
Marketing cultural: qué es, ejemplos y estrategias
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2416
- Febrero 2024
- Fecha de publicación
- Febrero 2024
- Marketing y Comunicación
- Artículo
El marketing cultural crea y promociona productos o servicios que están influidos o inspirados por elementos culturales específicos. Esta estrategia busca conectar con los consumidores a través de aspectos culturales compartidos, ya sean tradiciones, valores, símbolos, o experiencias culturales. Sin embargo, este concepto puede tener diferentes interpretaciones según el contexto:
- Promoción de bienes y servicios relacionados con la cultura. Aquí se pueden incluir la promoción de eventos culturales, la venta de productos artísticos o la comercialización de experiencias culturales, entre otras actividades. Por ejemplo, una empresa que organiza conciertos, exposiciones de arte o tours culturales podría emplear estrategias de marketing cultural para llegar a su audiencia objetivo.
- Adaptación de estrategias de marketing a aspectos culturales del público objetivo. Esto implica comprender las particularidades culturales de un grupo específico de personas y ajustar el enfoque de marketing para que sea relevante y efectivo en ese contexto. Por ejemplo, aquí se puede incluir el uso de imágenes, mensajes y valores que resuenen en una cultura específica.
¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing Digital [MMD]? Accede para más información.
En ambos casos, la clave del marketing cultural es el reconocimiento y la consideración de la influencia de la cultura en las percepciones y comportamientos de los consumidores. Y ahora que sabemos qué es el marketing cultural, debemos tener en cuenta qué estrategias podemos seguir para establecer esas conexiones significativas con la audiencia basándonos en sus valores culturales.
Tipos de estrategias de marketing cultural
- Investigación cultural: Comprender profundamente la cultura a la que se quiere llegar es esencial. Ello implica investigar las creencias, los valores y las tradiciones para asegurarse de que las estrategias de marketing sean auténticas y respetuosas.
- Incorporar en la identidad de la marca elementos culturales como logotipos, colores y mensajes para reflejar el compromiso con la diversidad y la apreciación cultural.
- Participación comunitaria: Involucrarse activamente en la comunidad a través de eventos, patrocinios y colaboraciones. Esto no solo muestra el apoyo a la cultura local, sino que también genera una conexión más fuerte con la audiencia.
- Sensibilidad cultural en la comunicación: Asegurarse de que los mensajes de marketing sean culturalmente sensibles y apropiados. Es muy importante evitar caer en estereotipos y respetar las diferencias culturales.
- Adaptación a diferentes mercados: Personalizar las estrategias de marketing según la región o el grupo cultural al que se dirigen. Lo que funciona en una cultura puede no ser adecuado en otra, por lo que es clave la adaptabilidad.
Ejemplos de marketing cultural
- Campañas publicitarias inspiradas en culturas locales: Empresas que adaptan sus campañas publicitarias para reflejar y respetar las normas culturales de una localidad. Estas campañas eligen imágenes, colores, un tono de comunicación y unos mensajes muy precisos que están alineados con la audiencia específica de ese lugar. Ejemplo: Campaña de turismo de Andalucía 2023 «Andalusian Crush».
- Colaboraciones culturales: Marcas que se asocian con artistas, diseñadores o figuras culturales para crear productos o colecciones exclusivas. Estas colaboraciones pueden generar interés y atraer a consumidores que se identifican con la cultura representada. Ejemplo: Yeezys, de Kanye West y Nike.
- Eventos culturales patrocinados: Empresas que patrocinan o participan en eventos culturales como festivales, ferias o celebraciones locales. Esto no solo brinda visibilidad a la marca, sino que también demuestra su aprecio por la cultura local. Ejemplo: El festival de música Sonorama de Aranda de Duero.
- Productos inspirados en tradiciones locales: Desarrollo de productos que incorporan elementos culturales o tradicionales específicos. Por ejemplo, la creación de alimentos, moda o decoración que se inspiran en la artesanía tradicional o en prácticas culinarias de la tierra. Ejemplo: Mochilas de la marca Hemper con materiales tradicionales de Nepal.
Al abordar el marketing cultural de manera auténtica y cuidadosa, las marcas pueden construir conexiones más relevantes y memorables con sus audiencias y así diferenciarse en un mercado cada vez más diverso.
Si quieres descubrir más sobre el mundo del marketing y en específico el marketing cultural, puedes ponerte en contacto con nosotros y pedir información sobre nuestro Máster en Marketing Digital [MMD], con el que te convertirás en todo un profesional de este sector tan demandado por las empresas.
También te puede interesar

¿Qué es un servidor? Tipos, funciones y casos de uso empresariales
Los servidores son el pilar fundamental que sostiene la infraestructura digital moderna y proporcionan recursos, datos y servicios esenciales a través de las redes informáticas. En la actualidad, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

El síndrome del impostor en la alta dirección: qué es y cómo afrontarlo
El síndrome del impostor es un estado emocional que afecta a muchas personas en puestos de alta responsabilidad y les genera sentimientos de duda sobre sus habilidades y el miedo constante a ser cons...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es un activo financiero?
Un activo financiero es cualquier recurso que posea un valor económico y que pueda ser convertido en dinero en efectivo. Se trata de instrumentos que representan un derecho sobre los recursos de otra...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School