Pasar al contenido principal

Redes sociales para empresas: ¿cuáles son las mejores para tu negocio?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    10273
  • Junio 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Ventajas de las redes sociales para una compañía

Cuando una empresa hace bien su gestión de las redes sociales, éstas pueden tener múltiples beneficios.
Por ejemplo, las redes sociales para empresas aumentan la visibilidad de tu marca e incluso pueden ayudarte a mejorar la reputación online de tu negocio o a comunicar las características de tus productos, impulsando notablemente tu estrategia de marketing digital.
También son una fuente de tráfico hacia tu página web, blog o e-commerce, y facilitan la comunicación entre tu empresa y tus clientes.
A esto se le añade que anulan las barreras geográficas y temporales, por lo que son una excelente herramienta para la colaboración y el networking.
Otra de sus utilidades es que te permiten hacer un estudio de mercado, escuchar lo que dicen los usuarios de tu sector o de tu marca, o incluso hacer un estudio de la competencia.
Con las redes sociales puedes conocer mucho mejor a tu público objetivo, sus demandas y sus necesidades.
Por último, las redes sociales también tienen una función de fidelización muy importante.

Redes sociales para empresas: ¿Cuáles son las mejores?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que todo esto depende del tipo de negocio que tengas y de público objetivo al que te dirijas, por eso hablaré de la aplicación empresarial de cada red social en concreto.
Lo primero que debes preguntarte es… ¿En qué red social está mi público?

Facebook

Facebook es la red social por excelencia, en la que prácticamente cualquier empresa está (o quiere estar). Sin embargo, no siempre tiene por qué ser así.
Esta plataforma se utiliza, generalmente, para el ocio. Los usuarios entran en Facebook por entretenimiento y su tiempo libre para hacer un uso personal de la misma. Por eso se posiciona como una de las mejores redes sociales para empresas vinculadas a temas de ocio, como cines o agencias de viaje.
Otros tipos de negocio que pueden utilizarla son los más generalistas, que van a un público muy amplio. Por ejemplo artículos para bebés o inmobiliarias, que no van a por un público muy segmentado.
En cuanto a tipo de negocio, el B2C o destinado a consumidor final es el rey de esta red social, aunque eso no puede decir que una empresa B2B o de servicios entre empresas no pueda estar. Agencias de marketing por ejemplo hacen uso de esta red social y de sus grupos temáticos.

LinkedIn

LinkedIn es una plataforma utilizada a nivel profesional. Aquí, al contrario que en Facebook, es donde encajan más las empresas B2B.
Un usuario puede estar en LinkedIn, generalmente, por dos motivos:

  • Búsqueda de empleo
  • Networking

Por eso, es una de las mejores redes sociales para difundir contenido sobre tu sector profesional o incluso sobre tus servicios. LinkedIn se posiciona como una buena opción en este ámbito, dado que es una de las redes sociales para empresas y particulares más enfocadas a B2B.
Sobre todo puedes usar LinkedIn para tu empresa si das servicio a otras empresas, ya que aquí encontrarás contenido muy especializado y también podrás segmentar a los usuarios según su cargo o empresa.

Twitter

Twitter es la red social más inmediata y volátil. Por lo tanto, algo importante aquí es ser muy constante, twittear varias veces al día e interactuar mucho con los usuarios. Si no lo haces será difícil que alguien vea tu contenido, aspecto esencial en la gestión de redes sociales para empresas y en el ámbito del marketing digital en general.
En Twitter caben negocios tanto B2B como B2C, ya que los usuarios que lo utilizan son muy distintos.
Lo importante es que tengas en cuenta si dispones de contenido interesante suficiente como para estar en esta red social. Si no, quizás puedes utilizarla como medio de atención al cliente.

Instagram

Instagram es la red social que reina entre los más jóvenes, aunque también tiene un público adulto fidelizado.
Además, es una plataforma en la que la interacción es mucho más alta que en otras redes sociales. Esto quiere decir que los usuarios que siguen a las marcas interactúan más con su contenido que en Facebook, por ejemplo.
La dificultad de Instagram es que es una red social de fotografía, por lo que necesitarás material de una cierta calidad o, al menos, originalidad para destacar.
Es una red social tanto B2B como B2C, por lo que lo más importante es que pienses si tu público objetivo la usa.

Otras redes sociales

Hablar de todas las redes sociales una a una podría llevarnos páginas y páginas de contenido. Aún así, en este apartado hago una vuelta rápida por varias plataformas populares hoy en día.

YouTube es una plataforma en la que, si lo haces bien, te diferenciarás mucho de la competencia, ya que no todos la usan. El problema es que requiere mucho más presupuesto, ya que los vídeos conllevan tiempo y dinero. Los contenidos en vídeo también te ayudarán a posicionarte en el buscador de Google.
Pinterest o Flickr son redes sociales fotográficas, que se utilizan más como repositorios de imágenes. Es una de las mejores redes sociales a la hora de generar tráfico web, activo fundamental en cualquier estrategia de marketing digital.. Aparte del mundo DIY, algunas marcas de ropa o de complementos tienen presencia en estas plataformas para mostrar sus productos y enviar al usuario al carrito de la compra.
Snapchat competiría con Instagram en cuanto al público joven, pero en España no ha conseguido el empujón que ha tenido en otros países.
Slideshare es muy interesante para posicionar contenido profesional en buscadores y generar tráfico hacia tu página web a través de los enlaces en sus slides.
¡Y hasta aquí mi post! Si tienes alguna duda concreta, espero tus comentarios.
¿Quieres aprender a  integrar las redes sociales en tu plan de marketing de una manera eficaz? Fórmate con el Curso Especializado Online en Social Media Management.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?