuesto. En este sentido siempre he recomendado ser más conservador y seleccionar los medios sociales que vamos a utilizar de una forma más pragmática y con resultados claros y tangibles.
Otra duda que nos surge a la hora de lanzar nuestra estrategia social es si utilizar influencers y, si los utilizamos, apostar por los más conocidos y caros, o por el contrario, apoyarnos en influencers con pocos seguidores que comparten nuestros contenidos por un coste muy bajo o incluso por producto. En este último caso existen muchos ejemplos como La tienda de Valentina que pasó de vender 200€ a 1,3 millones en su primer año de vida.
Las herramientas que utilizamos también cambian y evolucionan muy rápidamente, y continuamente nos encontramos nuevas herramientas o funcionalidades en las ya existentes que nos ayudarán a gestionar y, sobre todo, a poder realizar un buen seguimiento sobre lo que está pasando en nuestro ecosistema digital.
Para poder estar al día en un entorno tan cambiante como es el digital, en el que surgen nuevas posibilidades y el consumidor cambia continuamente lo más importante es no dejarse llevar por las modas, ser pragmático y exigir resultados, no tener miedo a probar distintos tipos de redes sociales, y buscar medios y herramientas que nos ayuden a conectar con el usuario y poder realizar un seguimiento exhaustivo de lo que está pasando.
El Curso Superior Online en Social Media Management de ICEMD dota a los profesionales de conocimientos actualizados en el entorno del Social Media y de los medios sociales en general. Más información e inscripciones aquí.




Descargar e-Book





  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?