Pasar al contenido principal
Imagen
El proceso de digitalización empresarial: viralización

El proceso de digitalización empresarial: viralización

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1983
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En los últimos años consultoras, expertos y analistas han trufado el entorno empresarial estableciendo procesos y procedimientos que permitieran desarrollar la muy ansiada digitalización de la empresa. Entre las compañías que comenzaron más temprano dicho proceso, podíamos encontrarnos con gran frecuencia los llamados departamentos de digital, transformación digital, etc. Estos departamentos, normalmente ocupados por equipos externos, definían qué, cómo, cuándo y de qué manera la empresa afrontaría la llamada transformación digital.




Descarga gratis la guía: Retos oportunidades y consejos de la Economía Digital






A buen seguro a muchos de los lectores les resultará familiar lo relatado en el anterior párrafo, en carne propia o ajena, y no es menos cierto que en gran parte de las compañías que aplicaron este modelo la transformación sigue en proceso o fracasó de manera clara.
Gran parte de los dirigentes de distintas organizaciones se plantean qué hacer para afrontar este desafío que reconocen pero no conocen, al tratarse el entorno digital de algo nuevo y en constante evolución. Este factor es uno de los principales elementos que incrementa el riesgo en ese proceso de transformación: la ausencia de las bases para reconocer el entorno digital y analizar con posterioridad las potenciales implicaciones para el sector, la categoría o el negocio.
En aquellos casos en los que el máximo responsable toma conciencia y conocimiento básico de los elementos, factores y entornos digitales se produce una segunda circunstancia: cómo afrontar el cambio. La experiencia indica algunos factores que pueden ayudar a definir ese proceso de cambio que, y aquí radica la dificultad, no tendrá una fecha de finalización sino que permanecerá abierto como parte de la vida de la propia compañía.
Un factor utilizado recurrentemente en el entorno digital y más concretamente en el social es la viralización. Este elemento puede definirse como el factor que permite que un contenido, mensaje o elemento sea redifundido por los usuarios de manera masiva y recurrente. La búsqueda de la viralización  de sus mensajes positivos por parte de las organizaciones es un objetivo perseguido, y al mismo tiempo evitado para aquellos mensajes negativos que no se quiere que se difundan.
En el ámbito de transformación digital, la viralización se refiere a la capacidad de la organización de ampliar, involucrar y desarrollar a sus miembros en dicho proceso. Mi experiencia en este ámbito se recoge en los siguientes elementos.

  • Definir el objetivo final de la compañía en el ámbito digital
  • Permitir a cada departamento crear un primer proceso de transformación propio de corto plazo.
  • Establecer con cada departamento un criterio de seguimiento, control y evaluación de la iniciativa planteada.
  • Establecer el rol en ese proceso definido por cada departamento de cada miembro del mismo.
  • Definir las necesidades de recursos: humanos, técnicos, de conocimiento o formación que son necesarios para acometer esa iniciativa.
  • Difundir de manera global en la organización las iniciativas, objetivos y procesos de cada departamento.
  • Estresar el factor de proyecto de departamentos vs. proyecto de la compañía.
  • Realizar un seguimiento y evaluación del éxito de la iniciativa. Valorar y evaluar lo que ha funcionado y lo que no.
  • Concretar y consensuar la siguiente iniciativa o proyecto a corto plazo en función de las necesidades de la organización y repetir el proceso.
  • Realizar el siguiente proyecto de manera consensuada entre la compañía, el departamento y el resto de departamentos, y repetir

El eje del éxito del proceso de transformación digital viral puede resumirse de manera simple en: definir objetivos globales y departamentales, involucrar al mayor número de miembros del equipo permitiendo una definición y liderazgo departamental, definir iniciativas de corta duración, revisar y seguir y, finalmente, ampliar la extensión en base al aprendizaje y la evolución de resultados. Cuantos más involucrados, más colectivo y más propio sea el proceso, mayor garantía de éxito.
ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC, busca ser apoyo y entorno de capacitación para profesionales que se enfrenten a los retos de la transformación digital de las empresas. Por eso ofrece el Máster en Digital Business, del que puedes encontrar toda la información aquí.




Descargar e-Book





  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?