Los 13 titulares de posts que más enganchan
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2293
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
“¿Cómo consigue enganchar la élite del 1%?”
La gran mayoría de los posts de estos blogs, el 89%, se comparten menos de 100 veces. Hay un 10% de privilegiados que se comparten más de 100 veces y una élite del 1% con más de 10.000 ‘shares’.
La gente de CoSchedule (http://coschedule.com/) se han fijado especialmente en los que tienen más éxito, ese 10%+1%, buscando en sus titulares aquello que más se repite.
Las palabras o trucos que parecen ser las claves de los titulares que más se comparten son, en orden de más a menos veces:
1 Listas
Las listas del estilo “5 cosas que no debes comer si vas a coger un avión” o la del titular de este mismo post son la vía más rápida de conseguir que se fijen en ti, te lean y te compartan.
2 “Tú” / “tu”
Al usuario le gusta sentirse reflejado, ver que hablas de él. Ahora bien, no se trata de poner un simplón “A la medida de tus necesidades”. Es algo más profundo.
3 Gratis
La palabra mágica inmortal. Si no me crees, pon un tenderete que diga “gratis” en la calle y verás como pronto tienes un montón de curiosos alrededor tuyo.
4 “Cómo…”
Cómo se hace esto o cómo se mejora aquello. Internet es el gran centro al que vamos todos a buscar información útil. Pues a proporcionarla se ha dicho.
5 Hazlo tú mismo
Si lo puede hacer el propio usuario, se lo pasa bien y se ahorro un dinerillo, mucho mejor. La generación IKEA.
6 “Yo” / “me” / “mi”
No tiene tanto gancho como el “tú” anterior, pero si eres capaz de picar la curiosidad del lector, se enganchará a tus historias y peripecias.
7 Fácil
Otro de los grandes motivadores: si tu solución le permite pasar más tiempo estirado en el sofá, comprará.
8 Ganar
El deseo de ganar es fuerte: más salud, amigos, reconocimiento, atractivo… Aunque dicen que “el miedo a perder” lo es todavía más.
9 Nuevo
A veces lo infravaloramos, tenemos productos o servicios nuevos y nos olvidamos de decirlo. Nunca más.
10 “Formas de…”
Tu cliente tiene una forma de hacer las cosas y no le ha funcionado. Tú tienes alternativas. Invítale a probarlas.
11 “Porqué…”
Nos gusta entender las cosas, cómo funcionan, cuál es la explicación. Queremos que nos convenzan. De nuevo, información, información, información.
12 Vídeo
Este truco era muy popular hace unos años, pero ha bajado bastantes posiciones. En cualquier caso, si tienes un buen vídeo, seguro que captas la atención. Pero tiene que ser muy bueno.
13 “El que más…”
Queremos que nos opere el que más clavículas ha operado o ir de fiesta al chiringuito más animado de la playa. No sé quien dijo que “el segundo es el primero de los perdedores”.
¿Nada nuevo bajo el sol? Exacto. Esta lista no es nueva, ya la sabían David Ogilvy y compañía hace 50 años. Pero ¿cuántas veces hacemos un titular y no ponemos nada de lo anterior?
– – – –
Si te ha interesado, aquí tienes más: Redactar emails que se Abren, se Leen y se Clican
También te puede interesar

Precio psicológico: estrategia y ejemplos
Los precios psicológicos representan una de las estrategias de fijación de valor más utilizadas del mundo, ya que establecen un vínculo emocional entre el producto y el consumidor. De hecho, es...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Erasmus: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para los estudiantes?
El programa Erasmus+ permite a los estudiantes universitarios continuar su formación en uno de los 34 países elegibles, incluyendo los 28 Estados miembros de la Unión Europea y 6 países asociad...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Albarán: qué es, tipos y ejemplos
El albarán es uno de los documentos mercantiles más importantes para garantizar y demostrar que una entrega o servicio se ha realizado correctamente. Sin embargo, muchas empresas subestiman su valor...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School