Pasar al contenido principal
Imagen
nueva-experiencia-compra-television

Shoppable TV es la nueva experiencia de compra por televisión

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2020
  • Noviembre 2021
Paco Lorente

Paco Lorente

Docente internacional de Marketing en España (ESIC) y Colombia (ESUMER). Ingeniero Técnico en Diseño Industrial; Ingeniero en Organización Industrial; Máster en Dirección de Marketing y Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Director Creativo de Sinaia Marketing. Premio al Mejor Blog de Marketing en español 2015.

La televisión está viviendo todo un proceso de reconversión con el paso del tiempo para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado. Hace tiempo que dejó de ser un simple canal unidireccional y de nula interacción entre el medio y el usuario para ir convirtiéndose, poco a poco, en una herramienta cada vez más conectada a la nueva forma de consumir.

El concepto basado en shoppable TV nace de la mano del content marketing con el fin de lanzarle al usuario nuevos estímulos que le inviten a comprar de manera más sencilla y eficaz. Se trata de facilitar el proceso de compra y acortarlo para que los tramos de conversión sean lo más ágiles posible.

Durante estos últimos años hemos descubierto que el proceso de compra se integra perfectamente con el contenido que las marcas crean en sus canales digitales. Imágenes, gifs, vídeos y posts están enlazados a productos y servicios listos para su compra, ofreciendo una experiencia limpia y flexible donde la decisión de «ver más» recae en el propio usuario.

El viaje del shoppable post a la shoppable TV

Gracias a esa experiencia previa en redes sociales, el modelo de facilitar la compra con un clic llega al entorno actual de la televisión combinando las fortalezas de ambos mundos.

Sin duda, el modelo tradicional por bloques de publicidad en televisión ha dejado de ser productivo. La llegada de los contenidos a la carta, el streaming y los dispositivos añadidos a la televisión como tablet o móvil han cambiado radicalmente la forma de conectar entre marcas y consumidores en este medio. Los usuarios que pagan una cuota mensual por disfrutar de un contenido no quieren ser interrumpidos por anuncios no deseados que les hagan perder tiempo.

No debemos olvidar que este tipo de acontecimientos no sucede de forma aislada. El modelo de shoppable TV se ha desarrollado con el crecimiento de la denominada generación Netflix, aquella que consume cuando, como y donde quiere. La decisión recae en el consumidor, y este, a su vez, no debe sentirse invadido por mensajes intrusivos y estresantes.

Este panorama ha dado paso a técnicas más depuradas como el denominado product placement, donde el producto pasa a ser un elemento más de la escena o del desarrollo de la acción. El mensaje publicitario es indirecto, sutil, no invasivo y, sobre todo, no se relaciona estrechamente con los clásicos anuncios de televisión.

Por lo tanto, el modelo de shoppable post deja el camino abierto hacia la evolución de modelos como el product placement, que dan origen a la más reciente revolución publicitaria en televisión, la shoppable TV: comprar con un par de clics el producto que aparece integrado en mi serie favorita.

A través de enlaces, códigos QR o información mostrada en la pantalla, el usuario puede interesarse por el producto en cuestión y conseguir más información acerca de él o incluso comprarlo in situ. Es la nueva era de la publicidad a través de contenido personalizado, a la carta y en streaming.

Si esto todavía te sorprende, te hago una pregunta: si hay una plataforma de entretenimiento que es propiedad del mayor marketplace de Internet, ¿crees que la shoppable TV tiene sentido? (Pista: Amazon Prime).

Ejemplo de shoppable TV: MasterChef

Un ejemplo reciente de combinación de una emisión en directo con un estímulo de exclusividad y temporalidad es la posibilidad de pedir a domicilio los platos que preparan los concursantes del famoso talent show de cocina MasterChef.

Disfrutar en casa del plato que se está elaborando en televisión lleva la experiencia a otro nivel gracias al storytelling que se forma en esta combinación. El valor emocional se sobrepone al funcional en un marco donde la inmediatez, los deseos y la urgencia son los auténticos protagonistas.

 

 

 

 

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?