Pasar al contenido principal
Imagen
¿Cómo sacar todo el partido a tus redes sociales profesionales?

¿Cómo sacar todo el partido a tus redes sociales profesionales?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1726
  • Octubre 2017
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Las redes sociales profesionales se han convertido en el medio de comunicación por excelencia de todo lo relacionado con el entorno laboral: desde buscar trabajo a ofrecerlo, pasando por ampliar líneas de negocio y, sobre todo, hacer networking, es decir, aumentar nuestra red de contactos con otros profesionales de nuestro sector profesional o afines.

Por lo tanto y a priori, una red profesional es distinta a Facebook, Twitter y el resto de plataformas de carácter general o personal. Esto se debe a que su enfoque son los negocios y las actividades profesionales, comerciales, económicas o relacionadas con la formación laboral.

No obstante, las grandes redes profesionales comparten con las personales que casi todo el mundo tiene un perfil abierto en las mismas. Esto se traduce en que es muy fácil pasar desapercibido entre tantos candidatos. De ahí que, aunque los perfiles y contenidos de las redes profesionales tienen que ser de carácter formal, en ningún caso pueden ser aburridos. De lo contrario, nuestra visibilidad y capacidad de influencia será muy poco relevante.

El fenómeno LinkedIn

Cuando pensamos en redes sociales profesionales, lo primero que nos viene a la cabeza a la mayoría de nosotros es la archiconocida LinkedIn. Y no es de extrañar, puesto que se trata de la mayor herramienta de networking mundial, siendo muy difícil encontrar a un solo profesional que no tenga publicado allí su currículum.

Sin embargo, LinkedIn es mucho más que un simple expositor de nuestro CV, ya que a través de esta plataforma es posible, entre otras muchas cosas:

    • Buscar socios, colaboradores y nuevos empleados (en el caso de las empresas).
    • Ampliar nuestro círculo profesional.
    • Mencionar a las empresas con las que hemos trabajado, conseguir recomendaciones y confirmaciones de nuestras competencias y habilidades.
  • Busca grupos afines a nuestros intereses.
  • Publicar y compartir artículos profesionales.
  • Explorar nuevas líneas de negocio.

Pero… ¡existen otras redes profesionales!

Aunque LinkedIn es, de lejos, la red social profesional más conocida, existen otras también muy interesantes como:

  • Viadeo: es la segunda más grande después de LinkedIn y te permite más o menos lo mismo a nivel de subir tu CV, participar en grupos y colgar ofertas de empleo. Su principal diferencia con LinkedIn es que tienes que ser mucho más activo para conseguir un cierta visibilidad.
  • Xing: esta red de origen alemán es una gran plataforma de networking online y es la tercera más grande a nivel mundial.
  • Womenalia: en un momento en el que cada vez hay más mujeres emprendedoras y la lucha por la igualdad está avanzando (aunque queda mucho por hacer), esta red social se erige como la primera que da visibilidad a las profesionales de cada sector y las permite relacionarse con más de 300.000 usuarias.
  • About.me: ¿quién dijo que las tarjetas de presentación son cosa del pasado? No con esta herramienta, que te permite vincular todas tus otras redes sociales, webs e incluso blogs en un mismo espacio y con un diseño muy cuidado.

Las claves para triunfar en las redes sociales profesionales

Decíamos al principio del artículo que las redes sociales profesionales y las personales tienen en común su utilización masiva, lo cual lleva asociado no pocos problemas para conseguir visibilidad. Estas dificultades, no obstante, pueden sortearse siguiendo las siguientes claves:

  • Crea un perfil llamativo y eficaz, incluyendo una foto e incluso contenido multimedia de calidad profesional
  • Aprovecha para contar una historia. Formal no es sinónimo de aburrido, por lo que debes cumplimentar el apartado experiencia contando cosas interesantes como tu periplo vital, tu visión del sector o tus expectativas.
  • Intenta conectar con gente realmente interesante de tu sector, puesto que te abrirá nuevas oportunidades y los demás te verán como alguien con peso específico en tu ámbito profesional.
  • Apúntate en grupos profesionales de tu interés y sé activo, compartiendo contenido realmente interesante.
  • Utiliza también las redes generales de un modo complementario.

Por último, recuerda que las redes profesionales son también un escaparate para las empresas y compañías. Éstas las pueden utilizar eficazmente para reclutar a los mejores talentos y dar una imagen de empresa seria y solvente para hacer negocios, así como un lugar ideal para trabajar, lo que se conoce como employer branding.

Las redes sociales son una gran herramienta también para profesionales y empresas. Si quieres aprender a dominarlas para sacarles el máximo partido para tu estrategia de recursos humanos, fórmate con el Senior Management Program in Digital Talent de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.



  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?