Pasar al contenido principal

El poder de la publicidad en redes sociales

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    7062
  • Marzo 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Publicidad en redes sociales, un nuevo mundo de posibilidades

Uno de los grandes cambios en el mundo de la publicidad con la aparición de Internet (y posteriormente de las redes sociales) fue la posibilidad para las empresas de mostrar sus anuncios en cientos de espacios afines a los intereses del lector: principio fundamental en el que se sigue basando hoy en día la publicidad en redes sociales. Esto permitía por ejemplo a una empresa dedicada a la inversión de productos financieros mostrar sus servicios a los lectores de varias páginas web que trataran sobre economía o inversión bursátil.
Descarga gratis las infografías sobre redes sociales
Rápidamente las páginas web se llenaron de banners, unos pequeños espacios publicitarios que trataban de llamar la atención al usuario a través de su contenido y de su distribución estratégica a lo largo de la web. La idea de ofrecer productos o servicios de manera directa a su público objetivo, además de garantizar que sólo se pagaba si el usuario hacía click en la publicidad conquistó y convenció a las empresas. Este modelo fue tomado por la publicidad en redes sociales.

La preocupación de las marcas de cómo impactar a su público de manera directa y segmentada parecía por fin tener solución a través de este nuevo formato, pero con el paso del tiempo la efectividad de los anuncios empezó a ser discutida debido a las malas prácticas como la sobresaturación de anuncios dentro de una misma página web o la aparición de formatos invasivos: ¿quién no ha sufrido los banners a pantalla completa imposibles de cerrar a través de la “x” en los que al intentar cerrar el anuncio en verdad se abría el mismo?.

Gracias a la aparición de internet social ( o también llamada Internet 2.0 ), las principales redes sociales han sabido aprender de las malas prácticas publicitarias y, hoy en día, la publicidad en redes sociales ofrece a las empresas y anunciantes nuevos formatos publicitarios menos intrusivos, más segmentados y más efectivos .

Las redes y la segmentación

Desde sus inicios, las principales redes sociales como LinkedIn, Facebook o Twitter se han dedicado a almacenar y clasificar la actividad que tienen sus usuarios dentro de sus canales mediante categorías e intereses. Esto les permite tener segmentados a todos y cada uno de los usuarios que inicia sesión en sus plataformas gracias lo que indican, dicen, comentan y/o comparten.

Para poner un ejemplo, cuando un usuario en Facebook indica que le gusta una página de una marca de salmón ahumado, comparte una receta entre sus amigos y comenta más adelante un post de una receta de cocina será clasificado automáticamente por dicha red social como un usuario que tiene interés por el salmón, el salmón ahumado, la cocina, la gastronomía, las recetas de cocina y todas aquellas categorías que se nos puedan ocurrir bajo el eje comida, gastronomía y recetas.

Además, las propias redes trabajan en mantener los espacios libres de publicidad intrusiva y engañosa, analizando las campañas publicitarias y el comportamiento de los usuarios respecto a los anuncios e implementando mejoras continuamente para que anunciantes y usuarios tengan una buena experiencia.

Otra cosa es cómo las empresas utilizan este potencial para hacer publicidad en redes sociales, ya que el éxito del anuncio no viene determinado por la herramienta ( que en este caso ofrece mil una posibilidades de impactar al usuario a través de opciones de segmentación y diferentes formatos publicitarios ) sino por la capacidad de las marcas de ofrecer un contenido publicitario relevante.

Segmentar bien a los públicos de interés, analizar lo que piensa, preocupa y desea, y tras ello trabajar diferentes creatividades, titulares, textos, botones de llamada a la acción y las páginas que visitarán al hacer click en nuestro anuncio es uno de los primeros pasos a trabajar por parte de las empresas para realizar publicidad en las redes sociales de una manera efectiva.

¿Quieres convertirte en un experto en Publicidad de redes sociales? Fórmate con el Curso Especializado Online en Social Media Management.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?