Pasar al contenido principal
Imagen
mindfulness-y-marketing

¿Qué es el mindful marketing? Lo explicamos con algunos ejemplos

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1908
  • Abril 2022
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Cómo sería un First dates entre marketing y mindfulness? 

 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster Online en Marketing Digital? Accede para más información.

¿Es posible emparejar estas dos disciplinas aparentemente dispares? Lo cierto es que juntas dan origen a un concepto apasionante: el mindful marketing. 

 

El momento de las presentaciones entre Mindfulness y Marketing, ese cosquilleo en el estómago… 

Mindfulness: Hola, Marketing. Me presento: soy Mindfulness. Me gusta la tranquilidad, la consciencia, sentir el momento presente. En definitiva, vivir el aquí y el ahora. Y tú, ¡cuéntame sobre ti! 

Marketing: Hola, Mindfulness, soy Marketing. Pues yo soy muy inquieto. Me gusta analizar mucho el pasado para pensar qué hacer en el futuro. La mayoría de las veces me pierdo la oportunidad de sentir el momento presente. ¡Qué le vamos a hacer!  

Mindfulness: ¡Vaya! Tú eres muy analítico y creativo; yo, muy observador y sensorial. Así de primeras, tenemos poco en común. De hecho, te veo muy agitado, con demasiadas prisas y buscando siempre cómo satisfacer necesidades. Yo, en cambio, prefiero meditar y centrarme en el momento aceptando lo que cada experiencia ofrece, sabiendo que todo es impermanente. 

Marketing: A veces me gustaría ser como tú: pararme, contemplar y simplemente ser, pero el día a día no me deja. Ya sabes, en mi mundo todo es para ya. Demasiados actores: clientes, proveedores, instituciones… stakeholders por todos los lados y cada uno de ellos con su toque particular. Tengo que pensar en todos ellos y satisfacerlos. 

Las diferencias entre Mindfulness y Marketing se agudizan, pero en un instante surge la magia de la conexión 

Mindfulness: Como me gusta ser consciente y aceptar la experiencia tal y como es, voy a tratar de quitarme sesgos. Empatizamos, escuchamos al otro sin prejuicios. Mindfulness es vivir el momento presente, intencionadamente, sin juzgar la experiencia, sin dejarnos llevar por prejuicios o modelos mentales. Parar el piloto automático. 

Marketing: Quizás tengas razón. Estamos en una cita y, analizando bien la situación, es posible que pueda saltar la chispa. Si yo me doy la oportunidad de ser más consciente del momento, puede que haya posibilidad de descubrir un interés real por aquello que realmente importa. Y eso no deja de ser marketing. Voy a escucharte con una atención más plena. Por probar, no pierdo nada, ¿no? 

Mindfulness: ¡Qué bueno! A eso le llamo yo mente de principiante. Vivir la experiencia sin barreras ni prejuicios, dispuesto a investigar la experiencia con empatía. ¿Sabes que cuestionar nuestras creencias nos permite ver un mundo nuevo?  

Marketing: ¡Gracias! Para mí no es sencillo pararme en un mundo de vértigo, pero sé detectar oportunidades y creo que aquí va a producirse una muy bonita.  

Mindfulness: Desde mi perspectiva uno disfruta más de las relaciones, de las experiencias y hasta de las comidas si podemos experimentarlas plenamente. Sin prisas, sin correr, tomando consciencia de quién es el otro o de todo lo que significa ese producto o de todos los sabores, olores y texturas de una comida… A eso le llamo yo vivir plenamente. Si estoy en familia, estoy en familia y no pensando en otras experiencias pasadas o futuras… Y si estoy disfrutando de un buen vino, no estoy pensando en la cerveza que me tomaré luego en la cena.  

Marketing: ¡Uf! Pero lo que a mí me encanta es generar deseo por cosas que no tenemos; hacer que las personas sueñen con experiencias nuevas, animándolas a que las compren. Casi sin pensar: hablamos de ventas por impulso… ¿eso es lo que tú llamas «piloto automático»? No sé si vamos a poder convivir… Tú propones desapego y consciencia; yo, crear nuevos productos y servicios y que las personas los deseen. 

Mindfulness: ¡La verdad es que sí! Parece un dilema: o lo uno o lo otro.  

Marketing: También podríamos enfocarlo como una paradoja: lo uno y lo otro. No hay que elegir, sino, quizás, integrar. ¿Crees que funcionaría? 

Y, finalmente, los dos fueron uno: Mindfulness Marketing

Mindfulness: Lo cierto es que necesitamos crear nuevos productos y servicios. Y es necesario darlos a conocer a los ciudadanos.  

Marketing: También es verdad que si nos dejamos llevar por el consumismo —producir, vender y consumir sin consciencia—, la sostenibilidad del planeta es inviable tanto por temas ecológicos como por las diferencias sociales crecientes en el planeta. 

Mindfulness: Así es. Por ejemplo, comemos más de lo que necesitamos. Al menos, en los países occidentales, y eso contribuye a generar muchas enfermedades como la obesidad o la diabetes... Y no te digo nada de la contaminación por plásticos, CO2 

Marketing: Desde el marketing podemos contribuir, y ya lo hacemos, a formar a los consumidores y desarrollar un consumo más responsable. 

Mindfulness: Y desde el mindfulness podemos enseñar también a los consumidores a ser más responsables: comprar conscientemente y no por impulsos, apegos o miedos; consumir más conscientemente, viviendo la experiencia del momento con plenitud. 

Marketing: Quizás estemos a punto de abrir una nueva corriente integradora. Consumir conscientemente. Sí, a eso podemos llamarle mindful marketing. Integrar la paradoja en vez de separarnos por el dilema. 

Mindfulness: Me encanta ver que los de marketing siempre encontráis nombres llamativos para los nuevos conceptos. Qué interesante suena y cuánto nos puede hacer aprender esta disciplina. 

Marketing: Juntos, siendo uno, todo adquiere un sentido más humano. ¿Sabes qué? Me encantaría seguir conociéndote. 

Mindfulness: ¡A mí también!  

 

AUTORES: 

Carlos González Alonso y Francisco Torreblanca 

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?