
¿Qué es y cómo se hace un resumen ejecutivo?
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas24
- Abril 2025
- Fecha de publicación
- Abril 2025
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Un resumen ejecutivo es un documento breve que ofrece una visión general concisa de un proyecto, propuesta o informe. Este tipo de resumen es fundamental en diversos ámbitos empresariales, ya que permite comunicar de manera efectiva la información relevante y captar la atención del lector. Su objetivo es sintetizar los puntos más críticos y facilitar la toma de decisiones de manera ágil y precisa.
La importancia de un resumen ejecutivo radica en su capacidad para resumir información compleja en un formato accesible. Facilita la difusión de ideas y la comprensión del contenido entre los diferentes interesados o partes involucradas en un proyecto.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing Digital? Accede para más información.
Elementos esenciales de un resumen ejecutivo
En el ámbito empresarial, el resumen ejecutivo cumple funciones vitales, como la capacidad de persuadir e influir en las decisiones de inversión, así como facilitar un primer contacto atractivo con un potencial cliente o inversor. Su correcta elaboración puede determinar el éxito o fracaso de un proyecto. Para crear un resumen ejecutivo eficaz, es fundamental incluir ciertos elementos esenciales que aseguren su utilidad y efectividad.
-
Claridad y concisión
La claridad y la concisión son primordiales en un resumen ejecutivo. El lector debe poder captar el mensaje principal sin dificultad, por lo que se debe evitar saturarlo con detalles irrelevantes.
-
Estructura típica de un resumen ejecutivo (propuesta, análisis y conclusión)
La estructura típica de un resumen ejecutivo consta de una clara introducción sobre la propuesta, un análisis de los puntos más relevantes y una conclusión que resuma el propósito del documento. Este enfoque facilita la organización de las ideas y la comprensión general del documento.
-
Uso de lenguaje accesible
El uso de un lenguaje accesible es otro aspecto que conviene considerar. Se debe evitar el uso de tecnicismos innecesarios que puedan confundir al lector. La meta es comunicar las ideas de forma sencilla y directa.
Cómo redactar un resumen ejecutivo efectivo
Redactar un resumen ejecutivo efectivo requiere seguir ciertos pasos que aseguren la culminación de un documento de gran valor:
- Investigar el tema: El primer paso es investigar adecuadamente el tema en cuestión. Conocer a fondo el contenido que se va a resumir permite extraer la información más relevante.
- Identificar el público objetivo: Identificar el público objetivo también es esencial, ya que cada tipo de lector puede tener diferentes expectativas y necesidades respecto al contenido.
- Estructurar el contenido: Estructurar bien el contenido ayuda al lector a seguir el hilo lógico del resumen y se consigue organizando la información clave en secciones claras.
- Revisar y editar: Una revisión y edición cuidadosa permitirá detectar posibles errores y mejorar la fluidez del texto, garantizando que el resumen sea impactante y no tenga errores.
- Ejemplos prácticos de resúmenes ejecutivos: Incluir ejemplos prácticos de resúmenes ejecutivos puede ser de gran ayuda para inspirar y guiar a quienes desean aprender a redactar este tipo de documento.
Errores comunes al hacer un resumen ejecutivo
Al redactar un resumen ejecutivo, hay que evitar cometer errores que puedan disminuir su efectividad:
- Uso excesivo de jerga técnica: El uso excesivo de jerga técnica es uno de los errores más recurrentes y puede hacer que el documento sea inaccesible para el público al que se dirige.
- Ser demasiado extenso o vago: Otro error habitual es ser demasiado extenso o vago. Un resumen ejecutivo debe ser claro y directo, sin abrumar al lector con detalles innecesarios.
- Ignorar el lector objetivo: Ignorar al lector objetivo implica perder de vista quiénes son los destinatarios del documento, lo cual es muy importante para asegurarse de que el mensaje sea bien recibido.
En definitiva, un resumen ejecutivo bien elaborado no solo sirve como una herramienta para la comunicación efectiva, sino que también puede ser un activo imprescindible para el éxito de cualquier proyecto.
A quienes buscan perfeccionar sus habilidades en este ámbito, les recomendamos que consulten nuestro Máster en Marketing Digital de ESIC, donde podrán adquirir y pulir conocimientos esenciales para una efectiva redacción de resúmenes ejecutivos.
También te puede interesar

¿Qué es la consultoría estratégica y cómo ayuda a tu empresa?
La consultoría estratégica se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial, con el 70% de las empresas que la utilizan experimentando una mejora significativa en su rendimiento ope...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Punto de equilibrio: qué es y cómo se calcula
El punto de equilibrio es un concepto financiero que se refiere al nivel de ventas en el cual los ingresos son iguales a los costes totales (costes fijos más costes variables). En el ámbito empresar...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es DeepSeek? Descubre su impacto digital
En el contexto de la innovación tecnológica, DeepSeek nace para definir el futuro de la búsqueda en el entorno digital. Esta startup está liderando un cambio significativo en el mercado al transfo...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School