Pasar al contenido principal
Imagen
La importancia de la monitorización SEO

La importancia de la monitorización SEO

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2002
  • Febrero 2020
Victor Orizaola

Victor Orizaola

Profesor de ESIC y consultor freelance de Marketing Digital. Titulado superior en Marketing y Gestión Comercial por ESIC; Bachelor in Business Administration por Florida Atlantic University (EE. UU.).

A continuación podéis ver la gráfica de visibilidad de un­a web cuyo proyecto será analizado en el Congreso SEO Profesional este año. Esta gráfica muestra la visibilidad en Google España que aporta la herramienta Sistrix, donde observamos que en los últimos diez años ha habido más de cincuenta cambios algorítmicos conocidos por parte de Google. Si a esto se le suman los cambios de estrategia que puedan haber realizado y los que hayan hecho tus competidores para adaptarse a ellos, comprenderéis en el difícil escenario que se mueve hoy en día un proyecto SEO.

Por eso, cuando se trata de optimizar un proyecto web, es básico llevar a cabo una auditoría, una fotografía actual del estado en que nos encontramos y de nuestros principales competidores.

Como dijo en su día William Thomson, Lord Kelvin, «Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora se degrada siempre», una afirmación que, si bien hace más de 100 años de su registro, debería estar de actualidad en todos y cada uno de nuestros proyectos SEO.

La importancia de la medición en el SEO

Cuando un cliente acude a nosotros y afirma que quiere hacer SEO, debemos ser profesionales. No podemos empezar el proyecto aplicando las mejores prácticas teóricas que conozcamos sin saber desde qué punto partimos y dónde queremos llegar. Es importante dedicar el tiempo suficiente a comprender el negocio, sentarnos con el cliente y entender qué viaje del consumidor hace su potencial cliente y cómo podemos ayudarle con el SEO en este aspecto.

No vale tener simplemente como meta el top-1 en Google, ni siquiera por las principales palabras que le gustaría al cliente. La razón es bien sencilla: ¿nos hemos parado a pensar si es posible alcanzar ese objetivo con los recursos disponibles del proyecto? Tal vez no podamos alcanzar ni siquiera el top10 por la búsqueda de «casa rural en Madrid» (si hacéis la búsqueda, veréis entre los cuatro anuncios mostrados el de Google Hotels y los marketplaces de reservas… No hay ningún proyecto pequeño).

¿Con qué herramientas mido en el SEO?

Como siempre comento a mis alumnos y clientes, vayamos de lo más sencillo y económico a lo más complejo/detallado y, en ocasiones, menos económico.

Con las herramientas que Google pone a tu disposición, es relativamente sencillo entender por qué palabras clave y con qué volúmenes está mi proyecto en su buscador.

A continuación, podéis ver el rendimiento de algunas palabras clave de mi blog miladodigital:

Efectuando una ordenación por número de impresiones y teniendo en cuenta la posición estimada que da Google Search Console y las palabras clave que muestra, podremos tener la fotografía actual y saber sobre qué páginas y palabras clave debemos actuar.

Una vez realizadas las optimizaciones, se trata de seguir el procedimiento de monitorización semanal para ver si estos indicadores de rendimiento (KPI) mejoran, permanecen igual o han empeorado y tomar las decisiones estratégicas pertinentes.

Las tablas dinámicas de Excel en este aspecto serán tu mayor aliado (¡aprovecho desde aquí para agradecer a Miguel López todo lo que sé sobre ellas!). Con ellas, siempre es más fácil entender cuál ha sido la evolución de tu proyecto en los rankings de Google:

De la diagonal hacia abajo, podemos observar el número de palabras clave que mejoran en el ranking de Google. Por ejemplo, vemos que comparando enero con febrero de este año, hay cuatro palabras clave que estaban en la página 2 en enero y han pasado a la página 1 en febrero, ¡buen trabajo de optimización!

En cambio, de la diagonal hacia arriba, vemos también que tenemos tres palabras clave que en enero estaban en la página 1 y en febrero han pasado a la página 2. ¿La razón? Tocaría seguir analizando, pero podría deberse a cambios en la interpretación de los resultados de Google, a un trabajo mejor de optimización de la competencia, a palabras clave que no son relevantes para nuestro proyecto, etc.

Herramientas de pago para SEO

Aquí, como reza el refrán, cada maestrillo tiene su librillo. Siempre recomiendo a mis alumnos que no se dejen guiar por las recomendaciones de unos u otros profesionales. Una de las cosas que más nos enorgullece hacer en ESIC es crear criterio.

La gran mayoría de las herramientas SEO disponen de periodos de prueba que te permiten comprobar si son las indicadas para tu manera de trabajar, presupuesto, etc., así que ¡a probar todas!

Hay herramientas que tienen una visualización de datos muy buena y permiten comprender cómo va el proyecto, como en el caso de Sistrix:

Pero es entendible, como os comentaba antes, que cada empresa, agencia o profesional tenga sus preferencias. Lo importante en cualquier caso sin duda alguna es la monitorización de los proyectos.

  • Autor

También te puede interesar

Spanish university entrance exam: Structure and tips

Internacional

The Spanish university entrance exam is an important procedure for students who want to go to a university in Spain. It is also known as the Spanish University Admission Exam or EvAU and it identifies...

Accommodation in Spain: Options for internationals students

Internacional

Selecting the right accommodation in Spain is very important, especially for international students. The process may sometimes be difficult but if you have been informed about the best way to go about...

Postgraduate Courses in Spain: Most popular options

Internacional

Postgraduate Programs in Spain are available in many fields and students from all over the world enroll to study there. These postgraduate courses in Spain offer higher learning and immense job opport...

¿Te informamos?