Pasar al contenido principal
Imagen
Cómo la red social corporativa ayuda a mejorar la productividad

Cómo la red social corporativa ayuda a mejorar la productividad

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2833
  • Octubre 2017
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

La red social corporativa se está convirtiendo en una gran palanca de productividad para las empresas de servicios. Razones para ello no faltan, aunque muchas empresas de nuestro país se muestran de momento escépticas y por tanto se resisten a adoptarlas. Puedo asegurar, tras vivir los beneficios en primera persona de una red social corporativa, que estos superan ampliamente sus costes.

Deja que te cuente mi experiencia. Desde hace poco más de un año mi equipo y yo empleamos una red social corporativa o interna. Esto nos ha permitido disfrutar de una comunicación fluida, generar un repositorio de documentos de muy bajo coste y acelerar la gestión de proyectos, ya que nos permite trabajar con clientes y colaboradores en entornos 100% digitales y a cientos de kilómetros unos de otros.

Tras adoptar de estas herramientas, se han convertido en el mejor aliado para evitar los ladrones de tiempo típicos de un trabajo de oficina, por ejemplo:

  • Esperas interminables para obtener respuestas sencillas.
  • Reuniones físicas innecesarias.
  • Desplazamientos internos para pedir información.
  • Envío de correos electrónicos.
  • Búsquedas en repositorios de información.

Esto nos ha supuesto un ahorro importante de horas de trabajo al año.

Aún así, existen otras razones por las que incorporar una red social corporativa en tu organización y, según mi experiencia, cada empresa encuentra las suyas propias.

Y es que las redes sociales corporativas existen para hacer de la comunicación laboral algo simple, agradable y productivo.

A pesar de esto, en España son una herramienta poco extendida fuera de las grandes corporaciones, donde a menudo no se les puede sacar todo el partido.

Las redes sociales corporativas son las base de trabajo en equipo. Que no se aprovechen es una pena.

Si algo necesitan las empresas españolas es ser mucho más productivas para crecer en tamaño y generar más riqueza; se trata de uno de los puntos débiles de nuestra economía y uno de los puntos fuertes de estas tecnologías digitales. En este sentido, uno de los principales beneficios de estas es que generan el alineamiento y comprensión de los equipos de trabajo, aumentando su eficacia, disminuyendo el estrés y facilitando la vida en el trabajo.

Beneficios de disponer de una red social corporativa

Pero es que, además, estas redes sociales internas te aportan estos beneficios:

  • Simplifican la comunicación de toda la empresa y sus equipos, creando canales directos que dan respuesta a las necesidades de comunicación de los miembros de tu equipo, permitiéndoles organizar las conversaciones y asegurarse de que participan las personas adecuadas en el momento oportuno.
  • Se construye así un espacio donde todo el mundo obtiene una visión transparente de lo que está ocurriendo en todo momento, ya sea con un proyecto, tema, cliente, equipo, etc.
  • Ayudan a encontrar las respuestas que necesitas. La propia red se convierte en un repositorio consultable de cada debate, decisión y archivo compartido que permite llevar la trazabilidad de todo. De esta forma puedes reducir el número de reuniones formales e informales al tiempo que estás informado de todo.
  • Optimizan los flujos de trabajo. La mayoría de las redes sociales corporativas se conectan con aplicaciones populares en el trabajo, ayudando a integrar los flujos de tareas habituales de tu equipo.Desde un gestor de tareas hasta a las hojas de gastos o la elaboración de una encuestas, todo puede ser accesibles desde la red.
  • Se evita con esto los cambios de entorno y se permite a las personas actuar a medida que avanza la conversación, creando un ecosistema de trabajo productivo.

Las redes sociales corporativas crean un espacio donde se integra la comunicación vía distintos canales:

  • Chat.
  • Mensajes directos.
  • Voz.
  • Vídeo-llamadas.
  • Gestor de tareas.
  • Entornos de desarrollo compartido

De esta forma, las conversaciones quedan conectadas a las personas junto a las herramientas que estas utilizan para trabajar permitiendo una mayor agilidad. Se obtiene un mayor control y trazabilidad sobre la calidad del trabajo: quién dijo qué, quién hizo qué y cómo, etc.

En definitiva, este tipo de aplicaciones han abierto un sinfín de posibilidades para mejorar la colaboración en el trabajo, derribar silos de información y gestionar el conocimiento. Pero, sobre todo, para ganar productividad y tiempo, algo muy necesario en las empresas de servicios españolas.

Como puedes ver, las Redes Sociales pueden significar un antes y un después en la comunicación interna y la productividad de tu empresa. Si quieres seguir aprendiendo sobre ello, realiza el Senior Management Program en Digital Talent de ICEMD. Toda la información y matrícula, aquí.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?