Pasar al contenido principal
Imagen
Proyecto digital: 3 cosas que debes saber para tener éxito

Proyecto digital: 3 cosas que debes saber para tener éxito

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2683
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Tanto si estás empezando un nuevo proyecto digital como si estás transformando digitalmente un negocio, o llevas tiempo en uno que ya lo es, hay 3 cosas que hay que tener claras. Y es que, en digital como en analógico, las cosas no suceden por casualidad.


CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Senior Management Program Digital Business? Accede para más información

 


La primera pregunta a la que debe saber responder el responsable de un proyecto digital es:

¿Qué busca el cliente digital?

La propuesta de valor no es necesariamente la misma que la propuesta para canales no digitales. Está claro que muchos de los argumentos de la propuesta de valor pueden ser los mismos pero, en muchos casos, el cliente digital valora otros aspectos o prioriza de forma diferente unos valores frente a otros. Generalmente, la propuesta de valor se va a comunicar de forma diferente en digital, con valores que será más fácil comunicarlos en digital y otros, en presencial.

Construir bien nuestra propuesta de valor digital es clave y la ventaja de Internet es que tenemos herramientas para construirla desde el cliente, en lugar de desde nuestra visión interna de producto. Utilizando herramientas como answerthepublic.com o Keyword Planner de Google AdWords podremos identificar búsquedas que se están realizando online. Además, con Google Analytics y otras muchas herramientas, podremos medir qué prefiere nuestro público objetivo.

Una vez identificado qué busca el cliente digital, debemos tener claro el customer journey que le puede llevar a la compra de nuestro producto, transmitiéndole los valores de nuestra propuesta que más afines sean en cada momento. Otra metodología que nos puede ayudar a entender el customer journey es “Jobs to be done”

Segunda pregunta a la que debe saber dar respuesta el gestor de proyecto digital:

¿Con quién voy a competir en digital?

Una de las armas más poderosas de un proyecto digital es la capacidad de llegar mucho más allá de lo que solemos poder llegar en presencial. Sin embargo, esto es un arma de doble filo, ya que también permite a nuevos competidores entrar en nuestro mercado. Lo que eran competidores pueden convertirse en aliados y viceversa, dependiendo de dónde ponga su foco cada uno. Esto se debe a que el mercado se amplía en alcance, pero también es más exigente, de modo que requiere de mayor especialización.

La ventaja de los mercados digitales es que ya no necesitamos costosas herramientas de estudios de mercado para conocer a nuestros competidores: online casi todo está a la vista si sabemos dónde buscar y qué métricas son las relevantes. Herramientas como Alexa.com o Semrush nos permiten conocer mejor la estrategia online de nuestros competidores, incluso su propia web nos puede dar muchas pistas de su posicionamiento, estudiar quién está pujando y cuánto está invirtiendo en las principales keywords.

Tercera pregunta para poder llevar a cabo con un éxito un proyecto digital:

¿De qué margen dispongo para la promoción del proyecto digital ?

Si estás leyendo esto probablemente ya sabrás que la publicidad o promoción digital no es gratis, ni siquiera barata en la mayor parte de casos, pero nos permite segmentar muy bien si conocemos a nuestro cliente objetivo y, por tanto, ser más eficientes que en la publicidad tradicional. Es muy importante saber de entrada cuál es nuestro margen para la promoción digital y cuánto se están dejando nuestros competidores digitales. Podría suceder, como pasa en muchos mercados, que por estar inflacionados puede no tener sentido entrar en este momento, aunque en online todo va más rápido y siempre llega el ajuste.

Para saber cuánto puedo gastar en la promoción digital en cada negocio y a cuánto está el precio de mercado de la publicidad es clave entender los conceptos de CAC (Coste de Adquisición) y CFV (Valor de vida de cliente) y la fórmula CPA < CFV.

¿Te interesa el mundo del ecommerce y las posibilidades que ofrece el entorno digital para tu empresa? Fórmate con el Senior Management Program in Digital Business y saca el mayor partido a tu negocio. 

 

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?