Pasar al contenido principal
Imagen
La Situación Actual del Comercio Electrónico en España

La Situación Actual del Comercio Electrónico en España

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2120
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Cree que España juega ya en las ligas mayores del comercio electrónico?

No, de momento jugamos en segunda división pero tenemos serias aspiraciones de subir a primera división en breve. Nuestros ratios de compradores digitales sobre el total de la población todavía son escasos para el nivel de desarrollo de nuestro país.

En caso de considerarlo así, ¿por qué cree que se tardó tanto en llegar? Y si cree que no, ¿por qué cree que no se ha llegado?

Es complicado indicar los factores por lo que algo no se ha producido, pero desde mi punto de vista los más relevantes son:

  1. Entorno político y regulatorio. En España no se ha favorecido en absoluto el desarrollo de esta actividad desde las administraciones públicas. La legislación española es en muchos casos como en el tema de protección de datos personales, la más restrictiva del mundo. Montar un negocio de comercio electrónico supone para las empresas tener que sortear barreras en muchos casos insalvables para PYMES.
  2. Barrera tecnológica. En España partimos con desventaja en el terreno del acceso a Internet de banda ancha a un precio razonable. Esto se debe en gran medida a la falta de competencia y sobre todo a que España partía con franca desventaja en áreas como el desarrollo de la red de cable. Esto ha ralentizado el acceso de los españoles a la Red, condición indispensable para que alguien se haga comprador online.
  3. Barrera cultural. En España no hay tradición de venta a distancia. Vivimos en un país donde el comercio minorista está hiperdesarrollado y donde la venta a distancia no ha tenido la implantación de otros países. Para un inglés que compra por catálogo durante años a pasar a comprar online es un cambio natural. Para un español que no ha comprado nunca es un gran salto….

 

 

¿Cómo contribuyen las redes sociales a que se potencie el comercio electrónico?

Es sin duda una gran aportación al desarrollo de la venta online, ya que la mejor recomendación posible siempre es la de alguien en quien confío. Han tenido ya un papel relevante en las recomendaciones de tiendas y productos pero mi opinión personal es que la tendrán mucho más en el futuro. Tradicionalmente las tiendas online han funcionado con un esquema universal y simple: hay que traer gente al site para luego conseguir que conviertan…. En el futuro probablemente las cosas no funcionarán así. La gente se irá encontrando opciones de compra en su “vida virtual” sin necesidad de ir a las tiendas virtuales. A las webs en gran medida se acudirá exclusivamente a finalizar una transacción de una decisión de compra tomada en otro sitio, probablemente una red social.

¿Cuál es el modelo de negocio ideal de una empresa online?

Las empresas online monetizan su tráfico por dos vías básicamente: publicidad o comercio electrónico. No creo que exista un modelo de negocio ideal. El modelo de negocio bueno es el te hace ganar dinero a medio y largo plazo y yo personalmente no tengo la fórmula. Si la tuviera…..

¿Cree que el banner y otro tipo de publicidad explícita y a veces intrusiva tiene los días contados?

No, creo que Internet ofrece grandes posibilidades de comunicación a las marcas y anunciantes en general. Da nuevas posibilidades consecuencia de ser un medio interactivo. La publicidad display (banners, robapáginas, botones,…) es el medio más offline de la publicidad online ya que consiste en hacer básicamente lo mismo que se hacía en los medios de toda la vida (tele, radio, prensa,…) interrumpir los contenidos incrustando mensajes comerciales de terceros. Este medio de comunicar creo que seguirá existiendo pero también creo que dejará de ser la principal vía para crear marcas. El reto es de otro calibre.

¿Cuáles cree que serán los soportes de marketing digital que permanecerán?
Yo creo que todos. Internet da nuevas posibilidades lo que hace que las persistentes pierdan efectividad pero eso no quiere decir que se anulen por completo. Desde mi punto de vista todos sobrevivirán aunque se repartirán la tarta de la inversión de manera muy diferente….
Ignacio Somalo, es tutor y profesor del Curso Superior de Comercio Electrónico que dará comienzo el 26 de junio.
Si quieres aprender a definir y desarrollar todo el proceso de venta con éxito a través de Internet, no lo dudes este es tu curso.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?